Skip to content

ENTREVISTA

Trace Amount: intensidad rítmica, castigo grave y el estreno de «Restricted Area»

Foto: Quinten Koroshetz

Trace Amount es el visceral proyecto en solitario del multiinstrumentista, productor y artista visual Brandon Gallagher, radicado en Brooklyn. Conocido por un sonido que fusiona de forma agresiva paisajes sonoros industriales y metálicos con un implacable asalto de drum & bass, ritmos anti-club e intensidad hardcore, Trace Amount desafía constantemente las fronteras de los géneros. Aunque se muestra reacio a ser etiquetado estrictamente como “industrial”, su innovadora composición y dinámicas presentaciones en vivo le han valido compartir escenario con una amplia gama de artistas, incluyendo a The Soft Moon, White Ring, Pharmakon, HIDE, Author & Punisher y Greg Puciato.

Desde su creación en 2019, Trace Amount ha girado extensamente por todo el mundo, llegando a audiencias en Australia, Japón, Europa y Reino Unido. Este recorrido continúa con próximas fechas en México este septiembre, junto a las leyendas neoyorquinas del post-punk A Place To Bury Strangers y la banda capitalina Sexores, seguidas por una gira en Texas como co-estelar con el artista angelino de darkwave Blood Handsome.

“Restricted Area” es el primer sencillo de su próximo LP, Flagrant, que será lanzado el 7 de noviembre a través de Bleakhouse, sello fundado por el productor y músico King Yosef, y llega acompañado de un vídeo creado por Joe Aguirre.

Con el estreno de la demoledora «Restricted Area», Brandon Gallagher platicó con nosotros sobre los cimientos del proyecto, su primer contacto con la música industrial y cómo fue que proyectos como The Soft Moon tuvieron un impacto notable en su sonido, sin dejar de lado las experiencias que tuvo colaborando con artistas audiovisuales.

Boletos disponibles para A Place To Bury Strangers, Trace Amount y Sexores en México

F: Trace Amount tiene una influencia notable de la intensidad industrial y del EBM más temprano. ¿Cuál fue tu primer acercamiento al género?

B: Crecí en Nueva Jersey escuchando hardcore y metal, y tocando en bandas de ese estilo, con un poco de influencia noventera (más grunge) gracias a mis hermanas mayores… pero la introducción más memorable al industrial fue sentado en el asiento trasero del coche de un amigo, en medio de un estacionamiento vacío, cuando me mostró “Hamburger Lady” de Throbbing Gristle a todo volumen. Nunca había escuchado algo así. Me gustaban algunas bandas como Portishead y The Cure, pero nada de ese nivel de experimentación y crudeza.

En mi último año de preparatoria un amigo, que estaba obsesionado con Captured Tracks, me mostró el primer EP de The Soft Moon, y comencé a pasar más tiempo en Brooklyn, metiéndome a todos los shows que podía y eventualmente viendo en vivo a artistas como Pharmakon y Dreamcrusher. En cierto modo me salté el industrial “original” hasta que regresé a él después de meterme en cosas más contemporáneas y de empezar a involucrarme más en la producción musical —más allá de solo tocar batería. Me di cuenta de que hay muchas similitudes entre ser baterista y la música electrónica, pero también con otras formas de arte como el diseño gráfico y la edición de video. El concepto de “diseñar” sonido me pareció muy interesante y emocionante, así que mientras más me adentraba, más sentido tenía para mí.

F: ¿Qué discos dirías que moldearon tu sonido?

B: Si tuviera que escoger 5 discos fundamentales que formaron el sonido de Trace Amount, serían estos:

Un gran ejemplo de baterías demoledoras + producción insana + voces ásperas, creando un álbum sumamente memorable.

  • Skinny Puppy – Too Dark Park

Probablemente mi álbum favorito del industrial clásico. Siento que ha envejecido muy bien, a diferencia de otros lanzamientos de esa época que definitivamente no.

  • Pharmakon – Abandon

Un clásico del noise, poderoso de principio a fin.

  • HIDE – Castration Anxiety

Tampoco hay pistas de relleno aquí, pero la producción + el uso de samples es legendario. Los vi abrir para The Soft Moon, y ahí empecé a planear cómo iniciar un proyecto que eventualmente sería Trace Amount.

  • The Soft Moon – Deeper

Un favorito eterno: grandes líneas de sintetizador, melodías intensas y ritmos con una vibra tribal. Tiene una energía brutal pero también un espíritu súper post-punk. QEPD Luis.

F: Considerando que Trace Amount debutó en 2019, ¿Qué impacto tuvo la pandemia de COVID-19 en la estructura del proyecto?

B: Lancé mi primer material unos meses antes de que el mundo se cerrara y tuve que cancelar la primera gira que tenía planeada. En general, muchos de los temas visuales y líricos de Trace Amount son muy distópicos y sombríos, así que supongo que la pandemia solo intensificó esos sentimientos e ideas. El hospital a dos calles de mi departamento instaló literalmente una “morgue temporal” en el estacionamiento porque no se daban abasto.

Cuando la gente empezó a vacunarse y volver a una especie de normalidad, creo que para mí, como artista solista, fue “más fácil” retomar las cosas. La primera gira que hice tuvo algunas fechas canceladas porque la gente iba dando positivo en el camino. Si hubiera tenido una banda completa, eso podría haber sido un golpe duro en lo financiero y en lo anímico, pero al tener la libertad de que todo dependa solo de mí, no fue tan grave y pude seguir adelante.

F: Han pasado tres años desde el lanzamiento de Anti Body Language, un álbum distribuido por el sello de Greg Puciato. ¿Cómo se conocieron y qué aprendiste de crear este álbum?

B: En realidad primero contacté a Jesse porque había sido fan de su arte y diseño durante muchos años, así que pensé: “¿por qué no ver si querría hacer la portada?”. Él me respondió, me dijo que le gustaba el disco y me mandó algunos conceptos iniciales. Después de acordar la portada, le pregunté a Jesse si tendría interés en lanzarlo en FP y me dijo que se lo mostraría a Greg. Como una semana después, Jesse me escribió diciendo que estaban dentro, y el resto es historia.

He girado por todo Estados Unidos, Australia, Reino Unido y parte de Europa con Greg ahora. Diría que la lección número uno que he aprendido con Greg y Jesse es su dedicación absoluta al juego. Ambos son verdaderas máquinas. Eso definitivamente inspira.

WA2ek Lo
(«Restricted Area», Bleakhouse)

F: ¿Cómo ha sido para ti trabajar con otros artistas como QUAL y Youth Code?

B: Trabajar con Qual fue increíble. William es una leyenda en su propio terreno, y además Lebanon Hannover es increíble, así que me emociona que aceptara colaborar conmigo. Me encanta el EP que hicimos por lo abstracto y extraño que es. Poder abrir para Youth Code en su primer show en Nueva York en como 7 u 8 años fue importante para mí también, porque son de esos actos “industriales” que tendieron el puente entre lo viejo y lo más moderno.

F: Sobre tu nuevo sencillo, ¿puedes contarnos un poco más?

B: Restricted Area es el primer sencillo de mi segundo LP propiamente dicho, que se llamará Flagrant y saldrá este noviembre vía Bleakhouse, un sello fundado por el productor/músico King Yosef. Este disco se grabó con Harlan Steed de Show Me The Body en Corpus Studios, en Nueva York, y marca el primer lanzamiento de Trace Amount en el que me hago cargo yo mismo de la producción y la mezcla. Hay un par de colaboraciones increíbles y ya quiero empezar a tocar más de este material en vivo… ¡incluyendo en México!

F: Este año también trabajaste con Jesse Draxler en su nuevo álbum. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?

B: Fue un honor que Jesse me invitara a ser parte de esta ronda de colaboraciones después de su anterior disco, Reigning Cement, que tuvo un montón de colaboradores impresionantes. Antes solo habíamos trabajado juntos en la parte visual (él hizo la portada de Anti Body Language), así que poder adentrarme en sus grabaciones de campo y aplicar mi diseño sonoro a sus stems fue un reto divertido.

F: Pronto estarás en la Ciudad de México con A Place To Bury Strangers. ¿Qué podemos esperar de tu presentación en vivo?

B: Siempre ha sido un sueño mío tocar en México, así que hacerlo junto a leyendas como A Place To Bury Strangers es algo realmente especial y me emociona muchísimo. Es un cartel muy interesante con ellos y Sexores, así que como telonero, mi responsabilidad es encender al público. Pueden esperar 30 minutos seguidos de pura intensidad rítmica y castigo grave y pesado.

Trace Amount estará acompañando a A Place To Bury Strangers y Sexores en su paso por Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México, sumando una fecha especial en Venas Rotas Discos con el proyecto de darkwave Ritualz y Viudona. Así luce su itinerario:

4 de septiembre – Museo de la Ciudad, Querétaro **
5 de septiembre – Foro Independencia, Guadalajara **
6 de septiembre – Foro Indie Rocks, CDMX **
7 de septiembre – Venas Rotas Discos, CDMX +

** APTBS & Sexores
+ Ritualz & Viudona

0034710737 10

Relacionados

Volver arriba