Dentro de la ola de proyectos que han decidido retomar sus carreras en 2015 sobresale una banda canadiense cuyos primeros pasos datan desde el 2012 cuando Chris Reimer, integrante de Women, perdió la vida en un misterioso suceso que hasta la fecha no se ha podido esclarecer.
De la inevitable separación de aquella banda surgió Viet Cong, un proyecto liderado por Matt Flegel & Mike Wallace quienes decidieron que su paso por la música estaba lejos de terminar, y dieron vida a un EP titulado Cassette un año después. Ahora Viet Cong se presenta como una de las bandas a seguir con el lanzamiento de su primer álbum homónimo el cual ha resultado ser un revelador concepto de post-punk mucho más evolucionado que otras propuestas con fuertes influencias similares.
Sin embargo, comprender a Viet Cong y su nuevo disco hace falta más que escucharlo de pies a cabeza. Platicamos con Matt Flegel quien nos ofreció un acercamiento más detallado de los elementos, experiencias e influencias que formaron parte de la creación de este nuevo álbum:
Dos años se interponen entre Cassette y Viet Cong, el sonido de la banda suena tan evolucionado que parece que pasó una década entre cada uno. ¿A qué se debe este enorme crecimiento en el sonido de la banda? ¿Qué opinión tienes al respecto?
Matt Flegel: Definitivamente hubo un salto de Cassette a Viet Cong porque decidimos esforzarnos más en cuanto a producción. Trabajamos en un estudio más propio, con equipo real, micrófonos caros, trabajamos con un productor, y creo que Graham Walsh (Holy Fuck!) nos guió en el proceso de sonar más contundente. Esto se terminó formalmente en diciembre y lo desarrollamos durante todo el año pasado, así que me da gusto que por fin haya salido.
¿Entonces desde cuando comenzaron a grabar este nuevo álbum? Y aparte de Graham, ¿qué otras personas les ayudaron a que este nuevo álbum fuera posible?
MF: Este álbum debe tener unos dos años desde que lo comenzamos. Teníamos muchas de las canciones escritas desde hace tiempo y estuvimos interpretando casi todas en vivo antes de entrar al estudio. Después de Cassette, nos fuimos en un tour bastante largo donde decidimos tocar varias de las canciones del Viet [refiriéndose al álbum] porque simplemente ya estábamos hartos de tocar una y otra vez las demás. Sólo la segunda canción del álbum (“Pointless Experience«), fue compuesta una semana antes de entrar al estudio.
Por otro lado, tuvo mucho sentido para nosotros el que Graham formara parte de esto porque él estaba en nuestra pequeña lista de gente con la que queríamos trabajar. Lo conocemos desde hace mucho tiempo, es parte de la escena canadiense, que por cierto todos nos conocemos dentro de la escena canadiense, somos bastante unidos. Y bueno, Graham se nos acercó y nos dijo que había armado un pequeño estudio que antes solía ser un granero en Ontario, al este de Canadá, donde ya había grabado a METZ, el primero de METZ de hecho, el cual nos pareció que sonaba increíble y creo que eso fue lo que nos motivó a querer trabajar con él.
Me da la impresión de que hay una ligera influencia de música industrial en este trabajo. ¿Qué música escucharon durante el proceso de composición de Viet Cong? ¿Crees que esto haya tenido un efecto en la música que iban escribiendo?
MF: Pues, no somos necesariamente “industriales” onda Nine Inch Nails [risas] pero sí estuvimos escuchando mucha música alemana de los setenta, mucho krautrock. Escuchábamos mucho a Harmonia. Creo que ese sonido mecánico y repetitivo, quizás un tanto monótono, comenzó a influirnos. Honestamente no sé si fue conscientes o no, pero lo hizo. Eventualmente todo lo que escuchamos comienza a manifestarse en lo que hacemos o escribimos, así que pues sí, escuchamos mucho esa clase de música.
Cada que categorizan a una banda dentro de un género la gente automáticamente piensa que esa misma agrupación se vio únicamente influenciada por otros proyectos de ese mismo estilo. Seguramente has escuchado que cada que hablan de Viet Cong mencionan a Joy Division. Así que, ¿cuáles fueron realmente las bandas que influyeron en la música de Viet Cong?
MF: Joy Division tuvo una gran influencia en nosotros, así que no te preocupes por eso [risas]. En sí todos tenemos gustos diferentes en la banda. En lo personal escucho música neoyorquina de finales de los setenta y ochenta como Sonic Youth, The Smiths. Admiro mucho a Morrissey, quizás no musicalmente pero sí vocalmente.
¿Existe alguna temática oculta detrás de todo el concepto de este nuevo álbum? ¿Como un mensaje entre líneas que no se podía percibir a primera vista?
MF: Si te clavas en el álbum encontrarás que existe deconstrucción y construcción en el mismo. No sé, destruir todo y volverlo a levantar. Supongo que también de esta idea surgió la portada del disco. Una mano a la que por fin le quitan el yeso, algo herido que por fin sanó. Supongo que también estar vivo. Estar vivos y agradecer que seguimos vivos en este mundo que nos hemos construido… no sé [risas]. Pero no, en realidad sí soy una persona positiva que agradece estar viva. Veo cosas y pienso en lo afortunado que soy de tenerlas.
Pero aun así, el álbum es un tanto obscuro
MF: Sí es obscuro. Es un matiz que todos tenemos y sacamos a relucir. Pero creo que esto no es tan “dark” o “goth”, porque yo no soy goth. No ando vestido de negro todos los días o con ese estilo [risas]. Pero sí hay un poco obscuridad. Digo, finalmente todos en la banda somos personas de buen corazón, muy relajadas y con un gran sentido del humor. La verdad si tocara algo como más alegre y pop, probablemente terminaría suicidándome o siendo un completo patán [risas].
¿Qué canción te gusta más del álbum y por qué? ¿Cuál es la historia detrás de tu canción favorita?
MF: Sería el tercer track: “March of Progress”. Fue una de las primeras cosas en las que comenzamos a trabajar cuando nos juntamos a hacer el álbum. Esta canción reúne todas nuestras influencias. Además esta fue la primera vez que por fin escuché en la banda el sonido que siempre había querido de de ella. El proceso fue muy interesante, creo que la canción la escribí en tres partes más o menos; primero fue el ritmo de tambores, luego una parte la compuse en órgano, y la tercera fue una recopilación de diferentes y extrañas armonías algo rápidas. Mi intención siempre fue que esta no fuera una canción que sonara a algo pop aunque al final siento que así fue, pero bueno, esa terminó siendo mi canción favorita del álbum.
¿Hay alguna banda contemporánea que los hayas motivado o influenciado?
MF: No realmente, digo podría mencionar a Swans pero también podría mencionar a Thurston Moore. Aunque Thurston es más de principios de los ochenta así que no cuenta [risas]. Para ser sinceros no estoy muy enterado de la escena actual, no creo que ninguno lo esté. No solemos leer muchos blogs de música o estar pendientes de lo que está surgiendo en la escena, pero siento que ahora que estaremos presentando el nuevo álbum tendré la oportunidad de conocer a más bandas nuevas y que se relacionan con lo que estamos haciendo.
Aunque si tuviera que mencionar a una banda en específico, quizás podría ser Freak Heatwaves. Son como nuestra banda hermana, su sonido es muy parecido el nuestro aunque ellos van más de algo punk/rock que post-punk.
¿Qué tan lejos o cerca se sienten del sonido de Women?Aunque desde el principio fueron diferentes sonidos y proyectos, Cassette tenía toque de Women en sus canciones
MF: Creo que de una u otra manera Women siempre fue más una banda de pop que otra cosa. Las canciones de Cassette traen esa vibra pop porque todavía traíamos el sonido de Women. Y bueno, no te podría decir realmente si estamos cerca o lejos porque prácticamente lo siento completamente diferente. La cuestión es que yo no componía mucho en esa banda, era mi hermano; así que ya sabes, hermano distinto banda distinta.
Sexo. ¿Antes o después del show?
[Risas] Bueno depende. Porque hoy en día ninguno de nosotros está teniendo mucha suerte [risas], pero bueno… yo lo preferiría después del show porque ya al menos ya estás sudado y da igual sudar más.
¿Y cómo describirías este nuevo álbum en 3 palabras?
Bleached but interesting – (Muy intoxicado, pero muy interesante).







