Por Francisco Camino
Este 4 y 5 de mayo, se realizará uno de los festivales más grandes de heavy metal en el continente americano, cuyos headliners son Ozzy Osbourne, Judas Prieest, Scorpions, Deep Purple Marilyn Manson y muchas bandas más de primer nivel en la escena metalera.
Pero hay otras bandas que tienen un toque especial, siendo pieza angular en la cultura del metal, punk y rock alternativo. Acá en FILTER te recomendamos a estas seis bandas que no te puedes perder en vivo, quienes le darán una solida opción musical al regreso del Hell & Heaven.
L7: El gran regreso
Originarias de Los Angeles California, L7 inició actividades en la mitad de los años 80. Constantemente son asociadas con el movimiento cultural grunge, en el que Nirvana es el máximo representante. Sin embargo, este cuarteto de chicas, tiene como género musical el post punk con algunos toques de alternativo, y están de regreso luego de 15 años de inactividad. Su música está plagada de potentes riff de guitarras, y sus letras son directas y llenas de crítica social. Sus presentaciones en vivo fueron siempre intensas y llenas de polémica, incluso las actuaciones de Kurt Cobain, Courtney Love o cualquier metalero, parecían niños de kinder a lado de L7.
Mastodon: La literatura hecha música
Formados en el año 2000 en Atlanta Georgia, Mastodon es un claro ejemplo como los libros, en particular los clásicos universales, son su fuente de inspiración. Con temas literarios que van desde la gran novela Moby-Dick del autor Herman Melville, hasta mitos sociales contemporáneos como la leyenda del Lago Ness, o casos de conmoción como el suicidio en adolescentes, estos forman parte de su temática en la publicación de sus discos. Son más identificados con el metal progresivo, pero a lo largo de sus ocho producciones podemos escuchar sus múltiples influencias musicales, que incluyen a Pantera, Sepultura, Helloween y Black Sabbath.
Bad Religion: La lucha contra lo establecido
A finales de la década de los 70, Bad Religion se formó en Los Ángeles como una acción de protesta ante la imposición religiosa, la música disco y la represión social. El camino culturalmente hablando, para manifestarse en contra de todo lo anterior, fue el punk rock que estaba tomando fuerza entre la juventud del mundo en aquellos años. A pesar de que nunca han recibido apoyo en la radio y en la tv, Bad Religión es parte fundamental de la cultura punk junto a bandas como Misfits, Black Flag, Sex Pistols y Ramones. El tema «Sinester Rouge» escrito hace 14 años, se mantiene vigente ante los recientes escándalos de los sacerdotes católicos pederastas.
Saxon: La perseverancia en el metal
Con más de 40 años en la escena metalera, Saxon fue una de las tres principales bandas del metal británico al lado de Iron Maiden y Def Leppard. Quizá uno de sus grandes errores fue haber incursionado en el glam metal en la segunda mitad de los 80. Luego de ese tropiezo, rectificaron el camino. Sin tener los reflectores de Maiden, Saxon es un digno representante de ese metal alternativo británico, y es hoy en día, una gran influencia de bandas emergente
Testament: Entre el trash y death metal
Formados evidentemente en la bahía de San Francisco al inicio de la década de los 80, y junto a Metallica, Megadeth y Anthrax son los grandes precursores del trash metal. Varios de sus integrantes a lo largo de 30 años, han sido miembros de bandas como Slayer, Exodus y los ya mencionados Megadeth, dándole a Testament una enorme calidad en cada uno de sus discos. Chuck Billy, vocalista de la banda, tiene una de las voces más potentes dentro del metal, donde incorpora potentes voces agudas, hasta demoledores guturales.
Refused: Punk escandinavo
Otra banda que recientemente se reunió. Refused representa una propuesta muy interesante con su peculiar estilo, pues rompen con la tendencia de nórdica musicalmente hablando por tener bandas de black metal. Mezclando el metal y punk, estos suecos ven actividad desde los años 90, década en la que lanzaron su esencial The Shape Of Punk To Come. Su estilo está directamente influenciado por Beastie Boys, Nirvana, Sepultura, Ministry y hasta David Bowie. Esa versatilidad los ha llevado a grandes festivales de metal, alternativo y hasta electro.