Por Benjamín Espinosa
Luego de que Los Punsetes hace algún tiempo nos mostraran pinceladas como “Tus Amigos” o “Dinero” -del que para muchos resulta una cínica forma de decir las cosas-, ahora presentan Una Montaña Es Una Montaña, producido por Pablo Reixa, mejor conocido por todos como El Guincho.
Este material viene a refrescar los oídos de todos sus seguidores con lo que normalmente escucharíamos de Los Punsetes, sin perder la estética y la sencillez que caracteriza a su estilo.
Ahora les compartimos una plática que tuvimos con Manu, integrante de Los Punsetes y quien nos comenta varios aspectos al respecto de la colaboración con El Guincho, así como el proceso de realización de Una Montaña Es Una Montaña. Este disco será editado en México por el sello Terrícolas Imbéciles.
¿Cuáles fueron los principales retos antes de producir Una Montaña es una Montaña para Los Punsetes?
No sé si retos, lo que pasa es que antes no tomábamos las cosas así como a modo de reto. No obstante, más allá de seguir avanzando en lo que veníamos haciendo en los otros dos discos y el camino, era un poco de profundizar en el sonido. El dibujado es un poco más complejo dentro de lo que hacemos nosotros que no es nada complejo obviamente… y también nos hemos planteado tocar más entre todos e intentar que la música que hacíamos todos tocando, estuviera presente en el disco. Anteriormente nos centrábamos mucho en las canciones y en que las letras estuvieran bien acompañadas, fueran contundentes y demás. Ahora en muchas ocasiones nos hemos dedicado a tocar y a dejar que fluyera la cosa y creemos que es un disco muy contundente y muy rico vaya, esa es la idea.
Este material es más atmosférico y las letras son menos abruptas que en trabajos anteriores…
Sí, si lo son, es cierto. Tampoco de una manera muy consiente pero curiosamente ha coincidido con que hemos estado haciendo una música muy concreta, un poco menos pop… si quieres, con unas letras a lo mejor menos concretas y un poco más ambiguas.
¿Sucedieron cosas qué los llevaran a tomar un nuevo camino musical o qué los llevara a experimentar con sonidos y letras menos abruptas?
Yo creo que no, lo que pasa es que llevamos mucho tiempo tocando juntos y siempre intentamos hacer cosas nuevas para no aburrirnos, volver a la mecánica con la que hemos venido haciendo canciones que era básicamente hacer la canción buscando los arreglos y a ver como funciona… nos aburría un poco. Entonces hemos encontrado un punto muerto con muchas canciones y la solución ha sido esa. Buscar otras vías menos concretas para hacerlas.
¿De dónde surge el nombre Una Montaña es una Montaña?
Bueno, es una frase de unas de las canciones del disco de la última, la de John Cage. Nos parecía además de una frase para el disco, una frase muy contundente y con mucha sonoridad
El Guincho colaboró con ustedes para producir su nuevo material ¿Cómo surge esta colaboración?
Pues a Pablo (El Guincho) lo conocíamos personalmente y nos caía muy bien. Nos gusta mucho su música pero además nos habíamos fijado que en las entrevistas él nunca habla de las canciones ni de las letras. Él siempre habla del sonido y de como está la producción. Entonces pensamos que podría ser un productor adecuado, por tener una perspectiva diferente de las cosas y por su forma de trabajar pues pensamos que era diferente a como lo habíamos hecho antes. Pensamos que sería una cosa útil y fresca para nosotros… así ha sido.
¿De qué manera influyó trabajar con El Guincho para este material?
Bueno el disco suena mucho a Los Punsetes no hay grandes cambios, no ha habido una evolución muy grande. Tampoco nos vamos a poner a hacer algo diferente ni a buscar ritmos muy locos ni nada por el estilo. Creo que profundiza bastante en nuestro sonido y los cinco tocando juntos pero las aportaciones creo que son interesantes y lo enriquecen bastante.
La escena española está retomando fuerza últimamente ¿Qué es lo que tiene esta generación de músicos que se ha encargado de revivir la escena española?.
Lo que creo es que todos estamos en gran momento y la gente de nuestra generación está haciendo muy buenos discos. Hay un montón de grupos y artistas en solitario que la verdad, están dando lo mejor. Es un lujo encontrarte con nueve, diez, once discos al año que te gustan muchísimo hechos por gente de tu edad con tendencias parecidas a las tuyas. Creo que es un buen momento.
Sus videos son muy irreverentes ¿Cómo deciden qué hacer o la dinámica en cada uno de esos vídeos?
Normalmente lo que hacemos es buscar a directores que nos gusten mucho para trabajar con ellos y les damos una carta en blanco. Sí eliges bien a la persona entonces el video sale bien. La verdad es que cada video son ideas de los directores o de la gente que los hace, ellos solo nos llaman y nos ponen para salir… es como la canción, con bastante libertad. Hasta ahora estamos muy contentos con los vídeos, vamos muy bien. Son un reflejo muy divertido de como somos.
¿Tienen pensadas algunas presentaciones próximas en México?
Sí, estamos cerrando alguna fecha por ahí muy pronto. Todavía no podemos decir nada porque no está concretado, pero esperamos estar pronto por ahí.