Skip to content

COBERTURA

blur 6
blur 6

Corona Capital 2023 Día 2: la noche fue Fever Ray, Blur y Jungle

Fotos: Dayan Álvarez

Corona Capital tiene la virtud de transformase en varios festivales conforme pasan las horas tanto por la diversidad musical que predomina en sus escenarios, como en los contrastes visuales que se manifiestan al caer la noche.

Sin embargo, ¿recuerdan que después de la pandemia parecía que estábamos en una quermés por la enorme cantidad de puestos de comida? Bueno, en esta ocasión disminuyeron esa parte para brindar opciones un poco más sensatas donde el ambiente no se viera saturado de locales… al menos de comida, ya que los stands de marcas ocuparon gran parte de las zonas donde estaban los escenarios Nivea y Corona.

Y está bien, en parte se entiende considerando que son patrocinadores o *algo* tuvieron que ver en el desarrollo de la 13° edición del Corona Capital, pero al mismo tiempo tienden a alterar la comodidad de los asistentes cuando están abarrotadas las presentaciones de actos como Metronomy o Two Door Cinema Club.

Como pueden ver, nuestro segundo día en el festival inició con la notable presentación de Kim Petras, un acto que inicialmente llegamos a pensar que podría aparecer en un AXE Ceremonia, pero con su inclusión en Corona Capital estamos siendo testigos de un esfuerzo importante por expandir su espectro musical y brindar una mayor inclusión en su cartel, considerando que en el pasado no era muy común encontrar artistas trans.

Su presentación marcó un momento importante tanto para Kim Petras como para sus fans, quienes entablaron una conversación directa por medio de canciones que desde el primer momento de su lanzamiento se convirtieron en himnos que vinieron a dejar huella en el festival.

Por otro lado, Kasabian regresó a nuestro país con un evidente cambio en su alineación luego de haber separado a Tom Meighan por agredir físicamente a Vikki Ager, quien fuera su esposa hasta 2021.

En esta ocasión, Serge Pizzorno estuvo al frente de las vocales con una presencia escénica cargada de energía que, acompañado de Chris Edwards e Ian Matthews, ofrecieron una sólida presentación que incluyó canciones como «Club Foot», «Underdog», «Empire» y hasta una referencia a «One More Time» de Daft Punk.

Quizá no fue la presentación más impresionante de todo el fin de semana, pero tuvo su valor especial por la nostalgia que implica recordar los sonidos que fuimos descubriendo durante la primera década de los dosmiles, algo que se vinculó directamente con Chromeo.

El dúo está lejos de ser desconocido en nuestro país por los múltiples conciertos que han dado en México, pero su inclusión de último momento tuvo todo el sentido del mundo para musicalizar nuestro atardecer con una oleada de sonidos inspirados por el funk, disco y la electrónica del 2000.

Pasando por «Tenderoni», «Night By Night» y «Jealous», fue como su breve presentación fue calentando la carpa del Corona Capital para uno de los actos más esperados de todo el festival: Fever Ray.

Pero antes de llegar a Karin Dreijer Andersson, decidimos ver unos momentos de Jungle, pues, si bien es una banda que también suele venir cada año a nuestro país, nunca está de más disfrutar un poco de su show en vivo mientras tomamos una cerveza o vamos a surtirnos de esquites que, a decir verdad, son el alimento más accesible de todo el festival.

El setlist de la banda fue más complejo en comparación al de Chromeo y ese es uno de los puntos a resaltar de esta edición del Corona Capital, ya que la mayoría de los headliners tuvo oportunidad de presentar su show completo a diferencia de otros años donde solo el acto principal podía tocar alrededor de una hora y media.

Por su parte, Jungle presentó 16 canciones como «Dominoes», «The Heat», «Time», «Holding On» y por supuesto, «Busy Earnin'».

Si nos preguntan, francamente nunca pensamos que tendríamos un concierto de Fever Ray en México, ya que cuando en su momento se intentó traer a The Knife los números no lucían tan redituables para los promotores ni para la banda, así que cuando se confirmó que el proyecto de Karin Dreijer estaría aterrizando en la CDMX fue como… un sueño hecho realidad.

Y no es para menos, su montaje escénico cambió por completo en comparación a lo que era Fever Ray en su álbum debut. Ahora vemos mayor movilidad, destreza, seducción, hedonismo y una oleada de momentos donde nos incita a mover cada extremidad de nuestro cuerpo. Desde la sombría versión que presentó de «What They Call Us» y la adorada «When I Grow Up», era evidente que estábamos ante uno de los mejores momentos de todo el Corona Capital.

Además de las canciones de su más reciente álbum como «Kandy» y «Even It Out», también interpretó versiones alternas de «I’m Not Done» y «Now’s The Only Time I Know», incluidas en su álbum debut, para mostrarnos la sónica versatilidad que corre por sus venas y cómo puede transformar la oscuridad de su entorno en un atasque electrónico para luego cubrirnos con el clásico «If I Had A Heart».

La presentación de Fever Ray fue toda una romántica celebración a la diversidad y la exploración del cuerpo. Honestamente, deseamos que en algún momento podamos tener un concierto de ella sola en México.

Luego del estruendo corporal que vimos en la carpa del Corona Capital, nos fuimos desplazando al escenario principal mientras de fondo escuchábamos a Jared Leto con Thirty Seconds To Mars pero… ¿Ya saben? Nada qué ver ahí, mientras en el escenario Vans sonaba con fuerza The Black Keys con una notable cantidad de personas que esperaban sacudir sus cuerpos con canciones como «Lonely Boy» que, para la mala suerte de quienes esperaban escucharla antes de ir a Blur, fue la encargada de cerrar su set.

Por su parte, Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree encabezaron la segunda noche del festival con una selección de canciones bastante interesante que desde el inicio hizo énfasis en The Ballad Of Darren, su nuevo álbum, solo que entre la banda parecía existir un tipo de desconexión que poco a poco se estaba contagiando en el público.

No podemos decir que fue un mal concierto de Blur, pero si tuvo un contraste diferente al de sus anteriores visitas y no por la ausencia de clásicos o la incorporación de música nueva, sino que en la ejecución no parecían estar realmente conectados. Algo que fue evidente cuando Graham Coxon decidió detener «Coffee & TV» porque sus compañeros iban muy lento.

Sin embargo, con esa falla hubo un antes y después, ya que parecía que tomaron una buena dosis de aire para ejecutar versiones realmente hermosas de «End Of A Century», «To The End», » This Is A Low» y «The Narcissist», sin dejar de lado las siempre coreables «Country House», «Parklife», «Girls & Boys» y «Song 2».

El último combo de su presentación nos hizo parte de la palpable emotividad que genera escuchar «Tender» en vivo, y su tradicional cierre con «The Universal», poniéndole punto final a una atípica presentación en el marco de uno de los días más tranquilos del Corona Capital, pero que nos dejó momentos imborrables como Fever Ray y el carisma que manejan los integrantes de Blur cuando se suben al escenario.

Si se quedaron con ganas de más, den por hecho que seguramente volverán a la Ciudad de México más pronto de lo que creen. O al menos, de entrada Damon Albarn estará en Bahidorá con Africa Express.

Relacionados

Volver arriba