Skip to content

ENTREVISTA

Entrevista a Black English

Por Andrea Vez

En el 2010, dos amigos se sentaron a compartir historias de desventuras amorosas en un pequeño restaurante de Los Ángeles. Bradley Hanan Carter y Daniel Stentz, comenzaron a compartir su admiración por músicos como Lou Reed, Johnny Cash y Leonard Cohen; así fue como surgió No. Hace un par de meses, dicha banda norteamericana decidió cambiar su nombre a Black English, y con la salida de su más reciente álbum de estudio, El Prado, no les vino nada mal la publicidad.

Guitarras nostálgicas sumadas a la voz de Bradley, hacen pensar en The National cuando escuchamos las composiciones de esta agrupación; sin embargo, los coros singularmente optimistas contrarrestan, en la mayoría de las veces, la melancolía generada por las letras interpretadas por el timbre afligido de Bradley, quien parece estar evocando, a través de sus canciones, recuerdos ya perdidos.

En su reciente visita a la Ciudad de México, tuvimos la oportunidad de platicar con Bradley (vocalista), Spike (baterista) y Dan (bajo). Su último álbum, su cambio de nombre, y hasta del mezcal que tomaron, fueron algunos de los temas de dicha charla.

¿Cuáles fueron las sensaciones de su show en México?
Bradley:  Fue maravilloso, teníamos muchas ganas de venir desde hace mucho tiempo, y finalmente se dio. Sabes, cuando la gente te escribe en línea: “hey vengan a tocar en México” y  nosotros respondemos: Sí, vamos a ir pronto, y  finalmente venimos. Dan  ha venido antes a México, esta es mi primera vez aquí.

Spike: la última vez que vine, lo hice para visitar a mi hermano e hicimos un viaje largo hasta Guatemala, fue realmente hermoso viajar en este país.

¿Cómo dirían que ha sido tocar en un festival mexicano en comparación con otros festivales?
B: Se siente increíble, sentimos una gran respuesta de parte del público. Lo pasamos increíble.

D: No, lo sé… este lugar es hermoso… sí, es una ciudad grandiosa.

B: Es hermosamente caótico. Todo funciona, no sé cómo, pero funciona. Así que, no voy a hacer preguntas, solo voy a estar aquí, decir gracias y fuck it, estamos en la ciudad de México. Llegamos a las 4:00 de París, estamos lidiando con el jetlag, pero no importa.  Nos tomamos un par de días fuera de la gira de Europa, así que solo venimos a tocar para ustedes porque mañana regresamos.

D: Sí, (risas) me encanta aquí, es hermoso.

¿Qué nos pueden contar sobre cambiar el nombre de la banda de No a Black English y publicar la carta que escribieron a sus fans?
B
: ¿Sobre escribir una carta? Pues, la escribí con mi propia mano (risas). Si tienes gente que cree en ti y están contigo, sabes, cambiarse el nombre es algo muy importante, nosotros no queríamos hacerlo, pero teníamos que. Fue una cosa devastadora el tener que decir: “hey chicos,  ¿saben qué?, estos somos nosotros y nos estamos mudando acá, vengan con nosotros, nos encantaría que vinieran”. Y eso es lo que realmente es, una conversación honesta.  Y creo que todo acerca de la música es una conversación honesta, y eso es lo que intentamos hacer, mantener esa transparencia ampliamente abierta.

¿Les hace sentir incómodos o extraños el que les sigan preguntando sobre ese reciente cambio de nombre?
D: No, Todo el mundo lo ama. Parece haberle hecho sentido a todos, la música sigue siendo la misma, entonces…

B: Muchas personas nos dijeron: ¿Por qué no lo habían hecho antes?, era un nombre tonto. Para ser honestos Sean y yo estábamos muy obstinados sobre “no necesitamos a Google”, pero en realidad sí que lo necesitamos, especialmente en esta época.  Y si nosotros no podíamos ser buscados en Google, nos estamos prácticamente eliminando de la ecuación, sabes, básicamente estábamos siendo tontos, y ahora estamos siendo honestos al respecto.

¿Qué nos pueden decir sobre su más reciente álbum, El Prado?
B:  Decidimos  cambiarle el título a No. El Prado significa el Parque, porque nosotros vivimos en Echo Park en LA, y cuando cambiamos el nombre de la banda a Black English, decidimos cambiar el título del álbum a No, porque queríamos que los últimos tres años de No como la banda, formaran parte de alguna manera. Y realmente eso es lo que es, no hay nada cinematográfico detrás de eso, es muy simple. El Prado es nuestro bar favorito, tomamos ahí casi todas las noches, es un pub pequeñito en Los Ángeles.

¿Qué se siente estar firmados por la disquera Arts & Crafts? ¿Cambia algo para ustedes como banda?
B: Es un honor estar en esa disquera, es una familia. Creo que en la vida, lo que importa es encontrar a tu familia, donde quiera que estés. Para nosotros, en la música, Arts & Crafts ha sido una hermosa colaboración y estamos orgullosos de formar parte de esa familia ahora.

¿Han tenido la oportunidad de probar comida mexicana?
D: Tomé un muy buen mezcal en la Condesa, cerca del Parque México.  Sí, sí, un mezcal rico, unas Margaritas muy ricas. La ciudad es bellísima, de verdad es increíble.

B: Sí, lo mismo. La noche de ayer lo pasamos con Camilo Lara y nos invitó a su casa y tomamos el mezcal más loco; estaba tan fuerte que casi hace que me emborrache. Estaba endemoniadamente fuerte, y estaba preocupado porque hoy teníamos el show, pero al miso tiempo estaba intentando disfrutar y experimentar. Lo único que quiero decir, es que ese mezcal estuvo increíble y gracias a Camilo.

Relacionados

Volver arriba