Sergio Cortés es un productor colombiano que adoptó el alias de Aeondelit para explorar distintos temas relacionados a la tecnología y la relación que existe entre la humanidad y el sonido.
En 2022 nos hizo parte de una vibrante odisea electrónica plagada de escapes sonoros que estimulan cada parte de nuestro ser bajo el nombre de Vestigios, siendo su segundo material de larga duración con el respaldo de la disquera Unguarded.
“Los recuerdos de generaciones pasadas: las vidas que arden dentro de mí, son los pilares de lo que soy. Constituyen anhelos y trampas, pecado y fuerza, el templo que se derrumba y se reconstruye. Las diferentes dimensiones de la conciencia confluyen en la mente, que constantemente nos dice quiénes somos, sintetizando y proyectando nuestras contradicciones.” – Aeondelit

El sonido de Aeondelit puede ser cristalino, envolvente y maneja una arquitectura que cautiva desde el primer momento que suena «Walk On Earth Through Water And Fire» hasta «Collapsed Temple».
Vestigios es un emocionante trayecto que, como toda obra, tuvo una base al momento de ser construida, por lo que nos acercamos a él para que profundizara un poco más en los sonidos que influyeron directamente en la concepción del álbum.
Tomen nota:
Motohiko Hamase – Reminiscence
Motohiko Hamase es un bajista de jazz y compositor Japones de los años 80, de él poco conocía hasta que hace un par de años me topé con su extraordinario ‘Reminiscence’, un álbum que fusiona ambient y jazz experimental; aunque esa descripción sigue siendo insuficiente al describir algo tan único y completamente atemporal.
Este trabajo tiene un aura misteriosa, como si al escucharlo se pudiera acceder a alguna clase de mundo perdido en el tiempo, y es que, esto último es lo que me resulta más inspirador, su facultad para sonar antiguo y moderno al mismo tiempo. Con solo siete canciones, el álbum se siente ajustado y muy consistente, de una delicadeza y riqueza tímbrica que lo convierten en una verdadera joya fuera de tiempo.
Nicolas Jaar – Telas
Un artista que no necesita presentación, su trabajo es tan extenso y variado que es difícil escoger un solo lanzamiento. Pero, uno que definitivamente me ha inspirado es su contemplativo ‘Telas’, publicado en el 2020 pero en desarrollo desde el 2016.
Este trabajo es fascinante de principio a fin, sus texturas y el color de sus melodías evocan un cautivante sonido de medio oriente, ubicándose en el espectro de lo psicodélico, ya que la forma en la que se desarrolla cada track es casi hipnótica, como si intentara inducir un estado de trance en su oyente.
M.E.S.H. – live & alternate versions 2014-2019
James Whipple—aka M.E.S.H. quizá sea uno de los artistas más visionarios en cuanto a música de baile, sus estructuras rítmicas tienden a generar una sensación de pesadez contrastada por las texturas que gravitan alrededor, transitando entre lo meditativo y claustrofóbico.
La intención de cimentar en estas bases su particular diseño sonoro, donde lo sintético y orgánico se entretejen constantemente, es apreciada de manera más clara en su álbum ‘Hesaitix’ del 2017. Y aunque, a mí modo de ver, es su obra más deslumbrante, su álbum ‘live & alternate versions 2014-2019’ me cautivó de una manera especial, tal vez por el tono personal en el que está enmarcado, o por su sonido curiosamente sosegado, como si algo en su interior se hubiera apaciguado.
En cualquier caso, es innegable que este álbum se siente como un recopilatorio del camino recorrido, y es que, según como lo define él mismo: “es una compilación de tracks reconstruidos a partir de sesiones originales, adaptadas para presentaciones especiales en lugares como Kioto, Los Ángeles, Kiev y Berlín”, y una dedicatoria a sus fans por el apoyo a lo largo de los años. Toda una rareza en su catálogo, digna de ser explorada muchas veces.
Not Waving & Romance – Eyes Of Fate
Alessio Natalizia integrante del duo Walls, lanzó ‘Eyes Of Fate’ a principios del 2021 bajo su alias Not Waving junto a un misterioso productor llamado Romance en su sello ECSTATIC. El álbum está compuesto por 9 canciones que aluden a un concepto de teología sonora bastante interesante, presente en los diferentes puntos de intersección entre la música secular y religiosa.
La representación metafórica de la idea de “divinidad” que abordan acá, es tan vertiginosa, que genera tanto miedo como plenitud en igual medida. Cada track es delicado y bien enfocado, con un perfecto balance en sus loops acompañados de ricas texturas. De este increíble trabajo debo hacer mención especial para ‘While My Heart Is Still Beating’, una de las obras más bellas y melancólicas que he escuchado, sacando a relucir uno de los aspectos más especiales de la música ambiental: la sensación de querer estar navegando en un loop infinito por siempre.
Maxwell Sterling – Turn of Phrase
Tanto ‘Turn of Phrase’ como Maxwell Sterling son mi gran descubrimiento del 2021. Luego de haber escuchado este álbum, tuve que buscar el resto de su discografía, encontrándome con ‘Hollywood Medieval’, un álbum del 2016 igual de efectivo y potente, su sonido es futurista y al mismo tiempo, se puede decir que es capaz de transmitir una visión clásica de la música.
Planteado ese precedente, ‘Turn of Phrase’ es la refinación de esa intención llevada a su máxima expresión, su despliegue creativo es evidente en sus dinámicas y “escenas” como él las define, ya que son impredecibles, pasando por una variedad insospechada de momentos y emociones en un solo track.
Para mí, este álbum revela toda la majestuosidad que la música es capaz de transmitir, abre nuevos caminos y lleva un poco más allá las fronteras del sonido.






