Skip to content

ENTREVISTA

Ty Segall: Quiero seguir haciendo música que resista el paso del tiempo

Por Felipe Corrales

Será el próximo 23 de agosto cuando Ty Segall regrese a la CDMX y su show, en esta ocasión, será en un formato acústico en donde podremos deleitarnos con los hits de su lado solista en un tono más suave y al mismo tiempo más vulnerable.

En una breve charla que tuvimos con él, nos recordó lo que vivió en su último show en México así como su proceso creativo y evolución musical y legado a lo largo de los años.

Boletos disponibles para Ty Segall en el Foro Indie Rocks

Filter: Han pasado cuatro años desde tu último show en la Ciudad de México. ¿Qué recuerdas de esa ocasión y cómo te sientes de regresar?

Ty Segall: Siempre la paso increíble tocando en la Ciudad de México. Creo que he tocado ahí unas cinco veces ya, o esta será la quinta. Siempre ha sido genial, y la verdad me emociona volver. Lo único que lamento es no poder quedarme más días para disfrutar y convivir; esta vez solo tendré 24 horas, así que pienso aprovecharlas al máximo.

Filter: Cuando haces shows acústicos, tus canciones se sienten más crudas y personales. ¿Disfrutas esa vulnerabilidad en el escenario?

Ty Segall: Sí, mucho. También es un reto, y esa es otra de las razones por las que hago este tipo de shows.   Es una forma rara de ponerme a prueba, de ver si las canciones funcionan en otro contexto y formato. Me ayuda a ser mejor músico, mejor intérprete y a trabajar en la idea de la actuación en general.

Filter: Este año lanzaste un nuevo álbum. ¿Cómo fue el proceso creativo y personal para este disco?

Ty Segall: Fue muy divertido. Escribí las letras junto con mi amigo Matt Yoka y terminamos haciendo canciones con historias, como pequeñas viñetas que retratan momentos de Estados Unidos, tanto del pasado como del presente, con ideas y críticas modernas pero enmarcadas en relatos antiguos.

Nunca había escrito un disco así; normalmente mis letras son más abstractas y personales. También quería hacer un álbum muy pop, grande y melódico. Fue muy emocionante lograrlo.

Filter: Has tenido muchas bandas y proyectos. ¿Cómo decides cuándo una canción es para tu trabajo solista y cuándo pertenece a una de tus bandas como Fuzz o Goggs?

Ty Segall: Casi siempre es evidente porque las canciones las escribes con la banda o para ella, y ya estás inmerso en un proyecto. Aunque ha habido excepciones. Por ejemplo, la canción «Say Hello» de Fuzz, la compuse mientras trabajaba en Manipulator, pero no encajaba ahí, así que decidí guardarla para Fuzz.

En bandas como Fuzz o Goggs ya hay una dinámica clara: en Fuzz, Charles es el maestro de los riffs y yo lo ayudo a terminar canciones; en Goggs, escribimos juntos en la sala de ensayo.

Filter: El próximo año tu álbum Emotional Mugger cumplirá 10 años. ¿Qué recuerdas de esa época?

 Ty Segall: Fue una época salvaje. Éramos una banda muy agresiva que empujaba a todos siempre para llegar hasta los límites, sobre todo en vivo. Fue como un experimento con muchas temáticas interesantes.

No sé si volvería a hacer algo así porque fue muy duro para mi cuerpo y mi mente, pero creo que el disco ha envejecido bien y me gustaría hacer más música igual de intensa y caótica.

Filter: ¿Te gustaría salir de gira tocando ese álbum completo?

Ty Segall: No necesariamente. Tal vez haría un show especial de Emotional Mugger, pero sería algo muy demandante. Ya me siento más viejo (risas). Siempre estoy abierto a todo, pero las circunstancias tendrían que ser las adecuadas.

Filter: Finalmente, después de todos estos años como músico, ¿hay algo que aún te gustaría lograr con tus canciones?

Ty Segall: Me siento agradecido por haber cumplido muchas metas que tenía. Ahora mi objetivo es hacer discos que resistan el paso del tiempo, que en 10 o 20 años todavía haya alguien que los escuche y los disfrute. Sería increíble hacer una canción clásica, pero lo principal es seguir creando música que se mantenga vigente.

images 7

Relacionados

Volver arriba