Universal Themes
Sun Kil Moon
Caldo Verde
48%
Por Erich E. Mendoza / @elvatodeplop
Nos queda claro que tanto en la música como en la pintura, el cine o la literatura, debe haber un cierto grado del autor, plasmado dentro de cada de una de sus obras. Esto le da un toque distinto a todo el concepto que engloba dicha entrega, y además de contarnos una historia inventada o basada en alguien más, también nos relata de las experiencias que éste ha vivido con el sujeto a retratar o la anécdota a contar.
Sin embargo en el caso de Mark Kozelek y Universal Themes, esto pareciera haber sido llevado a un punto demasiado exagerado en el cual, sus canciones más que hablarnos de su enfoque o punto de vista con relación a ciertos aspectos comunes de la vida, simplemente nos toma de la mano para obligarnos a ver los enfoques y puntos de vista de los aspectos más comunes en SU vida. Un trabajo que raya en lo ególatra, y que pasado el track no.03 , se convierte en un aburrido audiolibro por parte de un hombre al que ya pocas cosas, tienen gracia en su vida.
Es difícil reflejar algo de nuestras propias vidas en lo nuevo de Sun Kil Moon, porque incluso cuando la introducción a «Birds Of Flims» pareciera darnos la bienvenida a dicho proceso, Mark rápidamente lo borra todo contándonos simplemente otro monótono y desgastado día en su vida. El problema acá, es que en sí el álbum es una especie de autobiografía pero mirada desde un punto de vista absurdamente negativo. Quizás esto se deba a que Sun Kil Moon tiene un público exageradamente específico, sin embargo no podemos dejar de sentir que atravesar sus canciones es un esfuerzo que termina por resultar más angustiante que placentero, y si vamos a escuchar un disco para recibir una reacción negativa en nosotros mismos, entonces ¿qué caso tiene escucharlo en lo absoluto?
Mark Kozelek es un genio hasta que uno verdaderamente se sumerge en lo que hace. El trabajo de cuerdas es perfecto y muchos de los arreglos que brinda a través de canciones como «Garden Of Lavender», parecieran evocar cosas muy hermosas que nos hace pensar «¡Hey! Quizás esto no es tan malo», siempre y cuando hagamos a un lado el hecho de que en efecto, las líricas nos hablan de Mark estando inconforme con su vida, teniéndolo todo, pero sintiendo que algo le falta…
Aparentemente Benji será el trabajo que llevará la responsabilidad de mantener de pie la carrera de Kozelek durante el resto de sus días, y es que dicho material tenía un algo, un concepto, una historia que englobaba varios aspectos de la vida pero retratados de una manera sarcástica, cruda, literal, como la vida debe ser vista, con valentía y coraje, sin embargo en este nuevo trabajo, no estamos viendo nada, porque Mark Kozelek vive confundido y él tampoco sabe lo que está viendo, entonces le canta a una duda y a un vacío que no comprende, mientras que nosotros prácticamente lidiamos con esos mismos fantasmas, como si no tuviéramos que lidiar ya con los nuestros.
Pero en fin, si algo se puede rescatar de Universal Themes es el increíble trabajo instrumental de Kozelek, y la broma sarcástica oculta en el título del álbum, pues en uno de sus trabajos más absurdamente personales, no hay NADA universal al respecto, sólo un diario o un blog, al que Mark decidió ponerle música.