Juan Mendez tuvo la habilidad y la capacidad de unir varios mundos en un mismo lugar; uno que giraba alrededor de su fascinación por los sonidos que lo acompañaron desde la adolescencia. Ya sea techno, post-punk, shoegaze o synth-pop, siempre encontró algo emocionante dentro de cada grabación que fue escuchando y que poco a poco fue incorporando dentro de sus primeros años como DJ.
Esto no solo tuvo que ver con sus excelentes habilidades como productor, sino también como ser humano al brindar toda muestra de apoyo a sus amigos, colaboradores y aquellos extraños con los que desarrollaba un vínculo instantáneo por medio de la música.
Luego de formar parte de Sandwell District con otros productores especializados en los tonos monocromáticos del techno, Regis, Female y Function, Mendez decidió adoptar un alias bastante poderoso para firmar sus propias grabaciones: Silent Servant.
En esta modalidad, no solo se dio la oportunidad de experimentar con estilos, texturas y sonidos, sino también fue explorando el mundo del post-punk y darkwave con el icónico proyecto Tropic Of Cancer que, en su primera etapa, integraba con su entonces pareja Camella Lobo.
De esta manera y con la relación que mantuvo con sus ex compañeros en Sandwell District, fue cómo logró establecer un sonido único, distintivo y con rasgos muy particulares en plataformas como Downwards Records y Blackest Ever Black, para luego enfocarse por completo en su trabajo bajo el nombre de Silent Servant.


Con todo su historial, resultaba muy intrigante descubrir lo que estaría presentando en su álbum debut titulado Negative Fascination, distribuido por Hospital Productions, con una magistral combinación del pasado, presente y futuro, transformándose en un clásico contemporáneo donde su espíritu de colaboración se expandió por completo al demostrar que no solo era capaz de sacudir la habitación de un rave, sino también tenía el don de producir temas machacantes, desafiantes, envolventes y con un espectral tono vocal.
A partir de Negative Fascination, todo con Silent Servant fue historia. Su genuina pasión por la música y el poder construir una comunidad fuerte, hizo que proyectos de todos los géneros se acercaran a él para desarrollar una colaboración que se materializó en forma de splits, CD-R y montajes escénicos donde también incursionó en el noise y el ambient, tal es el caso de sus esporádicas sesiones con Rainforest Spiritual Enslavement y como parte de Marshstepper en Berlin Atonal 2016.
Hablar de Mendez, también nos lleva a resaltar su emprendimiento en Jealous God, sello que fundó en 2013 con Karl O’Connor (aka Regis) y James Ruskin para distribuir materiales de Damien Dubrovnik, Broken English Club, In Aeternam Vale, Black Merlin, Varg2TM y por supuesto, su frecuente colaborador Phase Fatale.
Podríamos aventarnos toda una letanía sobre sus colaboraciones, lanzamientos, diseños (como la portada del Despersonalisation de Nite Fields) y la maravillosa comunidad que logró establecer desde Los Ángeles, pero para honrar su memoria luego de enterarnos de su doloroso e inesperado fallecimiento a los 46 años de edad, decidimos encapsular algunos de los remixes más especiales que logró producir como Silent Servant.
En estas remezclas, podrán darse cuenta del estilo único y distintivo que tenía al momento de reinterpretar proyectos como John Carpenter, Boy Harsher, Marie Davidson, Drab Majesty, Oscar Mulero, Daniel Avery, Lust For Youth, Youth Code, ADULT. y Dntel.
Sabemos que con In Memoriam, EP editado en 2023, no iba a terminar el ciclo creativo de Silent Servant, pero donde quiera que se encuentre seguramente estará deleitando oídos celestiales en compañía de su esposa.
Descanse en paz, Juan Mendez & Simone Ling.






