Por Elizabeth Muñoz
Chris Baio lanzó su primer álbum solista este año bajo el nombre de The Names, álbum que le permitió experimentar a través de su creatividad como músico y en el que encontró un lugar donde pudo desenvolverse como compositor y productor, plasmando un conjunto de sentimientos y vivencias que fueron resultado de su inquietud como artista, su experiencia con Vampire Weekend y su incursión como DJ.
Este año Baio visitará México para dar algunas presentaciones en Monterrey y D.F. con un DJ Set, además de formar parte del festival Trópico. Con este pretexto Chris atendió una llamada desde su casa en Londres, donde disfrutaba de las celebraciones del 5 de noviembre debido al Guy Fawkes Day, para platicarnos acerca de su nuevo disco y sus composiciones.
FILTER: Hace algunos años comenzaste a crear música por tu cuenta con tus EP’s. Ahora finalmente lanzas tu primer álbum solista. ¿Cómo te sientes con este lanzamiento?
Baio: ¡Me siento bien! Me siento realmente bien y aliviado. Ha sido algo que pensé en trabajar por muchos años. Ha pasado poco tiempo desde que lo terminé, aproximadamente un año, y he visto como la gente responde a esto, ha sido muy positivo y me hace sentir muy bien.
F: ¿Por cuanto tiempo pensaste en hacer este proyecto?
B: Fue cerca del 2009. Esa fue la fecha donde comencé a tener ideas de hacer canciones, aún sabía poco acerca de producir o grabar una canción porque una cosa es ser bajista y otra muy diferente es ser productor. Me tomó un par de años llegar al punto en donde me encontraba satisfecho con mis producciones, ese fue el momento cuando decidí lanzar mi primer EP: Sunburn (2012). Tomó otro par de años para conseguir que me agradara el sonido de mi voz en la grabación. Después de eso las canciones empezaron a surgir hasta crear lo que ahora es el disco.
B: No, no realmente. Estuve trabajando en privado, tengo todo un estudio en mi casa en el que trabajo solo, y nadie me molesta, entonces cuando tenía una canción que no me gustaba simplemente la borraba del disco duro para que nunca saliera a la luz. Trabajar a través de tus inseguridades en privado es quizás la mejor manera de trabajar en algo.
F: ¿Cuál fue el primer reto al que te enfrentaste al realizar tu proyecto solista?
B: El primer reto fue cuando me mudé. Hace algunos años me mudé de Nueva York, donde he vivido toda mi vida, a Londres. Lo hice para tener un poco de más espacio creativo y como inspiración, eso me dio mucho en qué pensar. El siguiente reto fue conseguir un buen sonido vocal, ser feliz con la forma en que mi voz sonaba en el disco, esta parte tardó un poco más y creo que fue en lo que más trabajé en el 2014.
F: Con respecto a la composición lírica, me parece que “The Names” cuenta con un lado positivo al referirte a una situación difícil en una relación.
B: Quizá sí, un poco. Estaba tratando de escribir acerca de algo así como un drama personal y tal vez acerca de una depresión personal que tendría como fondo eventos globales y las relaciones políticas globales. Tal vez esto parezca menos raro cuando leas la canción. En general es acerca de una depresión en la que el personaje es alguien que se mantiene fuerte y tal vez salió de esa relación por quedarse atrás, creo que esa es la parte que podría ser vista de una forma optimista.
F: ¿Es por esta razón que decidiste llamar de la misma manera al álbum?
B: La razón por la que decidí nombrar al álbum de esta manera es, principalmente porque amo el libro The Names de Don Delillo, quién trabajó en la ciudad donde yo crecí, un pequeño lugar en los suburbios de Nueva York.
También fue porque quise hablar de la idea de lo que significa un nombre. La idea de ser débil sin un nombre o de poder convertirte en alguien osado si cuentas con uno, es una metáfora de la depresión.
Además me pareció interesante pensar acerca del misterio detrás de un nombre. Todo tiene un nombre. La primera vez que te presentas con alguien es con tu nombre es como comienzas a tener una cierta relación con otras personas. Quise examinar eso, en la forma en la que te refieres a una persona.
F: «Sister of Pearls» se ha convertido en una de las favoritas del disco, ¿nos puedes contar un poco acerca de esta canción?
B: «Sister of Pearls» se creó de una manera muy rápida. Estaba sentado en casa me sentía muy feliz y se me ocurrió una canción pop y creo que el mensaje es básicamente: sé lo que quieras ser y haz lo que quieras hacer. Muchas canciones pop hablan de eso y quería escribir una canción que tuviera como referencia a David Bowie y a su canción “Boys Keep Swinging”; hace referencia también a “Mother Of Pearl”de Roxy Music, que son mis dos compositores favoritos de toda la vida.
Es raro, algunas canciones toman mucho tiempo en unirse como “The Names” que me tomó un par de años en tener una primera idea. Pero “Sister of pearls” me tomó cerca de cuatro o cinco horas hacerla, no recuerdo mucho de lo que pasó cuando la hacía, fue como si me hubiera desvanecido o algo así, no había consumido drogas ni nada por el estilo, hablo sólo de la forma en la que me dejé llevar.
No soy un persona religiosa, pero a veces puedes sentir algo más allá de la inspiración cuando estás trabajando en algo y ese fue uno de esos momentos.
F: ¿Qué canción fue la más difícil de componer para ti?
B: Definitivamente «The Names», esa fue la más difícil. Después diría que “I was Born In A Marathon”, también fue muy complicada. Pero esas también son las canciones de las que más me siento orgulloso.
F: The Names involucra muchas vertientes de diferentes sonidos como música electrónica, pop y techno, es como si toda la música que te ha influido en todos estos años tomara vida en tu disco.
B: Sí, quise tener un álbum que tuviera todas mis influencias y todo mi amor y eso incluye la portada del disco que está hecha por el fotógrafo Matthias Heiderich. Definitivamente quería dar esas referencias y espero que lo haya logrado. Plasmar una referencia de todo lo que amo y plasmarlo en arte fue realmente gratificante.
F: Hasta ahora has formado parte de muchas etapas como lo fue formar parte de una banda, ser DJ y ahora como solista. ¿Cuál de estas disfrutas más?
B: ¡Las amo a todas! Ahora mi cosa favorita es tocar en vivo como un artista solista, estoy muy emocionado de salir de gira con este proyecto. Me encanta mantenerme ocupado y amo hacer música, espero poder hacerlo mientras sea posible.
F: ¿Cómo te hace sentir que la gente siga comparando tu trabajo con Vampite Weekend?
B: No me importa, lo entiendo perfectamente y sé que es inevitable. Gente mejor que yo tiene mucho más problemas con esto, pero yo no. La verdad es que no me puedo quejar.
F: Vi un video de una de tus presentaciones en vivo, en la que decidiste meter algunos instrumentos como violines lo cual dista un poco del sonido que presentas en The Names, ¿Por qué decidiste complementar tu música con dicho instrumento?
B: Quería explotar las canciones de mi álbum lo más posible ya que mi álbum es mitad pop y mitad música experimental y de verdad quería hacer que las canciones pop brillaran así que pensé que quedaría bien meter un poco de instrumentos. como violines y el resultado me gustó mucho.
B: ¡Sí! No puedo esperar para tocar en Trópico. Estoy seguro que será muy divertido y espero que tenga la oportunidad de tocar más el próximo año en México.
F: Y hablando de Trópico, eres de las personas que disfruta estar en playa o eres más una persona de cuidad
B: Soy más una persona de ciudad, pero me gusta ir a la playa tal vez una semana al año (risas). Así que creo que nuestro encuentro será verdaderamente emociónate.
F: Leí que tuviste un programa de radio en la escuela. ¿Nos puedes contar de qué se trataba?
B: ¡Sí!, bueno en realidad teníamos uno programa diferente cada semestre y yo tenía cerca de 3 personas escuchando el mío. Pero siempre me encantó hacerlo. El que más me gustó fue uno al que se llamaba The Sounds Of The Funky Drummer y era acerca de rap. Al inicio del show tocaba la canción “Funky drummer” de James Brown y luego tocaba un montón de canciones y comenzaba a salmplearlas, así que eso era parte de mi show.
F: ¿La música que usabas en tu programa llegó a ser parte de tus shows como DJ?
B: No, para el Dj set uso música electrónica, creo que es en lo que me desenvuelvo mejor, mucho de lo que hago como DJ queda muy bien con el trabajo que entregué en mis EP’s.
F: Por último, ¿Si tuvieras la oportunidad de tener otro programa de Radio cómo sería?
B: Amo el programa Beats In Space, creo que es uno de los mejores programas, intentaría hacer algo así, que son como dos horas de música extraordinaria.