Saltear al contenido principal

NOTICIA

Elis Paprika en su paso por China y Hong Kong

ElisPaprika_6_1090

Por: Elis Paprika

Fotos: Vero Galicia

La verdad siempre había soñado poder viajar a otro país con todo mi crew, y 10 años después tuve la posibilidad de hacerlo. No con los mismos que pensé que estarían, pero hoy en día tengo la fortuna de viajar con mis mejores amigos.

Los últimos días antes del viaje no tenía tiempo para pensar, y no me había caído el 20 de que iba a tocar en un continente en el que nunca había pensado llegar. Lo más divertido fue que 4 personas de las que estamos en el crew, cumplíamos años en esos 15 días que estaríamos fuera, y todo comenzó con una fiesta de 13 horas en el avión con cerveza gratis. Este fue el mejor augurio para comenzar un viaje que nos cambió la vida.

Nos asignaron una traductora que hablaba perfecto español, quién aparte de amigable y hospitalaria estaba feliz por ser la primera vez que podía practicar su segundo idioma con alguien. Un hotel cómodo y lujoso, complementó el caluroso recibimiento del Meet In Beijing Arts Festival.

El primer día nos llevaron a la Muralla China, es impresionante estar en una de las 7 maravillas del mundo. Una subida pesada seguida de la cerveza más cara de China. Cuando eres turista, los precios pueden ser del doble o del triple, hasta que los locales te enseñan que en todas las tiendas es posible regatear sin importar la barrera del idioma. Después nos llevaron al mercado más grande de copias y piratería que existe en el planeta. Al preguntar un precio los vendedores no te dejan salir, pues creen que al decir “no” creen que estás entrando en el juego del regateo, y por jugar recibí un hermoso “mexicana tacaña” en español.

Elis CHINA_01_1090

El show se llevó a cabo en la zona de arte de Beijing, la cual era una zona industrial que poco a poco se ha llenado de galerías de arte, espacios de diseño, tiendas y restaurantes. El distrito 798 estaba lleno de fábricas alemanas, que ahora se han convertido en venues como el Rose Bud Art Center. Estando en el backstage, había un silencio inminente en toda la sala, y pensé que la gente se había ido después del grandioso show de Treme Bras Band. Para mi sorpresa, al subir al escenario estaba lleno y la gente seguía llegando durante el show.

Siempre he pensado que el idioma universal es la música. En México se me ha criticado mucho por cantar en otro idioma, pero cuando llegas a un lugar donde la gente no habla ninguno de los idiomas en lo que cantas, y vibran y se emocionan sabes que la teoría está comprobada. La emoción de saber que logramos eso, es una de las emociones más gratificantes de mi carrera. Siempre he pensado que cuando un artista hace un esfuerzo extra por aprender palabras del lugar que visita, es una de las atenciones más bonitas que puede tener con su público. Aprendi un par de palabras en mandarín y la gente tuvo una gran reacción, así como con el show en general.

Los organizadores del festival nos dijeron que con nuestro show se llegó al tope total de audiencia del festival, y que los gobiernos de cultura de países como Polonia, Chile y Estados Unidos disfrutaron y compartieron comentarios muy positivos del show. Me gusta pensar que todos estos comentarios no se quedan únicamente en Elis Paprika, si no que se extienden a engalanar todos los proyectos de México.

La segunda parte del viaje fue en Hong Kong, y para mi sorpresa es un lugar más occidentalizado, considerado el Nueva York de Asia. El Consulado Mexicano en Hong Kong, y la banda Psycho in Mong Kok nos invitaron a celebrar con ellos el 5 de Mayo en un bar en el centro llamado Backstage, donde dimos nuestro primer show. Al pensar en una ciudad de primer mundo pensábamos que habría una gran sorpresa musicalmente hablando, pero para nuestra sorpresa, no existe una escena en Hong Kong y para las bandas es muy caro y dificil tocar.

Visitamos el Consulado Mexicano, donde nos recibieron muy calurosamente y tuvimos la fortuna de conocer a gente de la Cámara de Comercio, quienes se encargaron de organizar un segundo show de Elis Paprika en el mejor lugar de música independiente de Hong Kong. Jason Chan, quien lleva las bandas al venue Hidden Agenda, hizo una pequeña reseña del primer show diciendo que la banda tenia un look hardcore con canciones suaves.

Ese día fue mi cumpleaños y mi novio me compró un pastel, y fue uno de mis cumpleaños más chingones porque lo pasé tocando con mis mejores amigos en Hong Kong.

Gracias a todo esto, nos invitaron para el mes de diciembre a hacer una gira más extensa en varias provincias de China. Este viaje me cambió la vida y la perspectiva de la escena de México, donde estamos pasando por un proceso de nuevos modos de trabajo musicalmente hablando. Valoré mucho el hecho de que siempre estamos quejándonos y criticando las bandas flojas, buenas, malas, etc. y todos al final somos parte de las escena y gracias a todos los que hacemos esto podemos seguir adelante y explorar nuevos lugares.

Me dio un enorme gusto compartir esta experiencia con nuestra banda hermana Sierra León, quienes tuvieron un gran éxito en China y es una de las bandas mexicanas que más admiro por su contante trabajo y compañerismo.

Rock and roll para todos,

Elis.

Elis CHINA_02_1090

Noticias relacionadas

Vive Latino 2023 Dia 2: El esperado regreso de los Red Hot Chili Peppers

Con las energías drenadas por las acciones de la primera jornada, el domingo del Vive Latino presentó a los Red Hot Chili Peppers como el acto estelar del festival. 

Blondie: un mar de éxitos en el Pepsi Center WTC

Justo cuando pensábamos que ya no tendríamos otro chance para ver a Blondie en la Ciudad de México después de su presentación en el Corona Capital de Guadalajara, la banda nos tomó por sorpresa cuando anunció su regreso durante el primer trimestre de 2023.

Vive Latino Día 1: Austin TV, Carla Morrison, UB40, León Larregui y Café Tacvba

En años recientes Vive Latino suele generar un alto nivel de especulaciones sobre las bandas internacionales que formarán parte de su alineación y que no pertenecen al sector de habla hispana, principalmente luego de tener headliners como Nine Inch Nails, Gorillaz, Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers y hasta Morrissey.

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.
Volver arriba