Somos es una colaboración fascinante entre la renombrada cantante, pianista y compositora mexico-americana Julia Vari y el distinguido grupo tres veces nominado al GRAMMY, Negroni’s Trio. Este álbum, que promete cautivar a oyentes de todo el mundo, es una celebración de la fusión de estilos jazzísticos y latinos interpretados con maestría y pasión.
Julia Vari es una destacada artista de ascendencia mexicana y estadounidense, que ha conquistado a audiencias de todo el mundo con su voz única y su habilidad para transmitir emociones a través de la música. Con el apoyo del aclamado Negroni’s Trio, compuesto por el pianista José Negroni, el bajista Rafael Valencia y el baterista Nomar Negroni, Somos promete ser un viaje musical inolvidable.
Este álbum presenta una variedad de canciones, cada una brillantemente interpretada por Vari en cuatro idiomas diferentes, lo que demuestra su dominio lingüístico y su habilidad para conectar con audiencias de diversas culturas. Desde la enérgica interpretación de «La Bikina» hasta la conmovedora versión de «Historia de Un Amor», cada canción de Somos lleva a los oyentes a un viaje emocional a través de la rica tradición musical latinoamericana y el emocionante mundo del jazz.
La grabación del álbum fue llevada a cabo en el prestigioso estudio PEER Music en Miami, Florida, bajo la dirección musical de José Negroni y la producción del ingeniero de grabación Alfonso Ordoñez, y el ingeniero de mezcla Harry Aponte. El resultado es un sonido impecable que resalta la habilidad técnica y la pasión de cada músico involucrado.
En esta entrevista, Julia Vari comparte sus experiencias y desafíos en la creación de Somos, así como sus planes futuros en el mundo de la música.
¿Qué inspiró la colaboración entre tú y Negroni’s Trio para crear el álbum Somos?
Cuando me vine a vivir a Miami, varias personas me recomendaron que colaborara con los Negroni porque su onda de fusionar géneros encajaba muy bien con la mía… y tenían toda la razón!
Somos presenta una fusión única de estilos jazzísticos y latinos. ¿Cómo lograron encontrar un equilibrio entre estos géneros musicales?
Creo que cada uno trajo su propia experiencia a la mesa para conseguir una propuesta musical extraordinaria y completamente auténtica.
¿Cuál es tu canción favorita del álbum y por qué?
Me es imposible contestar esa pregunta! Es que cada tema del disco tiene una identidad propia, cada canción tiene su propio mundo, su propio espíritu. En todos mis demás discos, siempre ha habido uno o dos temas que no me encantan, pero en este no hay ninguno.
Interpretar canciones en cuatro idiomas diferentes es impresionante. ¿Qué desafíos enfrentaste al cantar en varios idiomas y cómo los superaste?
Nunca has escuchado mi segundo disco, “Lumea: canciones del mundo en jazz?” En ese disco canto en seis idiomas. Cantar en diferentes idiomas es un gran desafío, pero te permite conectar de una forma increíble con otras culturas y llegar a públicos de todo el mundo. Además, creo que no todo lo que se siente puede ser expresado en un solo idioma.
¿Por qué decidieron incluir una versión en portugués de «Song For My Father»? ¿Qué significado tiene esta canción para ti?
El tema instrumental siempre me había gustado, pero la versión cantada en inglés no tanto, así que se me ocurrió hacerlo en portugués. De hecho la letra la escribió una gran amiga mía, Carolina Pérez Sanz, una española que vivió una parte de su infancia en Portugal.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Negroni’s Trio en este proyecto? ¿Qué aportaron al proceso creativo?
Tuvimos una conexión musical instantánea y todo fue fluyendo, como si hubiéramos tocado juntos mil veces.
Has lanzado varios álbumes en solitario antes de «Somos». ¿Cómo crees que este álbum se diferencia de tus trabajos anteriores?
Siempre he tenido la fortuna de colaborar con músicos de primer nivel, pero este álbum se diferencia de mis trabajos anteriores porque siento que yo he crecido mucho como cantante, como interprete, y como músico. Yo estudié música clásica y cuando empecé a enfocarme en el jazz, al principio me costaba soltarme y hacer scat (improvisación vocal) tanto en mis presentaciones como en mis discos anteriores, pero ahora es lo que más me gusta hacer!

¿Cuál es tu proceso de composición? ¿Qué te inspira a la hora de escribir nuevas canciones?
Me gusta hacer colaboraciones con otros artistas, y de hecho la mayoría de las canciones de mi autoría han sido colaboraciones. Últimamente he estado escribiendo mucho sobre los cambios, la nostalgia, lo difícil es estar en el presente y no competir con la que yo era en el pasado… cosas así.
Has tenido una carrera musical muy exitosa hasta ahora. ¿Cuáles son algunos de tus momentos más memorables o destacados como artista?
No sé, hay tantos… pero creo que entre ellos se destacan las grabaciones que hice con Armando Manzanero y Pancho Céspedes, algunas presentaciones muy especiales por ejemplo en el Lunario del Auditorio Nacional, el Festival CARIFESTA en Haití, el Teatro Real Carlos de Aranjuez en España, el Eclectic Music Festival de Los Angeles, etc, así como la convivencia con otros artistas, por ejemplo tengo el honor de ser miembro votante de los GRAMMY y una de las cosas que más disfruto es convivir con los otros miembros, compartir historias, hacer colaboraciones etc.
¿Cómo ha influido tu formación en teatro musical y música clásica en tu estilo y enfoque como cantautora?
Creo que mi formación ha influido más en mi técnica vocal que en mi estilo y enfoque como cantautora. La música clásica me enseñó disciplina, me enseñó a apreciar el poder de la voz; un poder que transforma y que debe ser controlado. En mis estudios de teatro musical, aprendí a interpretar una canción y tener presencia escénica.
¿Qué podemos esperar de tus presentaciones en vivo con Negroni’s Trio durante la gira de Somos en 2024?
Desafortunadamente empecé el año con algunos problemas de salud y tuvimos que cancelar o posponer varias presentaciones, pero ya estamos en el proceso de planear todo para el segundo bimestre del año.
¿Qué consejos tienes para los jóvenes músicos que están tratando de hacerse un nombre en la industria musical actualmente?
En esta industria hay muuuuchos altibajos, hay días buenos y días malos, hay muchos rechazos y muchos desafíos… pero ser músico es lo más hermoso que existe en el mundo.
¿Tienes planes para futuros proyectos musicales después del lanzamiento de Somos?
Quiero sacar un disco con puras canciones originales. Nunca lo he hecho, así que va a ser un gran reto para mi, pero sé que lo voy a lograr.







