Por Elizabeth Muñoz
La banda originaria de Oxford, A Silent Film, llegó por primera vez a nuestro país para ser parte del Brit Bazar, un evento que tuvo como principal propósito unir a México con Inglaterra para así compartir un poco de ambas culturas.
Es por este motivo que tuvimos la oportunidad de charlar un poco con Robert Stevenson y Spencer Walker, líderes del conjunto, donde nos contaron un poco acerca de esta nueva experiencia además de compartir un poco de su lugar de origen, la cultura de Oxford y por su puesto nos contaron de su nuevo disco.
FILTER: Esta es su primera visita a México. ¿Que lugares han visitado en su estadía?
Spencer: Monterrey y Guadalajara. Estuvimos allá dando algunos shows previos a este.
Robert: La audiencia fue increíble, tenemos algunos amigos que nos habían hablado de la audiencia en México pero nunca lo crees hasta que lo vez y ahora podemos decir que es cierto fue realmente sorprendente.
Spencer: Antes de llegar aquí estuvimos de gira en Estados Unidos y hasta ese momento pensábamos que la audiencia de allá era la mejor. Bandas de E.U. nos decían que estábamos locos, que la mejor audiencia era la de Inglaterra, pero ahora que estamos aquí todo cambió (risas). Las personas de aquí son realmente impresionantes, se comprometen con el show, lo disfrute mucho.
Creo que ese tipo de respuesta con la audiencia tiene que ver con que se enfrentan a un extranjero, un Alien, y por eso responden tan efusivamente.
F: Ahora que están aquí, ¿qué lugares les gustaría conocer?
R: ¡Hay muchos! Una vez que estás aquí no puedes parar, lamentablemente no tenemos el tiempo, pero estamos seguros que regresaremos para conocer más lugares, lo planearemos mejore la próxima vez
F: A Silent Film es parte del Brit Bazar, que pretende unir México e Inglaterra, así que ¿qué nos podrían decir acerca de su ciudad natal?
S: Creo que la escena musical en Oxford es muy importante me siento realmente orgulloso de pertenecer a esa ciudad y crecer escuchando a bandas como Radiohead, Ride, Glass Animals, además de tener a otras muy buenas como Foals.
R: Pubs! (risas). Los Pubs de Oxford son realmente buenos. La universidad también es un sitio importante, la gente piensa que la universidad está solo en un lugar, pero en realidad hay muchos edificios alrededor de Oxford que pertenecen a la universidad y son impresionantes.
F: ¿Qué es lo que más les gusta de este intercambio cultural?
S: Conocer otras culturas es realmente interesante, sobre todo por la comida, (risas). Inglaterra esta conciderada como uno de los países con mejor comida, pero ahora que estoy aquí y probamos la comida tengo que decir que la de México es mucho mejor.
R: Hay comida mexicana en Inglaterra pero una vez que pruebas la verdadera comida mexicana te das cuenta que lo que comes en Inglaterra no tiene comparación, supongo que es la misma situación con la comida inglesa aquí, creo que tampoco es la mejor (risas).
Todos sabemos que Trump es una amenaza, quiere impedir que la gente conozca otras culturas implantando en ellas odio, y la verdad es que conocer acerca de otros países es hermoso, todo se construye a base de cultura y conocer cada una de ellas es genial.
F: Antes de comenzar con la producción de su nuevo álbum decidieron tomar un descanso, ¿durante esta pausa se tomaron algún tiempo para componer?
S: Antes de tomar el descanso estuvimos dos años de gira, es bastante cansado y creo que necesitábamos regresar con nuestras familias y darles el tiempo que necesitaban, además de tomarnos un tiempo para nosotros.
Claro que no puedes impedir el paso de la creatividad así que sí, nos tomamos algún tiempo para escribir canciones, nos tomó aproximadamente 18 meses terminar el disco.
S: Es como un ciclo ¿sabes?. Es emocionante comenzar con la etapa creativa; comenzar a escribir y ver como empieza a tomar formar el disco, luego entrar al estudio de grabación y ser más minucioso con los detalles para comenzar con una gira y luego estar exhausto (risas), pero después no puedes esperar por hacer todo ese procedimiento de nuevo.
F: Me parece que este disco tiene una fuerte dualidad en las canciones, quiero decir mientras «Something to Believe In» esta llena de esperanza, «I Don’t Need A Reason» presenta la historia de una fuerte relacion de pareja ¿esto es lo que quisieron plasmar en el disco?
R: Sí. El Ying y el Yang. Totalmente es el sentimiento hacía donde queríamos llevar el disco. No todo pueden ser canciones como “La vida es maravillosa” por que en en la vida real no es así, hay momentos en las que no te sientes bien o no te quieres sentir bien y espero que el disco refleje ambos sentimientos y sirva para ambos momentos.
F: El disco también cuenta con toques románticos como es el caso de «Strong Enough» ¿me pueden contar acerca de cómo nació esta canción?
Robert: «Strong Enough» canción es acerca de la muerte de mi padre mientras hacíamos el disco. Fue algo realmente devastador para mi y quería plasmarlo de alguna manera en esta canción, expresar la catarsis por la que estababa pasando y creo que lo hice bastante bien, funcionó como una manera de liberación y despedida, me siento muy orgulloso del resultado.
F: Han estado de gira un par de meses desde el lanzamiento de A Silent Fim lleva así que creo que ya podrían decir cuál es la canción que la audiencia disfruta más.
R: Oh esa es una buena pregunta. Pero creo que voy a cambiar la pregunta a cuál es la canción qué más disfruto tocar yo… y creo que disfruto mucho tocar «Lavender Fields»
S: Yo voy a responder la pregunta porque Robert respondió con otra pregunta (risas). Creo que la gente disfruta mucho de «Something To Believe In» creo que la gente reacciona muy bien a ella, la atmósfera que se respira entorno a la canción es impresionante yo también la disfruto mucho.





