Por Liliana Ruiz-Healy
Es normal no poder pensar en algo fuerte musicalmente cuando hablamos sobre Costa Rica. La cabeza se puede quedar en blanco, pero más que en blanco verde… ya saben por todo eso de la selva. Pero hay unos chicos que están empezando a cambiar eso. Felipe, Leonardo, Juan Carlos y Guayo son 424. Listos, simpáticos, talentosos y sí chicas… guapos.
Una cálida bienvenida por parte de Felipe (vocalista), Leonardo (bajo) y Roberto (manager) en la terraza de su hotel en la Colonia Roma, mientras los chicos tocaban guitarra y disfrutaban una cerveza fría, en donde nos dieron tiempo para poder aclarar algunas dudas acerca de la escena musical en Costa Rica, crear una imagen en nuestra cabeza y que la selva solamente se volviera un fondo.
La pregunta obligatoria: ¿Cómo es la escena musical en Costa Rica?
Felipe: Es muy pequeña, nosotros sí conocemos la música mexicana a “full”, pero somos un país de 5 millones de personas. Las Robertas es lo que más se conoce allá, que es una banda Garage/Punk/ Lo-Fi. Nuestro país cuenta con bandas muy buenas, pero lo poco que se puede hacer ahí y el poco público que hay se agota muy rápido. Y a eso venimos. Justo lo que queremos es venir a México ya que es súper rico en cultura y tiene un público cálido. La hemos pasado increíble, nuestra visita ha sido de casi un mes con 8 fechas agendadas para que toquemos.
Felipe: El público mexicano nos ha tomado mucho por sorpresa. Teníamos la idea de que eran muy nacionalistas y que tal vez serían un poco celosos con sus actos musicales, pero nos han recibido muy bien.
Leo: Es el lugar para estar. Es muy nutritivo que la gente en México esté abierta a recibir bandas de fuera. Como decía Felipe, nosotros tuvimos mucha influencia de la música de México.
Platican acerca de cómo crecieron escuchando los clásicos de Luis Miguel, Mana, Kabah y Fey; hasta cantaron a coro la famosa línea de “Gatos en el balcón.”
Felipe: Todo llega. Hasta el Chavo del 8 lo ve todo mundo en Costa Rica.
Pero las bandas que realmente apreciaron musicalmente mientras crecían fueron Café Tacuba, Zoé, Austin TV, Disco Ruido y Control Machete.
Entre extranjeros que disfrutaban la tarde en el mismo balcón y un gato negro que es mascota del lugar platicamos acerca de la voz de Felipe y como en ocasiones remite a la de Gustavo Cerati.
¿Te has dado cuenta que se parece? ¿Fue para ti alguien que influyó musicalmente?
Felipe: Es curioso porque lo mencionan un montón y yo no lo noté. Nunca fui de escuchar a Soda Stereo o la música argentina. Es algo muy peculiar, pero ahora lo escucho (Cerati) y se aprecia la comparación a alguien increíble que hizo muy buenas canciones.
Para grabar este disco los chicos se fueron a grabar en una casa dentro de la selva en Costa Rica, en donde utilizaron luz hidroeléctrica. A partir de esto platicaron de su apoyo en varias campañas ecológicas Costarricenses: “En costa Rica no es tan difícil la cultura de ser verde y la separación de deshechos. Es lo natural para nosotros hacer eso con tanta naturaleza alrededor.”
Felipe: Grabar en la selva fue una manera de aislarnos de la ciudad y alejarnos de distracciones. Nos levantábamos por la mañana, tomábamos nuestro café y después podíamos salir a darle un plátano a un mono quienes a veces llegaban a visitar, al igual que quetzales y jaguares. Hay agua pura y uno se puede ir a bañar en el río, salir a caminar y despejarse.
Nos llevamos ahí a Phil Vinall (productor de bandas como Zoé), un inglés excéntrico, súper buena onda que ya tiene rato viviendo en el DF; lo llevamos de una selva a otro tipo de selva y la pasamos increíble. Tuvimos tiempo de armar las canciones, volver a estudiarlas y trabajar en ellas. Aprendimos muchísimo en esas semanas. Era realmente estar ahí presentes concentrados en la música.
Y acerca de cómo empezó la banda…
Felipe y Leo platican:
Llevamos 4 años juntos. Nos conocimos, nos caímos bien y a la semana estábamos jammeando juntos y fue cuando salió la primer rola. Así empezó todo. Leo llegó después. Todo fue muy natural.
El nombre…
424, ¿Porqué empezamos un 24 de abril? Es una fecha recordatoria.
Más adelante nos enteramos que en los sesenta hubo una revolución estudiantil muy importante en Costa Rica en esa fecha. También es la fecha cuando el Caballo de Troya entró a su ciudad. Y es el cumpleaños de Barbara Streisand… y Kelly Clarkson. No son éstos los motivos, pero son datos curiosos que llaman la atención. Somos curiosos.
Estos chicos no han parado. Abrieron una fecha para Hello Seahorse en el teatro Metropolitan, participaron en el Festival Marvin. Han tocado a lado de Ejambre, Carla Morrison, The Little Jesus, Plastic Revolutions, Centavrvs y Astro; por último tocarán en Guadalajara para despedirse de México.
Cómo lo mencionaron, en México estamos abiertos a recibir música nueva de otros países y no dejaremos fuera a Costa Rica. Espremos que apartir de lo que 424 está haciendo, se abra una puerta para su país, dando más oportunidades a sus bandas locales. Valdrá la pena darnos un clavado e indagar más acerca de lo qué está pasando con los ticos.