Skip to content

ENTREVISTA

Pictureplane: cómo ser fiel al underground

Por Francisco Reyes
Foto: David Genik

Durante más de 20 años, Travis Egedy ha estado lanzando música bajo el nombre de Pictureplane, ganándose un lugar como una de las figuras más influyentes dentro del underground; no solo es creador del término witch house y uno de sus principales exponentes, sino que su combinación de música electrónica, hip hop y tintes góticos han servido como inspiración para la subsequente escena del emo rap.

Además de su trabajo como músico, Travis es dueño de la marca de ropa, editorial y disquera independiente Alien Body, con la cual explora el ocultismo, sexualidad y género a través del streetwear y sus diseños altamente disruptivos, en una mezcla de oscuro sci-fi, techno y punk.

Como parte del Hardcore Art Book Fair, que se llevará a cabo entre el 3 y 6 de julio en LagoAlgo de la Ciudad de México, Travis Egedy estará de visita para ofrecer artículos de Alien Body, presentar sus más recientes materiales y realizar una plática programada para el 5 de julio a las 16:15hrs, donde abordará la creación de su marca y el proceso de publicación como una marca independiente.

Nos reunimos con Travis Egedy para que nos cuente más acerca de los planes actuales de Pictureplane y sus otros proyectos, además de su punto de vista sobre el underground actual y la influencia de su trabajo en las nuevas generaciones.

En el 2021 salió el último álbum de Pictureplane y desde entonces solo has lanzado algunos sencillos. ¿Hay algún nuevo álbum en camino?

Espero que el nuevo álbum salga en septiembre. Creo que se llamará Sex Distortion. Siento que es un nuevo nivel para mí como productor, y me he inclinado más por este sonido goth, coldwave, industrial pop con el que he estado experimentando últimamente. Mi voz también es diferente en este álbum, ya que comencé a cantar en un registro más bajo que surgió de manera natural, dándole un sonido más oscuro.

¿Contarás con colaboraciones en tu álbum?

Honestamente, no. Colaboro con ingenieros y gente que me ayuda a grabar las voces y mezclar el audio. Grabé cuatro canciones en el estudio de mi amigo Ben Greenberg, que está aquí en Brooklyn y es muy talentoso, además de tocar en Uniform. El resto lo grabé en Nueva York con mi amigo Mike Birnbaum.

También has estado ocupado con tu proyecto de dungeon synth. ¿Qué me puedes contar acerca de eso?

Inició mientras realizaba música para el nuevo disco, ya que algunas canciones no se sentían como algo de Pictureplane. Utilicé el nombre de Scythe por los últimos dos años, hasta que noté que muchas bandas compartían ese nombre y mi Spotify se estaba arruinando, así que le cambié el nombre.

Elegí Klokhet, una palabra sueca que significa sabiduría y que me gusta como suena. No diría que es completamente dungeon synth, ya que tiene una mezcla de vaporwave y new age. Lo describiría como música de fantasía new age. Estoy terminando un disco de ese proyecto también, esperando que alguien quiera lanzarlo.

pictureplane 1 819x1024 1

¿Cuál considerarías que es la esencia de Pictureplane o cómo describirías el proyecto en este momento?

He estado haciendo música como Pictureplane por veinte años, desde que era un adolescente, y el proyecto crece y cambia todo el tiempo. Le permito ser totalmente libre y no lo limito a algún género o estética. Es solo música honesta sobre lo que pienso y siento en el momento. Nunca sé cómo llamarlo. Supongo que música electrónica independiente underground, lo cual significa todo tipo de cosas al mismo tiempo.

Algo que me parece interesante y que no creo que mucha gente sepa, es que estuviste involucrado con la escena del emo rap desde sus inicios, así que has visto ese movimiento desarrollarse. ¿Qué puedes decir acerca de esta escena?

Soy un poco mayor que esos chicos, pero cuando era adolescente y estaba iniciando, me inspiraba el hip hop underground y comencé creando beats de hip hop. Así que cuando escuché a Wicca Phase Springs Eternal, Horsehead y Lil Peep, en el 2015 o 2016, quedé sorprendido y sentí una conexión con ellos de inmediato, a pesar de que mi música era distinta.

Me volví amigo de Horsehead y luego conocí a Lil Peep. Wicca Phase y Lil Peep eran fans de Pictureplane, de hecho cuando le mandé DM a Peep por primera vez, me dijo “oh, ¡amo tu música! ¿Qué hay?”. Así que fue muy natural desde el inicio, ya que sabían quién era yo.

Desearía haber colaborado más con ellos. Afortunadamente pude colaborar con Lil Peep de cierta manera después de que murió, a través de la línea de ropa lanzada en conjunto con su familia y Alien Body. Todos los GothBoiClique me parecen increíbles y los considero buenos amigos ahora. De hecho, Yawns aparece en mi nuevo disco en una canción que grabamos en su estudio.

Noto que una gran similitud entre GothBoiClique y tu arte, es que se han mantenido fieles al underground. En el mundo actual donde toda la información está fácilmente disponible, parece que las líneas del underground se están borrando ¿Cómo definirías el “underground”?

Es una muy buena pregunta, porque tienes razón, ahora es muy difícil de definir. Creo que principalmente en el rap, por ejemplo, llaman a los $uicideboy$ underground rap, a pesar de que están llenando el Madison Square Garden, uno de los sitios más grandes e icónicos del país, lo cual es increíble. A mí me gustan mucho los $uicideboy$, pero eso demuestra que el “underground” no lo es realmente, ya que es muy popular.

Creo que es un resultado del internet y que todos están consumiendo las mismas cosas, el que se borren las líneas del underground y mainstream. Pienso que la principal diferencia es hacerlo completamente independiente, crear tu propio arte por ti mismo, ser un artista orgánico sin dinero o RP detrás, solamente creando lo que quieres expresar.

Hay varios artistas con un gran presupuesto y disqueras enormes que se venden como underground, lo cual puede ser difícil de distinguir si eres adolescente, pero creo que hay muchas cosas buenas allá afuera, solo hay que escarbar un poco.

Algo similar sucede con la cultura del streetwear. ¿Qué tan difícil ha sido mantener Alien Body como una marca underground?

Es realmente difícil. Nunca había sido tan caro hacer ropa y desearía tener alguna compañía ayudándome a costearlo. Además todo está muy saturado y es muy difícil destacar en Instagram o redes sociales, que es algo con lo que batallo mucho. Pero sí, todavía hago todo por mi cuenta, aunque trabajo con una compañía pequeña en Brooklyn que me ayuda a imprimir y enviar las cosas, pero manteniendo la operación independiente.

Alien Body estará participando en una convención de arte en la Ciudad de México. ¿Qué puede esperar la gente en este evento?

Sí, es el Hardcore Art Book Fair que estará del 3 al 6 de julio en LagoAlgo, dentro de Chapultepec. Tendré un espacio para vender ropa, cintas, libros y todo tipo de cosas. También estaré dando una plática el 5 de julio, acerca de Alien Body y como iniciar a publicar como una compañía independiente.

Estaré presentando también mi nuevo libro Feral Glyphs, que está compuesto de fotografías que tomé de un montón de publicidades viejas en paredes de la Ciudad de México y Argentina. También tendré mi libro anterior que está compuesto por páginas de mi diario de gira, dibujos, letras de canciones y collages que he creado.

Por último, en el 2018 tocaste un show en la Ciudad de México como parte de un evento producido por Hospital Productions en beneficio de los afectados por el terremoto del 2017. Fue un fin de semana donde se concentraron varios eventos de música experimental y alternativa, incluyendo el festival Mutek. ¿Qué recuerdos tienes acerca de esa visita?

¡Oh, ese fue un fin de semana increíble! Recuerdo que era Thanksgiving, así que todos cenamos en un muy buen restaurante mexicano. Me encanta Hospital Productions y soy fanático del arte de Dominic Fernow, así que fue increíble poder conectar con él, ya que no lo conocía hasta entonces. También dimos una plática juntos en SOMA, acerca del arte y cultura DIY, lo cual fue muy especial para mí. Creo que está completa en Youtube.

Lo que también fue increíble de ese fin de semana, es que tuvimos la oportunidad de encontrarnos con los hermanos Cavalera, de Sepultura, que son amigos de Dominic Fernow y se presentaban en la Ciudad de México. Estuvimos en el backstage, viéndolos tocar canciones de Sepultura y después de eso nos fuimos al Mutek, que también fue increíble. Definitivamente un gran fin de semana.

GueuPSHWMAANf4c

Relacionados

Volver arriba