Por Davo Peñaloza
1) The Cure
Esta vez no fueron las 4 horas y media del Foro Sol, ni las 50 canciones de aquella vez, pero sí estuvo por la mitad de aquel show. Tras 25 canciones, The Cure cerró Lollapalooza frente a todo el público que no había ido a Phoenix, y entre una ligera lluvia invocada por las oscuras canciones de Robert Smith y compañía, el público se mostró sorprendido por lo completo que estuvo el set en cuanto a canciones. Las favoritas fueron “Lullaby”, “The Walk”, “Friday I’m in Love”, “Just Like Heaven” y la cerradora “Boys Don’t Cry”.
2) Alt-J
Una de las grandes sorpresas fue la cantidad de gente en Alt-J, quienes tocaron prácticamente todas las canciones de su único álbum An Awesome Wave, el cual les mereció ganar el Mercury Prize. Cabe destacar las aptitudes de Thom Green en la batería, quien se lucía con espectaculares ritmos a destiempo, pero a tiempo.
3) Major Lazer
El Moombathon es lo de hoy. Diplo y su personaje militar, Major Lazer, pusieron a todos a bailar de la manera más puerca posible. Entre ritmos caribeños y ataques de Dubstep acompañado de visuales de colores, Major Lazer fue uno de los actos más fiesteros del festival. La mejor parte fue cuando Diplo se metió en una burbuja gigante y comenzó a caminar y rodar por encima de la multitud.
4) Grizzly Bear
Después de que tocó Alt-J, la gente se fue de ese escenario y sólo algunos quedaron. Fue entonces cuando salió Grizzly Bear y, ante un público reducido en cantidad, brindaron un show extraño y apasionante, ya que fue íntimo, hasta cierto punto, lo que hizo que su música se disfrutara aún más.
5) Palma Violets
El punk garajoso de Palma Violets se hizo presente muy temprano en Lollapalooza. Esta banda que apenas cuenta con un álbum llamado 180, mostró mucha energía y muchos gritos desparpajados. Las guitarras y baterías se mezclaron de gran manera con los Roland para formar un sonido por momentos psicodélico.