Skip to content

NOTICIA

Las mejores 15 disqueras del año

Continuando con nuestro recorrido de todo lo mejor que sucedió en el año, nos parece que es fundamental hacerle una mención especial a todos aquellos que hicieron posible que nuestros oídos encontraran música increíble a lo largo de 2015. Sí, tal vez hoy en día no es necesaria la existencia de una disquera para que alguien se dé a conocer, ya que últimamente basta con solo subir un audio sin masterizar en Soundcloud; sin embargo, aún existen imprentas que operan de modos muy interesantes y que si bien le quitan la etiqueta de ‘independiente’ a un artista, siempre son bastante cautelosos en cuanto a las formas en las que trabajan con cada uno de ellos para respetar sus derechos por el genuino amor que tienen por la música.

Dicho lo anterior, nos complace compartir con ustedes nuestro listado con las mejores 15 disqueras del año y claro, siéntanse libres de compartir con nosotros su opinión en @FILTERMexico y /FILTERMexico.

15. 4AD

4AD

La historia de 4AD es bastante compleja y es parte fundamental en la historia por el sólido catálogo que fue armando desde su concepción en los 80. Ya saben, con discos de Cocteau Twins, Bauhaus, Dead Can Dance y el nacimiento de This Mortal Coil, se puede decir que la disquera se terminó consolidando como el exponente goth por excelencia, hasta que en los 90 comenzaron a publicar otro bonche de clásicos con bandas de la talla de Pixies.

Actualmente 4AD está pasando por un proceso de evolución y adaptación para trabajar con proyectos bastante jóvenes que tienen en común un fuerte amor por la experimentación sonora. En 2015 la disquera nos entregó álbumes excepcionales de Grimes, Holly Herndon, Deerhunter, U.S. Girls, Beirut y, entre muchos otros más, pulieron las clásicas grabaciones de Lush para lanzar en vinilo Chorus.

Pero esas son tan solo algunas de las cosas por las que le tenemos un enorme respeto a 4AD, así que les recomendamos que no les quiten el ojo de encima porque en 2016 nos estarán entregando un nuevo álbum de Tim Hecker.

14. PC Music

PCMusic

En una era en donde los millenials se están apoderando de todo con no hacer más que ver su celular las 24 horas del día, resulta muy refrescante que existan comuniones de artistas que llevan su espíritu millenial al arte y con ello crear su propia visión del futuro con la música electrónica. Uno de estos casos es PC Music que, si bien han sido criticados por productores bastante chingones como Lotic, poco a poco han ido diseñando un interesante imperio que retrata la cultura pop desde un ángulo sumamente irónico y ácido.

Digamos que lo que pasa en PC Music se puede comparar con el furor que en su momento fue provocado con el Seapunk o el mismo Witch House, solo que en una de esas puede que las cosas con la disquera terminen tomando una mayor fuerza por las excelentes habilidades musicales que tienen las mentes detrás de ella como el caso de SOPHIE, QT y Hannah Diamond.

Por otro lado, si tratan de tomarse muuuy en serio la personalidad de PC Music, puede que terminen un tanto fastidiados y los odien por completo, ya que en general esta casa está diseñada única y exclusivamente para divertirse.

13. ALTER

alterstock

ALTER es la imprenta que decidió lanzar Helm hace apenas un par de años para trabajar más de cerca con sus camaradas y fortalecer el espíritu natural de la música experimental, tomando como principal prioridad al techno y el noise. Pero no crean que ALTER solamente se está enfocando en la proyección de actos como Cremation Lily o el mismo Helm, sin que este año optaron por incorporar proyectos más enfocados al post-punk y el death rock como Chain of Flowers y la imponente entidad industrial: Uniform.

La onda con ALTER es que no son el tipo de sello que suela publicar más de 5 discos al año, pero todo lo que sacaron en 2015 tuvo una calidad impecable. Desde el fantástico Vegas Fountain de Damien Dubrovnik y el debut homónimo de Chain Of Flowers, hasta el más reciente sencillo de Shallow Sanction.

Para no debrayar tanto, solo les podemos decir que en esta disquera están pasando cosas que, si bien parecen un secreto, tendrán un impacto más relevante en el futuro que muchas de las cosas que suelen estar constantemente en medio del hype.

12. Chondritic Sound

1391663_614998275229263_364412962_n

Chondritic Sound es el diablo y aunque su dueño es un visionario que suele involucrarse en proyectos más enfocados al diseño de mercancía para nombres del calibre de Zola Jesus, su disquera opera bajo patrones bastante intrigantes que nos incitan a estar revisando cada mes su Bandcamp. ¿Por qué? Pues porque no hay otro modo de enterarnos de sus próximos lanzamientos e incluso muy pocas veces suele trabajar con cierto tipo de publicaciones para esparcir extractos de sus próximos materiales.

El sello se especializa más en el noise, industrial, coldwave y cuando se sienten mucho más aventureros, también se ponen a trabajar con bandas bastante cerdas como Nyodene D. Algo que nos gusta mucho de Chondritic Sound, es que a veces prefieren armar tres o cuatro compilados anuales en los que juntan a cada uno de los proyectos con los que se han involucrado desde su concepción para darse a conocer de un modo más completo.

Ahí está el Non-Christian Referent con canciones de Puce Mary y Martial Canterel, o los sólidos álbumes de Oil Thief y Pure Ground. Esta es la disquera que hará feliz a todo aquel que quiera experimentar algo muy cercano a un exorcismo.

11. Holodeck Records

485438_425028987595129_1683720259_n

Holodeck Records es un sello de Austin, Texas creado por miembros de Pure X y S U R V I V E, el cual naturalmente se está encargando de proyectar lo que está ocurriendo en aquella región del mundo dentro del sector experimental de la música electrónica, aunque de vez en cuando se clavan demasiado en el mundo del minimal synth y el coldwave, sobretodo por el álter ego que tiene S U R V  I V E bautizado como Troller.

Pero enfocándonos un poco más en su actividad en el año, en el primer trimestre se animaron a lanzar una pequeña serie de cassettes que golpeaban la vena del avant garde y el ambient con Another Language, mientras que en sus lanzamientos en vinilo tuvieron trabajos impecables de nuestra adorada Marie Davidson y una de las mejores revelaciones del año: BOAN.

Bajita la mano Holodeck esconde nombres que una vez que sean descubiertos, tendrán un status de culto.

10. Sargent House

sargenthouse

La verdad nos tomó por sorpresa que Sargent House haya perdido a una de sus bandas más importantes: Deafheaven. Aunque por otro lado, eso no significa que se haya debido a una bronca de mala sangre, sino que la banda quiso aventurarse a explorar nuevos terrenos de la mano de sus hermanos en Anti-.

Con lo mencionado, era bastante interesante el poder ver cómo le estaría haciendo la disquera para no perder la fuerza que han ido adquiriendo con el paso del tiempo y, sin complicarse la existencia, nos entregaron un bonche de discos impecables que fueron liderados ni más ni menos que por el monumental Abyss de Chelsea Wolfe. La personalidad de Sargent House es muy caprichosa, ya que así como trabajan con bandas bastante densas, oscuras y con un enfoque melancólico como el de Marriages, también suelen arropar a otro tipo de actos como And So i watch You From Afar y Mylets.

Ellos merecen todo su respeto, créannos.

9. Carpark Records

carparkrecords-e1311956679624

Carpark siempre han sido estúpidamente adorables y en ellos jamás encontrará una mancha que venga a desestabilizar su nivel de positivismo. Tal vez Toro y Moi, Speedy Ortiz y Skylar Spence son los nombres más reconocidos que están en su catálogo, pero también hay otros que poco a poco se han ido haciendo de un muy buen renombre dentro de lo que ocurre en el ámbito del synth-pop como GEMS.

Lo mejor de Carpark es que constantemente se están involucrando con otros sellos y organizaciones para armar compilados que nos presentan de forma directa las cosas que eventualmente se estarán apoderando de nuestros reproductores musicales como TEEN y Prince Rama, quienes justamente volverán en 2016 con dos álbumes bastante interesantes.

8. AVANT! Records

avant

Italia es uno de los países más románticos y misteriosos del mundo. Su arquitectura es magistral y el arte general de la región tiene la capacidad de provocar un sutil escalofrío en todo aquel que se encuentre parado frente a él. En la música eso no es excepción y como muestra de eso está AVANT! Records.

La disquera es sumamente respetable y siempre se han mantenido fieles a los ideales oscuros con los que han terminado forjado una estrecha relación con actos de neo-folk como Cult Of Youth y Kinit Her. Sin embargo, en los últimos 12 meses se inclinaron un poquito más hacia los terrenos del coldwave y el lado mágico de los synths análogos con el hermoso debut de Nathalie Bruno con su proyecto DRIFT, así como el primer material de larga duración de William Maybelline de Lebanon Hanover bajo el alías de QUAL.

Lo que nos gusta de AVANT! es que cada uno o dos meses programan discos para que salgan de forma simultánea y con ello pueden recibir un excelente combo en sus hogares.

7. MALIGNA

482582_495356457198834_1939773770_n

En el año les dijimos que le estuvieran siguiendo muy de cerca la pista a MALIGNA, ya que sin ningún problema les podemos asegurar que es uno de los mejores sellos mexicanos que se han concebido en la historia. Además, los productores que forman parte de su catálogo han ido saliendo de la Ciudad de México para llegar a terrenos internacionales que en definitiva están teniendo un impacto directo en la forma en la que operar como AAAA.

Sin mencionar las excelentes fiestas que armaron como la de su tercer aniversario en compañía de Ritualz, HDXD y OCCULTDANSE, la disquera fue la encargada de publicar uno de nuestros lanzamientos favoritos del año: ON | AX de A-rp. Con un poco de techno y sonidos que se prestan para ser el soundtrack perfecto de una orgía en el infierno, es como MALIGNA se va consolidando cada vez más en nuestras vida.

6. Posh Isolation

poshisolation

Posh Isolation tiene la virtud de que todo lo que saca se termina acabando el mismo día. Si, tal vez las copias que sacan de cada cassette y vinilo no sobrepasan las 500, pero aún así es muy emocionante ver el efecto que provocan sin tener mucha actividad en la red e incluso, los proyectos que le dan vida al rooster no suelen tener una presencia real en Internet.

The Female Form de Loke Rahbek y Puce Mary fue uno de los discos más chingones que publicó Posh Isolation, principalmente porque es el sucesor del primer episodio de discos que sacará LR en colaboración con Fredderike para explorar el comportamiento humano con su propia sexualidad. De eso se trata la disquera, de  estimular esa parte de nuestra existencia y retarnos de forma directa con escapes sonoros, loops, techno, noise y mucha suciedad.

¿Quieren más? Les recomendamos que busquen los discos que sacaron de Internazionale, Varg, Vanity Productions y Erotikens Historie. Van a ver que no les quedará de otra y tendrán que sucumbir ante sus fetiches más oscuros.

5. Warp Records

warprecords

Warp Records no necesita de mayor presentación y menos cuando se trata de una de las casas más respetables de música electrónica. Este año no solo nos entregaron una maratónica reedición del You’re Dead! de Flying Lotus, sino que además volvieron a recordarnos la notable relevancia que tiene su nombre dentro de lo que escuchamos hoy en día.

Ahí estuvo Richard D. James con el lanzamiento de su nuevo EP como AFX, el regreso de Battles, Hudson Mohawke, Rustie, Darkstar, Kelela, !!!, Bibio y, por si acaso eso no les es suficiente, en la recta final del año nos entregaron el maravilloso Garden Of Delete de Oneohtrix Point Never.

Si eso no les dice absolutamente nada, entonces algo anda muy mal con ustedes.

4. NAAFI

NAAF

Lo que comenzó siendo una comunión que organizaba fiestas mensuales, ahora es uno de los sellos más emocionantes de la actualidad y no solo en nuestro país, sino también a nivel internacional. NAAFI ha ido creciendo de forma notable y gracias a ellos hemos visto cómo estilos como el reggaeton y el tribal han pasado por un proceso de aceptación por medio de las mezclas de LAO.

Los actos en NAAFI tienen la habilidad de fusionar estilos para diseñar un producto que suene a algo que solo puede ser obra de  ellos. NAAFI tiene voz propia y no por algo llegaron a tener este año un espacio en Beats 1, NTS Radio y en el Museo Jumex.

Con eso, los mixtapes que han armado y el Distancia de Imaabs, les podemos asegurar que en 2016 se vendrán cosas aún más cabronas con ellos.

3. Dark Entries Records

DarkEntries_logo

Cuando vimos que había una disquera que se llamaba Dark Entries fue inevitable no pensar en la canción de Bauhaus y, aunque parezca un tanto irónico, la realidad es que los ideales del sello no están nada alejados de las sombras. Y esto no se los decimos porque sean amantes del post-punk y de la estética goth de los 80, sino que realmente suelen estar en las sombras buscando rarezas para remasterizarlas y compartirlas con las nuevas generaciones.

Ellos fueron los responsables de poner en el radar el esencial trabajo de Patrick Cowley y desde entonces, su sed por continuar desempolvando ese tipo de grabaciones los fue convirtiendo en uno de los sellos más ambiciosos de la vida. Entre algunas de las cosas que reeditaron en el año, se encuentra el Experiments In Incest de Shoc Corridor y publicaron una colección de canciones inéditas de Miss Kittin & The Hacker con el titulo de Lost Tracks Vol 1.

Junto con eso, siguieron recolectando el trabajo que hizo Patrick Cowley para las películas porno gay de los 70 para incluirlas en Muscle Up. Si lo suyo es la nostalgia y viven en un constante aprendizaje, necesitan echarle un vistazo al catálogo de Dark Entries.

2. Sacred Bones Records

sacredbones2012

Sin miedo a equivocarnos, de todo este listado Sacred Bones Records fue el sello más activo de todo el año. Desde enero estuvieron sacando cosas que iban definiendo la postura que estarían tomando en los siguientes meses al incorporar dentro de su catálogo al legendario director John Carpenter. Esa fue una de las más grandes sorpresas que nos dio Sacred Bones en 2015, ya que además con el lanzamiento de Lost Themes y el EP de remixes que le siguió, lograron que Carpenter decidiera dar sus primeros shows en vivo en 2016.

Pero eso no es ni la mitad de las cosas increíbles que publicó la disquera, lo cual de nueva cuenta exhibe por completo la notable consistencia que han tenido desde que se fundó la disquera con álbumes de The Hunt y Zola Jesus. Además también le entraron a la fiebre de reediciones con el legendario Funeral Parade de PART 1 y el maravilloso Cut With The Cake Knife de Rose McDowall, el cual fue editado en colaboración con Night School Records.

¿Qué más? Pues nada, gracias a ellos llegaron a nuestros oídos varios de los mejores discos del año al mando de Jenny Hval, Marching Church, Blanck Mass, Institute, Destruction Unit, Moon Duo y, aunque apenas se van programando los discos que aparecerán en 2016, les podemos asegurar que Sacred Bones seguirá por el buen camino con Pop. 1280 y Cheena.

1. Blackest Ever Black

blackest

El escalofrío provocado por el romance que se desata en medio de la oscuridad vive en Blackest Ever Black. El sello es un poema monocromático que explora el lado más romántico de la experimentación sonora en ambientes poco convencionales que abordan temas como la muerte y el deseo desde un punto de vista sumamente pasional.

Tropic Of Cancer puede ser el nombre que más destaca dentro de su catálogo después de haber lanzado su hermoso Restless Idylls hace aproximadamente tres años. En la recta final de 2015, BEB nos deleitó con Stop Suffering para que nos vayamos dando una buena idea del maravilloso embrujo que provocará Camella Lobo en nuestro cuerpo durante 2016.

Otra de las cosas más atractivas de su repertorio musical del año, es el compilado I Can’t Give You The Life You Want, el cual reúne a todo su rooster en un ensamble que se alimenta de emociones bastante fuertes que terminan sometiendo al escucha sin piedad alguna. Desde Exploring Jezebel y Tarquin Manek, hasta la desorientada distorsión de Shampoo Boy y Tarcar, esas fueron algunos de los nombres que estuvieron al frente de la disquera en los últimos 12 meses.

Podrá parecer que no, pero Blackest Ever Black también suelen andar muy activos cada año y además de lo que les acabamos de mencionar, finalmente nos complacieron con la edición en vinilo de «Tearing Down Heaven» de Six Six Seconds, así como con un nuevo compilado de Regis y el más reciente álbum de Bremen.

Queridos lectores, esta es la sutil elegancia de Blackest Ever Black y por eso es nuestra disquera del año.

Volver arriba