Skip to content

COBERTURA

BELANOVA4
BELANOVA4

Vive Latino 2024: Día 1 con Belanova, Billy Idol y PRAYERS

Fotos: @pantone7548c

De todos los festivales mexicanos que han aparecido durante los últimos 30 años, Vive Latino se estableció rápidamente como un referente de la industria musical de habla hispana al abrirle las puertas a todo tipo de proyectos que, durante sus primeros años, se enfocaba exclusivamente en lo que se encapsuló de lleno en “rock”.

Tal vez, con el paso del tiempo, a la audiencia que asistió a las primeras ediciones le costó mucho asimilar los cambios que se presentaban en el cartel, principalmente a mediados de la primera década del 2000 con la apertura que tuvo con proyectos tanto internacionales como con géneros enfocados al hip hop, pop y hasta reggaetón, como aquella vez que debutó Calle 13 en el festival.

Afortunadamente estos cambios se fueron normalizando en un tiempo relativamente corto, pero hay ocasiones donde da la impresión que, en lugar de seguir avanzando cómo lo iban logrando, Vive Latino llegó a un tope donde las personas que no suelen estar pegadas 24/7 a una computadora o escuchando música nueva de forma constante, puede crearse una imagen equivocada sobre la oferta de artistas nuevos y proyectos liderados por mujeres en nuestro país.

Año con año el 60% de los nombres del cartel suelen repetirse, y el otro porcentaje se divide entre aquellos proyectos que han encontrado un espacio en estaciones de radio o que sus agendas coinciden con las ediciones latinas de Lollapalooza, tal es el caso del frente internacional con bandas como Bad Religion y Kings of Leon (que afortunadamente pudieron reemplazar la cancelación de Paramore).

Sin embargo, este 2024 hubieron nombres interesantes que partieron de la nostalgia del recuerdo de una época donde difícilmente podríamos imaginar a Belanova y Maná dentro del cartel y, aunque esto retrata a la perfección el largo periodo que le tomó a Vive Latino (y a su audiencia) abrirse a este tipo de propuestas que en su momento solían evitarse por el género o las estaciones donde tenían rotación, fue bastante satisfactorio ver escenarios llenos con personas que simplemente querían pasarla bien.

La jornada inicial no solo nos presentó el regreso de Belanova, también hubo un par de sorpresas bastante agradables como Depresión Sonora, Bratty y PRAYERS, que con anterioridad ya habían ofrecido conciertos impecables por su propia cuenta en la CDMX, así como el caso de El Columpio Asesino, Gogol Bordello y la presentación de último momento de Billy Idol luego de presentarse en el siempre accidentado Hell & Heaven Open Air de 2023.

A nivel organización, Vive Latino es un evento con la experiencia suficiente para poder trasladar su formato tradicional del Foro Sol a un nuevo espacio, cómo lo es el Autódromo Hermanos Rodríguez, brindando una distribución de escenarios bastante cómoda y con trayectos similares a los que podemos encontrar en un Corona Capital o EDC México.

Por el lado de la inversión de los asistentes, es un hecho que la crisis del agua está llegando a un punto crítico con el desabasto en la ciudad, pero el costo de los víveres en los festivales masivos en época de calor intenso está llegando a cifras que definitivamente deben prestarse para un análisis mucho más profundo, ya que, por ejemplo: dos cervezas que pagas por $55 pesos en el exterior están alcanzando los $180 pesos en los recintos, y un agua de $17 pesos sale a más del doble.

Ya veremos cómo va avanzando la situación en los próximos meses, pero si piensan regresar el segundo día del Vive Latino y luego aventarse AXE Ceremonia, lo mejor es que vayan tomando sus precaucione$.

Relacionados

Volver arriba