Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Por Ernesto Olvera

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Con un pasado que nos remonta a su faceta con Parallels e integrante ocasional del show en vivo de TR/ST y Crystal Castles, resulta muy atractiva la mutación por la que ha estado pasando tanto a nivel musical como personal, pues con la concepción de Kontravoid fue construyendo la idea de no tomarnos tan enserio al meternos en el personaje gótico, darks o simplemente al producir música industrial para la pista de baile.

Aprovechando las fechas que tuvo en CDMX, Querétaro y Guadalajara con Grains Of Sand Booking, tuvimos la oportunidad de platicar un poco con Findlay sobre el palpable humor y la esencia que nutre la personalidad de Kontravoid.

Además, sí tuvieron la oportunidad de asistir a sus conciertos, podrán comprobar los tres aspectos que él mismo menciona que son fundamentales en sus presentaciones: Humo, luces y máscaras.

FILTER: Quisiera preguntarte sobre tu día a día, pero Inside The Void nos dio una idea de lo que sucede en tu vida. ¿Cómo surgió la idea de hacer este documental en la pandemia?

Kontravoid: Pensé que sería divertido hacer un documental sobre el día a día en aquella época y también sucedió mientras grababa Faceless.

F: ¿Cómo va tu relación con Odin? En el documental aún era un perro muy joven.

K: Va muy bien, es más viejo ahora y un muy buen chico.

F: Siempre he pensado que Kontravoid tiene un sentido del humor muy particular en cuanto al personaje, ¿dirías que es una manera de equilibrar la fuerza del sonido EBM con el hecho de no tomarnos muy enserio?

K: Absolutamente. Creo que el balance es importante. No todos son completamente serios en este tipo de música, definitivamente yo no.

F: Probablemente esto te lo han preguntado muchas veces, pero me gustaría saber más sobre el origen de la máscara. ¿Cómo decidiste usarla cuando creaste Kontravoid?

K: La idea siempre fue mantener el proyecto anónimo desde el inicio, pero eso rápidamente desapareció. Aun así quise mantener la máscara como parte de Kontravoid, simplemente parecía embonar muy bien con el sonido que estaba haciendo.

F: En el pasado tocaste en varias bandas como TR/ST y CC, pero en este momento estás haciendo todo por tu propia cuenta. ¿Te sientes más cómodo trabajando así que con una banda?

K: Disfruto hacer las dos, pero ya pasó un buen rato desde que me involucré con esos proyectos y ahora hacer cosas solo es a lo que estoy acostumbrado.

F: La mayoría de tu música ha sido publicada al estilo DIY y durante la pandemia plataformas como Bandcamp fueron muy útiles para artistas independientes. ¿Cómo ha sido toda esta experiencia para ti?

K: Ha sido bastante útil publicar música de forma independiente y probablemente continuaré haciéndolo.

F: La parte visual del proyecto se nutre de elementos muy locos del sci-fi y cyberpunk. ¿De dónde surgió la idea de crear vídeos como “Faceless”?

K: Estuve viendo los vídeos que estaba haciendo Alec (Badblueprints) y pensé que quedarían perfecto para la canción “Faceless”: Estuvo inspirado en su trabajo y terminamos haciendo el vídeo juntos.

F: Además de hacer música, remixes y tener cameos en los vídeos de Boy Harsher, también tienes un lado gamer. ¿Hay algún juego con el que estés obsesionado en este momento? Tal vez… no sé, ¿Pokémon?

K: Si, por supuesto. Ahora mismo estoy jugando No Man’s Sky en Switch.

F: Tu último lanzamiento llegó en 2021, ¿tienes planes para lanzar algo nuevo este año?

K: Espero terminar un nuevo material antes de que termine el año, sí todo sale de acuerdo a lo planeado.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba