Esto No Es Berlín es una película que aborda el tema de la independencia y la superficie que se escondía en las sombras durante la década de los 80, tomando como punto de partida la lucha combativa de la adolescencia y la búsqueda de identidad por medio de la música.
En ella, Hari Sama nos puso en contacto con los sonidos que no solo se producían en otras partes del mundo con actos como Visage, sino que también aparecen actos nacionales de culto dentro del new wave y el minimal synth como Size, así como su contemporáneo Werner Karloff.
El nuevo proyecto del director nos transporta al siguiente episodio de su historia: los 90. De la mano de Max Zunino y Gaumont, productora detrás de Narcos, está desarrollando una serie titulada Los Últimos Análogos que hace eco de lo que sucedía en el rock nacional durante la década de los 90.
De acuerdo con los primeros datos que han aparecido sobre la serie, su narrativa seguirá de cerca a una de las cabezas que estaban al mando de una disquera en la Ciudad de México y, además de tocar el tema de la música, Hari Sama también ve el proyecto como una herramienta para plasmar sus experiencias personales y retratar la crisis que se sigue viviendo a nivel social con temas como el sexismo y la homofobia.
Aunque todavía no hay una fecha tentativa para el estreno de Los Últimos Análogos (y menos con la pandemia), es muy interesante ver que se siguen desarrollando contenidos que nos acercan a capítulos muy específicos de la historia de la música en México.
En cuanto tengamos más información se las estaremos haciendo llegar.
Esto No Es Berlín: Una crónica nacional del underground de los 80
 
  
  
 




