Skip to content

ENTREVISTA

«Si queríamos ser reconocidos teníamos que hacer algo diferente» – Enter Shikari en entrevista

Por Lucero Erandi

“Gota por gota, poco a poco, es el dulce sonido de los glaciares derritiéndose… Ellos viven negando a la ciencia, son felices contaminándose. Sí ellos están perdidos en su miopía”, no sólo el mensaje de sus canciones es impactante, su sonido lo es aún más. Enter Shikari se formó en 2003 en Hertfordshire, Inglaterra, y desde entonces se han caracterizado por nunca escucharse igual, aunque tengan como base el post hardcore, algunas veces echan mano de sonidos electrónicos y otros géneros, no es de extrañar que The Prodigy los invitó a tocar con ellos.

Si queríamos ser reconocidos teníamos que hacer algo diferente. Creo que lo peor que puedes hacer es crear lo mismo dos veces”, declaran el bajista Chris Batten y el baterista Rob Rolfe al respecto. Con la presentación de Enter Shikari el Knotfest platicamos con ellos sobre su sonido y la temática de sus canciones.

FILTER: El año pasado lanzaron un álbum (The Mindweep) ¿en qué están ahora?

Chris Batten: Hemos comenzado a trabajar en una nueva producción, posiblemente salga el siguiente año.

FILTER: Sobre ese álbum ¿ya tienen algo de lo que partir?

Chris Batten: Sí, así como es Enter Shikari, va a ser muy diferente, algo muy pensado, nos emociona el pensar y renovarnos para hacer lo mejor y crear una gran reacción en algunas personas.

Rob Rolfe: Cada álbum es progresión, se intensifica y siempre tratamos de presionarnos a nosotros para crear nueva música, creo que lo peor que puedes hacer, para nosotros, es recrear lo mismo dos veces, así que tratamos de estirar nuestras piernas y buscar algo diferente.

FILTER: De dónde viene toda esa experimentación que hacen en su música, mezclan muchos géneros

CB: Supongo que desde cuando teníamos entre 15 o 16 años y comenzábamos la banda, todo lo que veíamos era sorprendente, estábamos rodeados de mucha música, Londres por ejemplo nos quedaba muy cerca, muchas de las cosas grandes que se han hecho ahí nos llegaban. Teníamos muchas influencias musicales y si queríamos ser reconocidos entonces debíamos hacer algo diferente, por eso desde los inicios de la banda tratamos de irnos por muchas vertientes, como lo electrónico e introducir cosas que no hacían otras bandas.

FILTER: ¿Qué bandas los influenciaron en esa época?

RR: No sólo fueron bandas, también productores de música electrónica, vocalistas, compositores. La influencia vino de muchos lados, es lo genial de eso, que no fue de un solo género o un solo artista, por eso tratar de enlistarlos sería imposible.

FILTER: Muchas personas los clasifican en determinados géneros como post-hardcore, ¿están bien con ello, no se sienten presionados por el público que los encasilla, qué opinan al respecto?

RR: No sentimos presión alguna porque se tiende a generalizar, clasifican a los géneros, no a nosotros, tratamos de ignorarlo. Algunas veces es un poco molesto porque no puedes determinar a las personas por medio de la música que escucha. Aunque si estás acostumbrado a escuchar hardcore los demás géneros, como pop, quizá pueden sonarte aburridos porque buscas algo más dinámico.

CB: Quiero pensar que en nuestros días ya no existe más esa barrera, ahora los géneros se pueden mezclar más entre sí.

FILTER: Sus letras por lo general tratan problemáticas mundiales, ¿por qué decidieron cantar sobre esos temas y no de situaciones personales como otras bandas?

RR: Creo que hablar de situaciones personales, como algunas bandas que cantan sobre una novia que los dejó, es aburrido, a nosotros nos gusta tratar temas que están más relacionados con el mundo y lo que sucede y lo que creemos.

CB: Nuestra música es muy pasional y dinámica, por lo tanto queremos dar un mensaje fuerte.

RR: Veo que en nuestros días la gente ya no habla de problemas sociales, los artistas más que nunca deben reflexionar sobre la sociedad a su alrededor, hay grandes problemas en todos los espacios de los que no puedes escapar, aparecen en tv, radio, periódicos, ahí frente a tu cara. Es como si la gente tratara de evadirlos cuando escribe de música, ¿por qué lo harías? Si es lo que sucede a tu alrededor justo ahora.

FILTER: ¿Han tocado con muchas bandas como The Prodigy, con qué otro grupo o artista les gustaría compartir escenario?

CB: Con Radiohead, definitivamente. Han sido una influencia para nosotros y nos gustan.

RR: Con bandas como Everything Everything nos emocionaría mucho tocar con ellos. Tourear con Prodigy fue como un sueño para todos nosotros, pero no es como que pensemos ‘está hecho, es todo’, también nos emocionan las propuestas más jóvenes de música que surgen, nos sentimos afortunados de compartir escenario en festivales.

FILTER: ¿Qué bandas consideran que están haciendo algo interesante?

CB: Fatherson, tienen talento y buena estructura y propósito en sus canciones, de hecho ellos nos apoyaron en un show en febrero, es una banda increíble.

Volver arriba