Skip to content

ENTREVISTA

Sophia Warren: el viaje emocional detrás de ‘Bloodstone’

Por Mariana Gracida
Fotos: @jodydominguestudios

Desde Austin, Texas, Sophia Warren emerge como una voz auténtica y honesta dentro de la escena indie. Su nuevo EP, Bloodstone, encapsula años de emociones intensas y experiencias que marcaron su vida. En esta charla para FILTER, Sophia abrió su corazón y nos contó más acerca de su proceso creativo que abarcó casi una década.

“Han pasado ocho años desde que comencé a trabajar en este EP”, compartió y reflexionó sobre el largo camino recorrido para dar vida a Bloodstone. “Viví muchas cosas como adolescente: enamorarme por primera vez, perder amistades y afrontar todo tipo de experiencias que, en su momento, fueron muy difíciles de procesar. Poder plasmar todo eso en papel y quizá permitir que alguien más se identifique con ello, es una sensación increíble”.

Sophia espera que estas canciones se conviertan en un refugio para quienes las escuchen, tal como lo fueron para ella mientras las escribía. “Estas canciones son mi bebé y estoy increíblemente feliz de que por fin están allá afuera. Realmente espero que la gente se sienta identificada y pueda encontrar consuelo al saber que no están solos”.

Trabajar con Chris Coady, conocido por colaborar con bandas icónicas como Beach House y Slowdive, fue otra experiencia transformadora para Warren. “Disfruté cada parte. Es tan divertido ver cómo él trabaja en la producción porque yo no tengo muchas habilidades en esa área. Soy más de guitarra y cosas así; mi cerebro simplemente no funciona de esa manera”, confesó entre risas.

“Ver cómo se van añadiendo las líneas de bajo, las guitarras y cómo algo pasa de ser solo una voz y una idea básica a una producción enorme con 30 pistas… me encantó cada segundo del proceso. No sé si podría elegir una parte favorita”.

La compositora confesó que uno de los mayores desafíos al trabajar en Bloodstone fue dar con un sonido que realmente la representara. “Creo que fue difícil encontrar un sonido que me gustara, especialmente siendo tan joven. Es como tener 15 años y que te pregunten: ‘¿Qué sonido quieres tener?’, y yo pensaba: ‘¡Tengo 15! No sé’”.

Sin embargo, su colaboración con Chris Coady fue clave para superar ese obstáculo. “Trabajar con Chris y sentirme cómoda ahí hizo que todo se sintiera tan natural. Me tomó muchos años llegar a ese punto, pero estoy muy agradecida de haber esperado. Incluso cuando me caí unas cuantas veces, me levanté, seguí adelante y continué moviéndome hacia mi sueño. Ahora puedo decir que lo logré, lo cual es increíble. Estoy tan bendecida y agradecida”.

Al preguntarle qué aprendió durante el proceso, destacó lo importante que fue encontrar comodidad con su propia música. “Muchas veces se trataba de encontrar mi sonido, y esa fue la parte más difícil. Descifrar mis emociones, entender lo que quería. Pero, como dije, con Chris pude superar eso y encontrar algo con lo que me sintiera cómoda”.

La intérprete recordó que su relación con la música comenzó a los 10 años, cuando escribió su primera canción. Aunque en ese entonces no pensaba en dedicar su vida a ello, todo cambió un par de años después. “Alrededor de los 12 o 13 años empecé a lidiar con depresión y ansiedad, y realmente encontré una comunidad en la música. Mucha música emo, por supuesto, porque tienes 12 o 13 años y ansiedad”, expresó.

Ese refugio emocional fue decisivo para que la cantante descubriera su don y comenzara a trabajar en su identidad como artista. “Me encantaba tener ese espacio, y la gente era tan abierta. Reconocí que tenía un talento y disfrutaba escribir, y realmente quería poder crear ese espacio para otras personas. De nuevo, estoy tan agradecida de que ahora puedo hacerlo, pero definitivamente me tomó mucho tiempo trabajar en eso y descubrir quién era como persona y como música”.

Para Sophia Warren, la música no es solo un arte, es la esencia misma de la vida. “Todo. Escucho el goteo de una llave y eso es música. Está a tu alrededor todo el tiempo. No creo que haya un momento en que no lo esté. Es vida. La música es vida”.

Cuando hablamos de sus influencias musicales, Sophia mencionó una mezcla tan ecléctica como fascinante. “Siempre me ha encantado el grunge de los 90, Nirvana, Kate Bush y Radiohead. Me gusta mucho tomar de esas influencias, pero también crear algo propio y nuevo. Amo todo lo de los 90, todo lo alternativo. Pero también soy una gran fan de la música de los 50: Ricky Nelson, The Fleetwoods, Frank Sinatra, etc. Escucho todos los géneros posibles. Es como una extraña mezcla de todos estos géneros y todos estos países que se unen en mi cerebro”.

Sobre la posibilidad de más shows en la Ciudad de México, Warren no ocultó su entusiasmo: “Todavía no, pero estoy como: ‘¡Oh, quiero hacerlo tanto!’. Siento que salir de gira es el objetivo final. Poder hablar aquí, ver los auditorios, los lugares para presentarse, que son hermosos, con tanta historia, y compartir eso con una audiencia. Esa es mi prioridad número uno. Vamos a hacerlo. El primer show va a ser aquí, seguro”.

Y cuando llegue el momento de conectar con su público en vivo, quiere ofrecer algo más que un concierto: “Probablemente diría que, no sé, solo decirles: ‘Sean libres, bailen, hagan lo que quieran. Sean locos. Sientan que este es su propio espacio privado, que pueden ser quienes quieran ser y que todos estarán bien con eso’”.

Cuando Sophia describió su música, compartió: “Diría que es muy (en cuanto a géneros), es como un pop indie alternativo, pero es muy melancólico y triste. Hay algunas canciones animadas, pero aún tienen esa raíz de tristeza. Creo que siempre parto de ahí, de donde estoy más profundamente en mis emociones. Así que sí, es significativa. Está hecha con mucho corazón, y vas a sentir muchas cosas”.

Sophia Warren es una joven creadora que sueña en grande y su mayor anhelo es recorrer el mundo con su música: “Hacer una gira mundial sería increíble. Creo que ese es mi principal objetivo, lo que quiero lograr. Poder visitar tantas culturas y conocer a tanta gente. Eso te hace crecer como músico, creces al hacerlo. Pero ese es mi objetivo número uno, y estoy increíblemente emocionada por hacerlo realidad”.

Más allá de su pasión por la música, tiene la intención de que sus letras lleguen a quienes puedan sentirse identificados con ellas. En su debut Bloodstone, ofrece una obra que refleja sus emociones más genuinas y profundas. Con un enfoque auténtico y directo, está dando sus primeros pasos en la escena musical. Escucha su nuevo EP y dale una oportunidad a su propuesta, que no solo captura su esencia como artista, sino también como ser humano. Estamos seguros de que tiene un prometedor camino en la música y le deseamos el mayor de los éxitos. 

Relacionados

Volver arriba