Desde que empezó el plan de reapertura de espacios en el país luego de la cuarentena que se impuso por el COVID-19, los espacios culturales y recintos de conciertos han estado completamente ausentes de las medidas de apoyo que está brindando el gobierno para evitar que cierren por completo.
Como lo publicó en su momento Low: la industria de la música fue la primera en cerrar y al parecer, también será la última en regresar, pues aunque se han puesto en marcha dinámicas como los auto-conciertos, es un hecho que estos eventos se enfocan en artistas que tienen un ingreso mayor a diferencia de los actos que se mueven dentro de su propio nicho y una comunidad que en años recientes se ha fortalecido con espacios como el 316 Centro.
Al igual que muchos otros recintos que se las están ingeniando para sobrevivir durante la contingencia actual, 316 Centro acaba de anunciar su reapertura con una serie de eventos enfocados a mantenerlo de pie y evitar que cierre sus puertas por falta de sustento.
«La situación actual por la pandemia ha causado el cierre definitivo de muchos de los espacios independientes y autogestivos para conciertos en vivo.
La mayoría de músicxs y escenarios se encuentran en paro sin poder ejercer y 316 Centro ha llegado a un punto crítico.
El escenario es devastador y ante el nulo apoyo por parte de las autoridades, no queda otra opción más que adaptarse y tratar de no perecer en el intento. Hemos decidido organizar una serie de sesiones en vivo de acuerdo a nuestra visión de trabajo y procurando cada detalle de estos conciertos.»
El primero de ellos se llevará a cabo este 17 de octubre en punto de las 21 hrs, donde habrá sets de Ruiseñor, Edgar Mondragón y Cynthia Flores de Indie Rocks.
El cupo de cada sesión estará limitado a 40 personas, por lo que si quieren asistir deberán ponerse en contacto con ellos a través de Facebook para asegurar su lugar.
Recordemos que desde su concepción el 316 ha recibido proyectos que recorren distintos terrenos de la experimentación sonora como Mueran Humanos, Sexores, Puce Mary, Kali Malone, Vyctoria, Microhm, 10,000 Russos, Concepción Huerta, No Joy, Jonas Reinhardt y hasta Sarah Neufeld y Jeremy Gara de Arcade Fire.







