Por Isabel Rodríguez
Influenciado por la música desde pequeño, Siddhartha hizo de ésta su forma de vida y con mucha dedicación y pasión ha logrado abrirse camino durante los últimos diez años. Con tres discos, ganador de varios premios como «Mejor Álbum de Rock Solista» en el 2008 (Indie-O Music Awards), «Mejor Artista Latino» en 2011 (Premio Latin Roll) y abarrotando cientos de recintos, incluido el Teatro Metropólitan, este músico y productor originario de Guadalajara está listo para dar vida a una nueva etapa de su carrera con el lanzamiento de Únicos, una cuarta producción que verá la luz en septiembre por medio de Sony Music.
De este modo y con el fin de adentrarnos más a la historia detrás del nuevo material de Siddhartha, sostuvimos una agradable charla con él para que con sus propias palabras nos explicara todo el proceso creativo de Únicos, trabajo que él mismo describe como el que más satisfacción le ha traído debido a toda la energía que le rodea. Además, también aprovechamos para preguntarle acerca de sus inicios y algunos otros aspectos de su vida artística.
FILTER: Acerca de tu nueva producción, ¿Qué podrías decir sobre la autenticidad de éste álbum; es decir, qué diferencias existen entre este álbum y los anteriores?
Siddhartha: Es difícil contestar eso, en realidad hay muchas diferencias, la menara en la que se compuso principalmente. Este álbum lo hice gran parte en la playa, y pues ya de entrada el ambiente hace que tu estado de ánimo musical y todo gire hacia otros lugares. Es el primer disco que voy a sacar con una disquera, lo cual no necesariamente marca un distintivo en algunos aspectos pero si influye en otros. El disco se compuso antes de que yo estuviera con Sony pero después si hubo cambios en la realización. Lo pude hacer con otras posibilidades y con otros recursos técnicos que a lo mejor los disco anteriores no habían tenido porque por la misma independencia había ciertas cosas a las que es más complicado tener acceso.
En diferencia a los anteriores, esta es la primera vez que trabajo con un productor ajeno a mi círculo. Yo siempre había producido mis propios discos y si había tenido co-productores o amigos que se habían involucrado en la grabación pero esta vez conviví con un ente totalmente externo pues trabajé con Didi Gutman, con quien terminé haciendo muy buen equipo. En este disco a diferencia de los pasados yo estuve más a cargo de la dirección, de la producción, de los aspectos sonoros y creativos y en los anteriores yo era un poco más como juez y parte, era el mismo que tocaba, componía, grababa, le ponía play y stop. Era como un iluso del proyecto. Ahora mi roll fue más de cabeza del proyecto, tuve la oportunidad de vivir otra experiencia al tener otros aliados trabajando conmigo
Y bueno, la diferencia principal creo que será cuando el público lo escuche y juzgue con sus propios oídos qué pasó entre este disco y los pasados.
F: ¿Cómo definirías su sonido?
S: Pues creo que este sonido es un poco más limpio. En mi discos anteriores yo tenía la tendencia de a veces sobre instrumentar, de meter muchas capas. Y en éste, desde un principio quise hacerlo en cierto modo un poquito más minimalista y que no hubiera tantas cosas encima de otras. Que hubiera menos cosas pero haciendo cada una de forma correcta.
F: ¿En qué contexto te encontrabas exactamente al realizar este disco?
S: Pues casi todo se hizo en la playa, lo cual fue una muy buena decisión porque fueron semanas de mucho placer, mucho gozo. Lo disfruté muchísimo. Es un lugar que trae tranquilidad y bienestar, entonces el disco tiene cierto mood que refleja eso y aunque no es un disco playero en el sentido de que no es un disco tropical ni reggae, si es un disco que tiene una esencia playera en el sentido anímico, hace click con el lugar.
Hice una parte ahí y ya la parte de la realización y de grabación se hizo en Nueva York y fue mezclado en Los Ángeles. Acabo de inaugurar un estudio en Guadalajara que fue donde grabamos las guitarras, las voces y teclados, puesto que en NY grabamos sobretodo las bases, es decir, baterías y bajos.
F: ¿Qué hay detrás del título? ¿Por qué escogiste el tema «Únicos» para darle nombre a todo el disco?
S: Bueno el título tiene varias temáticas, todo va entorno a que todos los seres vivos aunque somos de la misma especie, aunque somos derivados del mismo universo, cada ser, animal, organismo y cada persona es única. Ese es el tema principal y de ahí, el disco gráficamente va derivado de eso, del ADN de las personas. El disco aunque sea uno más de Siddhartha pues es único y siempre lo va a ser. Darle valor a que cada momento, cada segundo, cada experiencia, cada persona y cada cosa en esta vida solamente sucede una vez. Básicamente ese es el tema global, y luego ya está adaptado a la canción que hace referencia al cómo tú con una persona son únicos. Todo gira en el concepto de hacer especial a cada cosa.
F: ¿Por qué razón afirmas que este disco es con el que te sientes más satisfecho?
S: Es un disco que me ha hecho sentir muy bien, me divertí mucho haciéndolo, quedé muy feliz con el resultado. Me siento muy identificado en este momento con este disco. La verdad creo que es la primera vez que siento más claridad. Todos los he disfrutado y honestamente a mí todos me gustan pero digamos que este disco fluyó más rápido y lo compuse con más ligereza. La forma en la que se hizo fue muy pacífica. Te puedo decir que este álbum lo compuse en 15 días cuando en otros discos hubo temas que trabajé demasiado en ellos, que los hice y después cuando estaban hechos no me gustaban y los volvía a hacer.
F: ¿Y por qué esperaste dos años para lanzar nuevos temas?
S: Porque no había tenido tiempo, habíamos estado muy ocupados con las giras y lo que sucedió es que tenía mucho que decir en este álbum, muchas ideas acumuladas por expresar y ya habían pasado casi tres años desde que compuse El vuelo del pez. Había mucha energía acumulada en mí y en ese sentido, creo que este disco fue muy liberador. Y aparte el disco que más te gusta es el que más fresco es.
F: Tal y como tu lo mencionas, también te gusta hacerla de productor, ¿Qué parte de la producción es la que más te gusta?
S: Pues el estudio, me encanta la grabación, la parte experimental y creativa del estudio para sacarle provecho a los instrumentos con la tecnología y las demás herramientas.
F: Varias de tus canciones han sonorizado películas y han aparecido en series de televisión, ¿acaso es un ámbito del cual quisieras seguir formando parte?
S: La verdad es algo que yo no controlo. Se me hace muy chido cuando ves tu canción asociada a una escena o a una situación visual pero no lo hago pensando en eso, ojalá se siga dando, me encantaría pero no es algo que yo planeo.
F: Acerca de tus inicios, ¿a qué edad empezaste a componer?
S: Muy chico… creo que después de que empecé a tocar a los 7 u 8 años empecé a hacer mis primeras canciones, que en realidad no eran canciones, eran ideítas muy tontas, hacía una melodía pero en realidad no entendía lo que era una canción aún. Sin embargo, esa necesidad creativa si fue algo que desde chico me empujó a componer. Y ya la primera canción hecha de pies a cabeza probablemente fue cuando tenía unos trece años.
F: ¿Y cuál crees que haya sido el momento crucial en el que decidiste que la música era a lo que querías dedicarte?
S: No hubo un momento como tal, más bien la música sola me fue orillando a dedicarme a ella. Nunca hubo momento en el que dije voy a ser músico, empecé a tocar, me invitaron a tocar en una banda, luego a otra y a otra. Por ahí hubo momento en el que sí tuve preocupación por lo que iba a ser de mi vida y traté de buscar que estudiar, una carrera más convencional o bueno… más aprobada por los padres, pero antes de darme cuenta ya estaba ahogado en la música. Ya me dedicaba a ella, ganaba dinero de la música, empecé a tocar desde pequeño en varios proyectos y antes de pensarlo ya había sucedido.
F: Y ya que tocas varios instrumentos ¿Cuál es el que más te gusta?
S: Bueno la batería es mi instrumento de origen y los disfruto muchísimo, me encanta tocar la batería pero creo que ahora ya no tengo ningún favorito, más bien me gusta el complemento de todo, me gusta poder encimarlo. Ya pasé digamos que por todos y no estoy enganchado a uno solo.
F: Como reflexión final ¿Qué opinas de la escena musical mexicana actualmente?
S: La veo muy prometedora. Ha cambiado bastante, la tecnología ha ayudado mucho a que la escena haya crecido. Yo creo que en ese sentido soy positivo y no por quererlo ser, sino porque al final hay escena, yo que soy un artista independiente tengo tres discos, pude sobrevivir a ello, vivir de ello, llenar foros y si estuviera mal no estaríamos teniendo esta conversación.





