Skip to content

NOTICIA

[Reseña] La Gusana Ciega @ Teatro de la Ciudad

gusana1

Por: Cristina Salmerón

Fotos cortesía Class Music

En poco menos de dos horas, La Gusana Ciega logró sacar del cajón 15 temas que han tejido su historia musical, algunos bastante conocidos, otros un poco solo para fans, pero todo en versiones nuevas que prepararon para este concierto acústico que ofrecieron en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.

Éste fue el primero de los conciertos de la serie “Íntimo Acústico” que ha planeado la Secretaría de Cultura del Distrito Federal; al igual que los que le sigan, fue grabado para dejar constancia de este esfuerzo que hizo la banda para adaptar sus rolas rock pop a versiones más jazzeadas unas, con toques de reggae otras y con más sentimiento que estruendo el resto.

gusana2

Si bien no se puede decir que haya sido de las mejores presentaciones de esta agrupación chilanga (hubo mejor show en su pasada presentación en el Auditorio Nacional), sí cumplieron con el cometido de hacer un espectáculo distinto, donde el público se sintiera como en casa, íntimo.

Al abrir el telón, sorprendió la sencillez y la belleza del escenario, varias aves en papirolas colgaban del techo, bajo de ellas la banda colocada como dentro de una sala de casa, con un par de tocadiscos viejos, lámparas de piso y hasta un minibar en una mesita.

Daniel Gutiérrez fue el anfitrión en esta velada donde se pudieron escuchar canciones como “Entra en el Agua”, “Giroscopio” y “Niño Elefante”. Como siempre, cálido, invitó en varias ocasiones al público a participar, pero las intervenciones fueron largas de más y en varias ocasiones fue interrumpido por gritos de fanáticos que querían ver cumplidas sus peticiones.

Hubo muchos instrumentos en escena, un piano, dos órganos, teclados, batería, bajo acústico, xilófono, guitarras, saxofón y percusiones con nombres difíciles de pronunciar, pero todas en armonía para el show casi desenchufado.

gusana3

En este concierto tenía que haber invitados, así que al momento de interpretar “Venus en la Arena” llamaron a Madame Récamier, que parecía que iba a hacer una aparición especial y cantar alguna estrofa de la canción, pero su linda voz solo se escuchó en los coros de ésta y otras más, de modo que se convirtió en un integrante más sin tener un protagonismo como ocurre en muchos otros unplugged.

Entre bromas de la banda hacia el público y uno que otro sostén que voló hacia el escenario, el show continuó. Desempolvaron canciones de los discos Correspondencia Interna y Superbee como “Baby Rota” y “Sin ti”, pero también hubo éxitos como “Tornasol” en versión reggae y otros temas de su más reciente disco Conejo En El Sombrero, como la rola que da nombre al álbum, “Ella Estrella” y “Princesa y el Dragón”.

Como exclusiva para los asistentes a este concierto, los músicos dieron una probadita de su nuevo disco y tocaron “Abril”.

Para el cierre del concierto dejaron “Yes Sir, I Can Boogie”, original de la banda española setentera, Baccara, pero ahora recordada como uno de los temas más bailables de La Gusana Ciega. La gente no creyó que hubiera terminado el concierto, siguió como por diez minutos más en su asiento aplaudiendo, chiflando, expectante de que salieran nuevamente, pero por esta noche, la función había terminado.

gusana4

Noticias relacionadas

Volver arriba