Skip to content

NOTICIA

John Lydon y su influyente faceta en Public Image Ltd.

Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche

Es muy fácil ubicar el rostro de John Lydon por haber estado al frente de una de las bandas más influyentes del punk británico de los 70: los Sex Pistols. Sin embargo, no todas las personas saben de la existencia del proyecto que concibió justo después de que los Pistols llegaran a su fin por aquellos días de 1978, cosa que puede ser un poco contradictoria considerando que su primer show en nuestro país fue sold out.

El asunto con Public Image Ltd no radica tanto en lo conocido o lo desconocido, sino más bien en el notable impacto que siguió teniendo el trabajo de Lydon después de los Sex Pistols. Su mente iba más allá de la rebeldía que manejó con la banda y los manifiestos que vinieron a imponer con los temas políticos y sociales que se vivían en Reino Unido. Ya saben, esos himnos como «Anarchy In The UK» no fueron escritos nada más porque sí.

Pero regresando al tema de PiL, John Lydon se fue deshaciendo de su furia para canalizarla en una serie de sonidos mucho más accesibles que de ley lo fueron llevando por los terrenos del post-punk y el new wave, cosa que en parte le debemos de agradecer al fotógrafo Dennis Morris, ya que luego de sugerirle que se fuera de viaje a Jamaica para despejar su mente del caos de los Pistols (incluso en ese viaje hasta se iba a convertir en vocalista de Devo), Lydon volvió a su natal Inglaterra con el deseo de formar una nueva banda con Jah Wobble. Esa banda terminó siendo Public Image Ltd y aunque el nombre es tomado de una novela de Muriel Spark, también tiene mucho que ver con el sencillo homónimo con el que debutaron, «Public Image», el cual cabe mencionar fue escrito por Lydon cuando todavía formaba parte de los Sex Pistols.

Algo que hizo que el mundo de Public Image Ltd fuera sumamente especial, es la simpleza que existía dentro de la estructura de sus canciones. El sonido era muy limpio y por ende se podía apreciar a la perfección el crudo bajeo que dominaba las secciones rítmicas de su Public Image: First Issue (1978), sin mencionar los linajes de sintetizador que se manifestaban en su cuarto álbum titulado This Is What You Want… This Is What You Get (1984). De algún modo era muy emocionante y refrescante el poder ver a Lydon en una faceta en la que se daba el lujo de bailar con sus gafas después de verlo con una actitud super badass en compañía de Sid Vicious.

Para que tengan una mejor perspectiva de la mutación artística de Lydon con Public Image Ltd, les traemos un top 5 con los tracks esenciales de la banda que, si bien en su mayoría son de las maaaaás conocidas, es imposible tapar con un dedo la relevancia que siguen teniendo en la vida, con todo y que su This is PiL de 2012 y el What The World Needs Now…. de 2015 no estuvieran al nivel de clásicos como Metalbox (1979) y Album (1986).

5. «This Is Not A Love Song» (This Is What You Want… This Is What You Get, 1984)

Lydon siempre ha sido un maestro en el arte de las ironías, así que es natural que con PiL haya grabado una canción que de inmediato se convirtió en una de las piezas esenciales de su carrera. Es imposible no mover una parte del cuerpo con el repetitivo ‘this is not a love sooonng‘.

4. «Death Disco» (1979)

Este fue su segundo sencillo EVER y eso lo pueden notar a la perfección en el bajeo con el que nos van introduciendo a la canción. Por ahí pueden escuchar algo que después fue explotado por Wire y Gang Of Four, solo que el más grande distintivo de la banda y de su sonido siempre serán las incomparables cuerdas vocales de Lydon.

3. «Order Of Death» (This Is What You Want… This Is What You Get, 1984)

Haciendo énfasis en el nombre del disco con un repetitivo ‘this is what you want, this is what you get‘, es como el álbum llega a su inevitable final de forma elegante. Los melódicos synths con los que se va desarrollando la canción son una verdadera belleza.

2. «Disappointed» (9, 1989)

Ya llegando a la frontera de los 80 y los 90, PiL entregó un álbum con el que ya estaban jugando un poco más con su madurez y el conocimiento que adquirieron durante sus primeros 10 años de vida. Eso se puede apreciar a la perfección en «Disappointed» con los coros que nos reciben para que después Lydon nos hable sobre lo bonito que es decepcionar a un par de personas, pues… ¿para eso son los amigos no?

1. «Rise» (Album, 1986)

No hay mejor canción que pueda proyectar todo lo que vemos día con día en nuestra sociedad. Quizá en los 80 hablar sobre razas era algo que llegaba a más no poder debido a los distintos conflictos que se presentaban alrededor del mundo pero… pensándolo bien, nada de eso ha cambiado, y en una era donde esos problemas se ven como algo ‘normal’, el significado de esta canción es aún más fuerte: ‘I could be black I could be white I could be right I could be wrong’.

Volver arriba