Skip to content

COBERTURA

Gorillaz, Queens Of The Stone Age y Mala Rodríguez en el segundo día de Vive Latino

Fotos Fresale
Por Christopher Sandoval / Ernesto Olvera

Uno de los días más esperados por miles de personas por fin llegó y… ahora que ya sucedió: ¿Qué es lo que sigue? El tiempo se pasó volando y todos los años que estuvimos esperando el regreso de Gorillaz se terminaron y fueron reducidos a una presentación que sin lugar a dudas quedará archivada en la historia como uno de los momentos más brillantes y emocionantes, no solo del Vive Latino, sino de tooodos los conciertos que se han hecho en nuestro país.

Fue un momento mágico; uno donde cada alma que se dio cita en el Foro Sol compartía el mismo sentimiento; cosa que Damon Albarn y Josh Homme pudieron apreciar a la perfección desde que tomaron el escenario principal y vieron que estaba cubierto de gente.

Pero antes del climax que se vivió la noche del domingo, también pudimos deleitarnos el oído con clásicos de La Gusana Ciega, Los Pericos y shows bastante divertidos al mando de La Lupita y los Heavysaurios. Para que tengan una mejor perspectiva de lo que vivimos en el segundo día del Vive Latino, échenle un ojo a nuestro recap:

Los Pericos

La banda argentina de reggae se apoderó del escenario principal en un momento perfecto, con una tarde soleada pudimos disfrutar de todos sus éxitos desde “Runaway” hasta “Pupilas lejanas”, su música nos transportó a esa etapa de la juventud donde sus canciones formaban parte de nuestro soundtrack.

La sorpresa del día llegó cuando Carla Morrison se subió a interpretar “Anónimos”. A pesar de que todos los asistentes querían escuchar más, fue con “Home Sweet Home” como la banda se despidió de la edición 2018 del Vive Latino.

La Lupita

La Lupita es una de las bandas más experimentadas y con más historia en el Vive Latino. Es una de las bandas que lo vio nacer y que fue testigo de cómo se fue desarrollando la escena del rock nacional con actos como Caifanes, Fobia y Los Amantes de Lola.

Ellos tienen un estilo muy particular con el que las nuevas generaciones se casan sin complicación alguna y, en parte, eso se debe a que sus integrantes generan una empatía con la que nos incitan a liberarnos con clásicos como «Contrabando y Traición».

Esta es una de esas bandas que siempre da gusto ver por tradición en el festival.

La Gusana Ciega

La Gusana Ciega tiene una relación bastante sólida con sus fans y por medio de un concurso que armaron con una estación de radio, quisieron llevar ese vínculo al siguiente nivel. Y qué mejor manera de hacerlo, que invitarlos a tocar «No Puedo Verte» en el Vive Latino.

Su presentación estuvo llena de momentos especiales. Todos fueron muy directos y eso hizo que el recorrido a través de su trayectoria fuera muy completo pese a las limitantes del tiempo. Incluso aprovecharon la ocasión para presentar una colaboración con Dr Shenka de Panteón Rococo.

Mala Rodríguez

La Mala Rodríguez siempre se ha caracterizado por la innovación en sus producciones y este live set fue increíble acompañada de dos bailarinas y su inseparable DJ. En conjunto pusieron a todos a bailar entre temas nuevos y por supuesto clásicos como “La Niña” o “Tengo un Trato” para cerrar con “La Rata”, y agradecerle a todos los asistentes desde la primera hasta la última fila.

Sin duda alguna nos enseño quien manda al momento de tirar rimas sobre un escenario.

Residente

Es muy interesante viajar en el tiempo y recordar aquella polémica presentación de Calle 13 en el Vive Latino, y luego ver un público aglomerado para ver a Residente. Es contrastante, pero al mismo tiempo es muy esperanzador ver que las personas han ido expandiendo su pensamiento y su gusto musical por la notable variedad de ofertas y géneros que se pueden encontrar en un festival como éste.

Con un mensaje político y social bastante claro, Residente se echó un par de tracks de su repertorio personal como «Desencuentro» y «El Futuro Es Nuestro», así como un montón de clásicos de Calle 13 como «Atrévete-te-te», «La Cumbia de los Aburridos» y «No Hay Nadie Como Tú».

Pussy Riot

Pussy Riot no es una banda; es un colectivo que existe bajo sus propios términos y constantemente se está reinventando bajo los ideales más puros del punk. En años recientes (y desde que se metieron en problemas en Rusia) han estado trabajando con productores de la talla de Dave Sitek y por esa misma razón, su set en el Vive Latino estuvo repleto de secuencias electrónicas que fortalecían el espíritu libre y contestatario de Pussy Riot.

Ellos no se andan con rodeos y si fueron de los que se dieron una vuelta para verlos, deben sentirse DEMASIADO afortunados ya que es muy probable que esto no se vuelva a repetir.

Queens of the Stone Age

A estas alturas el exceso de gente en el escenario principal hacía insoportable la espera por el tan anhelado regreso de los Queens Of The Stone Age. Entre empujones y vasos de cerveza voladores, Josh Homme y compañía se apoderaron del escenario con “If I Had a Tail”.

Conforme pasaba su set hablaron acerca del clima y leyeron la mente de los asistentes con “Feet Don’t Fail Me”; el climax se hizo presente con “No One Knows”. Homme dijo que este era de los mejores públicos que había visto en su vida y que no era alguien que fuera diciendo ese tipo de cosas en cada ciudad donde estaba, cosa que dio pie a que las distorsiones siguieran inundado el Foro Sol y con “Go With The Flow” volvieron a reactivar a todos los asistentes que ya traían unos buenos calambres de pies.

Queens Of The Stone Age nos dio una velada muy divertida cerrando con su potente “A Song to Death”.

Gorillaz

(Fotos Lulu Urdapilleta – Cesar Vicuña / OCESA)

El momento que todos esperaban por fin se hizo presente, los apretones y empujones llegaron a su máximo esplendor; todos luchaban para encontrar un buen lugar desde donde se pudiera ver a Damon Albarn y compañía cuando las luces se apagaron y los gritos de todos hicieron vibrar el escenario. “M1 A1” comenzó a sonar para darle paso a todos los músicos que tenían una capa y mascara de luchador. Fue así como Damon con su mascara de El Santo se hizo presente para luego dar paso a la imagen de 2D al fondo del escenario mientras sonaban las notas de “Tomorrow Comes Today”, lo que provocó que todo el público comenzará a corear la canción.

El despliegue de talento musical que emana Gorillaz en el escenario es indescriptible y cada track venía con un invitado muy especial.Por esa razón pudimos ver a De La Soul interpretando “Superfast Jellyfish” y “Feel Good inc.”; Pauline Black en “Charger”: Bottie Brown en “Dirty Harry” y “Stylo” .

Por un momento hubo un encore y algunos asistentes se preguntaban si llegaría el momento de escuchar «Clint Eastwood». Los aplausos se hicieron escuchar cuando volvieron al escenario para interpretar, “Hong Kong” y “Kids With Guns” para dar paso al gran cierre con la ya mencionada “Clint Eastwood».

Gorillaz nos demostró que son una mega banda con un talento impresionante y que merecen tener un concierto para ellos solos, ya que las dimensiones que pueden alcanzar sus conciertos están fuera de toda posibilidad mental y emocional.

Infected Mushroom

Gorillaz nos dejó completamente maravillados y con el deseo de llegar a nuestra cama a cerrar los ojos y descansar un buen rato para aprovechar el puente pero… no señor, eso no iba a suceder aún, ya que conforme íbamos avanzando a las salidas sonaba a lo lejos una densidad muy particular. Una que nos fue recordando a las fiestas de trance y psycho en los 90; esas donde todo, básicamente, se salía de control.

¿Y cómo no? Si se trataba de Infected Mushroom, banda que se encargó de ponerle punto final a esta gran edición del Vive Latino que desde sus primeras horas, hasta el espectacular final con la banda, nos lleno de vivencias que seguramente se estarán reforzando el próximo año.

Porque si algo tiene el festival, es que vive en un constante aprendizaje de sí mismo para fortalecerse y convertirse en algo muchísimo más grande: ¡Ya nos volveremos a encontrar en 2019!

Relacionados

Volver arriba