Skip to content

COBERTURA

the cure cc2023 7
the cure cc2023 7

Corona Capital 2023 Día 3: nunca se pensó en tener a The Cure, The Chemical Brothers y Pet Shop Boys tocando al mismo tiempo en México

Fotos: Dayan Álvarez

Los festivales van y vienen.

En este momento, para muchos de ustedes ya debe ser normal que siempre existan conflictos en la distribución de los horarios de un festival con las dimensiones como el Corona Capital al tener un cartel que desde el primer momento generó un alto nivel de expectación.

La toma de decisiones es bastante complicada y más cuando al ver un cartel como el de este año, de inmediato sientes el deseo de explotar los más de 5 mil pesos que te gastaste en el boleto para un día como el domingo donde los headliners son The Cure, The Chemical Brothers y Pet Shop Boys, tres actos que sin ningún problema pueden agotar fechas por su propia cuenta en recintos como el Foro Sol, Palacio de los Deportes o Pepsi Center WTC.

Pero vamos por partes, ya que el tercer día del Corona Capital nos recibió con la tempranera actuación de Ladytron que, aún con algunas fallas en el audio, la banda logró sacar adelante su presentación con la promesa de regresar muy pronto a nuestro país.

 ¿La verdad? No podemos esperar más para que eso suceda, ya que sus conciertos son sinónimo de calidad y más ahora que están promocionando el álbum Time’s Arrow.

Después de ver a Ladytron en la carpa del festival, nos desplazamos al escenario Vans para ver a Feist luego del tiempo que ha pasado desde su residencia de conciertos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Esta vez con nuevas canciones y una nueva alineación sobre el escenario que solo reafirmó la elegancia y la exquisitez que predomina en su sonido.

Además, este solo fue el inicio de otra aparición especial que tuvo Feist y uno de sus músicos sobre el escenario, ya que más tarde acompañó a The Breeders en el escenario principal para apoyarlos en los coros de “Saints”.

En cierta manera, cuando apareció el logo de Last Splash antes de la presentación de The Breeders, tuvimos una breve regresión a lo que pasó cuando Kim Gordon también subió al escenario principal a la misma hora y en el mismo día. Son momentos de suma importancia donde tenemos la oportunidad de ver actos de culto en una mezcla generacional donde las personas se dispersan a lo largo de todos los escenarios del festival.

El setlist de la banda estuvo muy bien equilibrado con canciones como «New Year», «Cannonball», «Doe», «I JJust Wanna Get Along», «No Aloha» y «Divine Hammer», así como un cover a «Drivin’ On 9» de Ed’s Reedeming Qualities y… probablemente, el momento que no veíamos venir además de la colaboración con Feist, es su cierre con «Gigantic» de Pixies.

Verán, no vamos a mentir: Para este momento era evidente que las personas que se aventaron tres días de festival estaban al borde del colapso. Quizá no literalmente hablando, pero la movilidad entre escenarios era cada vez más lenta y no todos se animaban a meterse entre el público para alcanzar buen lugar. Digamos que las piernas, el frío y que ya se habían gastado una buena lana en alimentos, les fue apagando el deseo de estar hasta adelante del escenario.

Y no es para menos, vivir un festival de tres o más días, sin importar la edad, no es cosa sencilla y menos cuando el empalme de horarios se vería grotescamente reflejado en el cierre del Corona Capital, no sin antes presentarnos un ameno set de Sleater-Kinney a solo unos meses de estrenar su nuevo material de larga duración.

Y así, fue como llegamos a la decisión más complicada: ¿Ver 30 minutos de The Chemical Brothers, 30 de Pet Shop Boys y el resto de The Cure? ¿O sacrificar una banda y mitad de otro set para alcanzar buen lugar en The Cure?

La verdad optamos por lo segundo y nos quedamos a ver la primera parte de The Chemical Brothers en el escenario Vans porque… bueno, con el dúo nunca es suficiente y sus presentaciones siempre son excelentes. Además, en esta ocasión nos tocó escuchar algunos cortes de su nuevo álbum y en 2020 nos quedamos con las ganas de verlos en Ceremonia a causa de la crisis provocada por la pandemia.

Desafortunadamente, algo pasa con el escenario Vans, pues, es un hecho que la calidad del audio de cada escenario siempre depende del lugar donde estés parado, pero había momentos donde el sonido parecía apagarse en los instantes donde la dupla suele prepararnos para la explosión de poder que en todo momento nos incita a mover el cuerpo.

Tal vez este año el diseño del escenario fue muchísimo más grande, pero esperamos que el próximo año le pongan más atención al sonido para que la experiencia de actos de este calibre sea más completa considerando que su nivel de convocatoria es realmente masivo. Tan solo días antes Pulp y The Black Keys tuvieron su zona abarrotada.

Mientras sonaba “Eve Of Destruction” de fondo y un mar de gente se acercaba con mucha curiosidad a ver el show de The Chemical Brothers, a lo lejos se iba esclareciendo el inicio de Pet Shop Boys.

Omitir su presentación en el festival no fue algo sencillo, pero nos quedó de consuelo que al día siguiente podríamos verlos en solitario en el Teatro Metropólitan, a diferencia de los otros dos headliners del festival, por lo que nos movimos directamente al escenario principal para esperar a The Cure.

Sin tanto preámbulo, la banda fue subiendo al escenario con el intro de «Alone», una de las nuevas canciones que han estado presentando en esta gira junto con «And Nothing Is Forever» y «Endsong», mostrando un sonido hermoso, elegante y que evoca el nostálgico romanticismo del Disintegration.

Lamentablemente, en esta ocasión Roger O’Donnell no pudo estar en los teclados por cuestiones de salud, pero en su lugar apareció Mike Lord para ejecutar cada nota desde «Alone» y «Pictures of You», realizando un buen trabajo en lo que Roger se repone por completo.

«A Night Light This», «Lovesong», «Burn», «Fascination Street» y la aparición de «Charlotte Sometimes», fueron solo algunas de las canciones que sonaron durante la primera parte del show de The Cure, algo que años atrás parecía ser un poco descabellado, pues, es un hecho que la banda no necesita tocar en un festival para tener una masiva convocatoria, por sí solos pueden conquistar un Foro Sol, pero esta vez quisieron probar algo diferente para presentar los primeros cortes de Songs Of A Lost World (álbum que llevan prometiendo desde hace 5 años).

Dos horas y media suena demasiado, pero la realidad es que con The Cure nunca es demasiado. Apenas en este tiempo equilibraron su selección de canciones con los clásicos que todos quieren escuchar como «A Forest», «Just Like Heaven» e «In Between Days», con un encore integrado por «It Can Never Be The Same», «Want» y las maravillosas «Plainsong» y «Disintegration», para luego volver con un último encore repleto de éxitos que pasaron por «Lullaby», «The Walk», «Friday I’m In Love», «Close To Me», «Why Can’t I Be You?» y «Boys Don’t Cry».

El repertorio de The Cure es bastante complejo y lleno de canciones que naturalmente quisimos escuchar en vivo, pero para que eso fuera posible debieron haber tocado otras 4 maratónicas horas que, en pleno tercer día de festival, pudo haber sido apocalíptico.

the cure cc2023 7

En conclusión, Corona Capital es el festival mexicano más importante que existe en la actualidad por el alto nivel de convocatoria que tiene, la proyección que está alcanzando a nivel mundial y la notable ambición que tiene para reunir actos como los de su 13° edición en un mismo lugar.

Sin embargo, con eso también está la otra cara de la moneda, donde su compleja dimensión se está dirigiendo principalmente a un sector específico de la población al no ser un evento que se pueda costear con mucha facilidad y menos cuando constantemente se anuncian conciertos con precios de $2,000 pesos para arriba.

Ya saben: los costos suben, pero el dinero en nuestros bolsillos no. Además, este año eliminaron el programa de RTPs para el regreso seguro a casa cuando sus actividades terminaban a la 1 AM, complicando las cosas para todos aquellos que no llegan con auto al festival festival (la opción, era un transporte de $250 al interior del festival… como un Uber).

Ya veremos qué sorpresas nos esperan en 2024.

Relacionados

Volver arriba