Skip to content

NOTICIA

Platicamos con Adam Granduciel de The War On Drugs

Adam Granduciel
Por Cristina Salmerón

The War On Drugs nació en el 2005 y, desde entonces, ha tenido numerosos cambios de alineación; sólo Adam Granduciel, el cerebro de la banda, ha permanecido en pie de lucha y ahora habla orgulloso sobre su mas reciente disco: Lost In The Dream.

Vía telefónica desde Nueva York, hablamos con Adam sobre cómo ha sobrevivido The War On Drugs a la salida de cinco integrantes y ahora entrega un disco que ha resultado ser el más exitosa de la banda originaria de Filadelfia.

Ustedes comenzaron a tocar en 2005 y, desde entonces, han tenido muchos cambios de integrantes. ¿Qué fue lo que pasó?
Bueno, es una de esas cosas que te llevan a estar a donde estás ahora. Y sabes, eran otros años, éramos más jóvenes, teníamos diferentes ideas. Esos cambios fueron parte de nuestra evolución… A veces tienes a cinco personas, a veces a dos… Esas cosas pasan y hacen que mejores tu sonido, tu música, tu aproximación al público…

¿Ha sido difícil recuperarse de tantos cambios?
No, en realidad nunca fuimos como una gran banda trabajando juntos para componer canciones, más bien esa tarea la he llevado yo, trabajando en mis cosas, en los arreglos de las canciones. He sido como un «drama queer» que se involucra en todo lo que tiene que ver con la música de la banda, y he buscado a los aliados que me sigan en este proceso, así que los cambios no han ocasionado muchos problemas. Entones, no ha habido suficientes cosas que intervengan en el proceso creativo.

The War On Drugs

Muchos fans opinan que su más reciente álbum, Lost In The Dream, es maravilloso, a la gente le ha gustado mucho y parece como una victoria de la banda tras los discos anteriores y tras el camino difícil que ha tenido. ¿Lo considerarías así?
¡Gracias! Bueno, sí, un poco. La vedad que la victoria para mí es tener la música en mi vida, poder expresar lo que quiero. El hecho de que esto que hacemos tenga éxito me hace feliz, es maravilloso.

¿Qué fue lo que más te gusta de este disco?
Las canciones. El recuerdo de haberlo hecho, de haberlo grabado. Lo grabamos en diversas ciudades, algunas canciones en Filadelfia, otras en Nueva York y unas más en Carolina del Norte.

Cuéntanos de «Red Eyes», el primer sencillo.
La verdad que es una canción de la que no tengo idea de qué va, pero el video es muy divertido. Para esta canción no queríamos hacer «el gran video», ¿sabes?, era más bien como buscar algo sencillo y que nos divirtiera. Lo hicimos en un día y quedó muy bien.

¿Qué sueles hacer durante las giras, en esos tiempos muertos?
Tocar un poco la guitarra, platicar con los amigos. La vedad que todos disfrutamos de nuestra compañía, de viajar, de irnos de turistas por ahí, salir de fiesta. La parte de componer muchas veces la dejamos para el soundcheck, que estamos con nuestros instrumentos.

¿Y qué planes de promoción tienen?
Por ahora estamos en gira e iremos a Alemania. Tal vez vayamos a México porque nuca hemos ido y tenemos muchas ganas de tocar allá.

Noticias relacionadas

Volver arriba