Por Felipe Corrales
Con una trayectoria que ha explorado sonidos oscuros y conceptos profundamente ligados al folclore mexicano, La Bande Son-Imaginaire se prepara para un show en el Teatro Metropolitan. Su propuesta, que cruza el darkwave, el performance y una estética cargada de simbolismos, ha encontrado un espacio propio dentro de la escena alternativa en México.
En esta entrevista nos cuentan sobre su más reciente sencillo “Disco”, la colaboración con Scorpio 69, su visión sobre el diablo como metáfora, los aprendizajes de más de 10 años de trayectoria y lo que buscan generar en su próximo concierto.
Filter: Primero me gustaría hablar de su más reciente sencillo, Disco, que compartieron en colaboración con Scorpio 69. ¿Cómo fue el acercamiento con él y cómo se dio también el concepto del video?
La Bande: Alguna vez recibimos un mensaje de Scorpio 69 diciéndonos que había mandado cortar en vinil dos de nuestros tracks para usarlos en sus sets. Nos pareció algo muy chido y, a manera de broma, le dijimos que después nos desquitamos. Y llegó ese momento.
Ya teníamos la idea de hacer un track sobre el diablo, un tema recurrente en el folclore mexicano pero pocas veces explorado en lo bailable. Y quién mejor que Scorpio, que además de ser DJ es casi un arquetipo del diablo en la Ciudad de México: hace fiestas, hace bailar a la gente, usa atuendos diabólicos. Nos pareció perfecto que fuera él quien encarnará esa figura.
Además, queríamos que la canción representara las múltiples caras del diablo en México, desde los mitos hasta los diablos mixtecos o afromexicanos, sin caer en un sentido dogmático.
Filter: Algo que siempre me ha llamado la atención de su proyecto es cómo se mantienen fieles a las raíces mexicanas. En Disco también aparecen símbolos ligados al folclore. Recuerdo que en el Vive Latino mencionaban que era importante mostrar el Dark Wave mexicano en escenarios tan grandes. Ahora que se presentarán en el Metropólitan, ¿Qué atmósfera quieren generar?
El grupo no está hecha solo para quienes escuchan Darkwave, sino para quienes disfrutan del arte, la sorpresa y descubrir cosas nuevas. Nuestro público es diverso y cada show busca sorprender, incluso a quienes ya nos han visto varias veces.
En el Metropólitan queremos provocar esa sensación de novedad, que la atmósfera no solo la construyamos nosotros en el escenario, sino también el público. Siempre lo consideramos como el cuarto integrante de la banda.
Filter: Al inicio mencionaron esta idea del diablo como metáfora. Si lo pensamos como un “pacto con el diablo”, ¿cómo se refleja en el proyecto?
En el video planteamos al diablo como esa figura que te susurra constantemente: “haz un Metropólitan”, “saca un video”, “ve a Alemania”. No es que tengamos al diablo literal, pero sí está esa voz que te empuja a dar pasos adelante.
Lo vemos más como un maestro que te muestra caminos y formas de explorar momentos de tu vida. Para nosotros, el diablo es esa fuerza que nos motiva a crecer, a arriesgarnos y a llevar el proyecto a otros niveles.
Filter: Su discografía va desde Horror Jazz (2014) hasta Synthesizer Magazine (2024), más de 10 años de música. ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en este tiempo?
El aprendizaje más grande ha sido pensar el proyecto con mentalidad empresarial. Muchas veces se cree que el éxito de una banda depende solo del mérito artístico, pero no es así.
Hemos tenido que aprender a administrar dinero, planear, invertir en publicidad y generar relaciones públicas. No se trata de mendigar favores, sino de encontrar colaboradores que sumen en un plano horizontal. Ese ha sido el mayor reto: entender que una banda también es una empresa.
Filter: Y en lo creativo, ¿qué aprendizaje les ha dejado este camino?
Lo creativo funciona como un árbol: empiezas con una idea semilla y de ahí van creciendo ramas, hojas, flores. El punto es no dejar de regar esa planta con nuevas influencias.
Nosotros nutrimos la música con teatro, danza, cine y otras artes. Eso nos permite mantenernos en evolución constante. Tal vez aún no somos el árbol del Tule, pero sí uno que sigue modificándose y creciendo.
