Skip to content

NOTICIA

Una fresca y cruda charla con Random Recipe

Por Francisco Reyes / @warsawx

Ser una banda independiente que tiende a desafiar los estándares de la industria musical no es tarea fácil, y Random Recipe lo sabe. Con 10 años de trayectoria, esta banda proveniente de Montreal ha tenido que luchar para lograr sobresalir con su sonido ecléctico, mezcla de hip hop, rock alternativo, trip hop y cualquier cosa que se les ocurra.

Distractions, su cuarto álbum recién lanzado, fue financiado por los fans a través de Indiegogo y ahora, la banda integrada por Fab, Frannie y Liu-Kong, se encuentra en el proceso de promocionarlo alrededor de todo el mundo, a través de apariciones en festivales de música y sus habituales conciertos gratuitos improvisados.

Aprovechando su reciente visita a la Ciudad de México, nos sentamos a platicar con Fab y Frannie para conocer más sobre sus dificultades a la hora de componer, ser una banda independiente y el panorama actual del hip hop.

F: Me llama mucho la atención la gran cantidad de géneros musicales que mezclan, así que me gustaría saber ¿cuál es la regla principal que siguen al momento de componer música?

Frannie: Que si nos gusta a los tres la canción, es buena.

FAB: Los tres escuchamos estilos de música super diferentes, entonces si hacemos una canción, que a los tres nos guste. Por ejemplo, a veces a mí me gusta algo que vaya por un lado de hip hop, a Frannie le gusta algo que vaya por el trip hop o el pop y al baterista le gusta siempre tocar, porque si no toca, se aburre. Si los tres encontramos algo que nos gusta, ya estamos en el buen camino para una canción. Y no tenemos un género, siempre decimos que Random Recipe es un grupo sin género, que es un grupo más híbrido. También tocamos mucho con los instrumentos que tenemos, no estamos todo el tiempo con los samples y es siempre todo más orgánico.

F: Mencionas que tienen personalidades y gustos muy distintos, así que la composición a veces debe ser un poco difícil, pero ¿en qué cosa pueden estar siempre de acuerdo los 3?

Frannie: En el corazón. Tiene que tener balls. Es importante pelearse para escribir una buena canción, porque si son sólo mis ideas o las suyas queda “ok”, pero si ponemos las ideas juntas queda mejor. Creo que la regla es escucharse.

FAB: Compromiso. Compromiso con las orejas y el corazón. Conocemos mucho de los gustos y personalidades de cada uno después de 10 años, así que el respeto es algo fundamental.

F: Y en cuanto a la composición de “Distractions”, ¿cuál fue el mayor reto que enfrentaron?

Frannie: Saber por qué hacer un tercer disco (risas). Cambió mucho la industria entre los dos últimos discos y también nosotros; en la vida de cada uno pasaron muchas cosas y nos preguntamos ¿seguimos o no? Creo que empezamos el álbum 5 veces porque “aaagh, no es esto, no es esto”, pero la última vez era la buena. Fue bueno tener una visión externa de los colaboradores en el álbum, porque después de 10 años juntos a veces no sabes para donde seguir.

FAB: Y también la industria te pone mucha presión. Es como que, para un grupo de 10 años sólo hacer 3 álbumes, para la gente de ahora no es mucho, pero para nosotros era calidad y no cantidad. Esperar 4 años antes de escribir uno nuevo fue de muchas reflexiones que no eran tan fáciles. Tuvimos que estar casi al punto más bajo del grupo para después reflexionar sobre la identidad del grupo y la importancia de seguir. Estuvimos una semana en LA en 2016 para crear, pero ocupamos esa semana para conectar; tomamos, nos emborrachamos y charlamos mucho de la vida.

Frannie: Y del por qué. Porque no es fácil ser músico en el 2018. Cuando tienes 22 años, estás viajando y haciendo música y es chill, pero cuando tienes 31 ó 32 y ves a tus amigos y novia que tienen trabajos más importantes y tú sigues haciendo música, debes saber por qué lo quieres hacer. Por eso se fue uno de los chicos del grupo, porque no pudimos conectar.

F: Mencionan un cambio en la industria. ¿Cuál fue el mayor cambio al volverse una banda independiente?

Frannie: Yo me siento mejor ahora al ser independiente porque me siento como si estuviera manejando el auto. Pienso que la industria, las disqueras y todo esto tienen sólo una manera de funcionar, que es poner a todos los artistas en el mismo molde con el mismo modelo de marketing, pero cada grupo tiene un público diferente y una manera de ver el éxito muy diferente. Ahora me siento mejor porque podemos hacer conciertos donde queremos y hacer las colaboraciones que queremos. Tenemos el dinero también y lo ponemos donde queremos. Y vemos el dinero, que es algo que nunca sucede cuando tienes una disquera. Viene con sus dificultades también, pero por eso somos responsables de nuestras decisiones y acciones.

FAB: Sentirse así de libre es como debe sentirse un artista. Libre y con confianza. Y lo más interesante cuando hicimos la campaña de Indiegogo, fue ver cómo las disqueras no toman riesgos, ya que sólo calculan los likes que tienes, las vistas en Youtube y todo lo que son números, pero ninguno te va a dar dinero para hacer algo que TÚ quieres hacer porque TÚ, artista, crees que será buena idea. Sin embargo, la gente pagó por un álbum antes de saber qué era lo que íbamos a hacer y vimos que no sólo era una persona, sino miles con los cuales contamos como apoyo. Vimos que sí se puede ser independiente. Vamos a donde queremos ir sin prisas y sin estrés.

F: Siento que esta libertad siempre ha estado presente en la banda, sobre todo en los conciertos improvisados que realizan. ¿Cuál es la importancia de seguir realizando este tipo de shows?

Frannie: Para mí hay algo muy artístico en esto, porque cuando tocas en un festival es como que cada banda hace sus cosas y ya, pero cuando lo haces en un lugar diferente o diverso, la música toma otra forma y es muy interesante. Cuando tocas en un parque y hay niños que juegan afuera, es muy diferente a cuando tocas en un escenario típico. Además nos da más flexibilidad para hacer colaboraciones con, por ejemplo, bailarines o artistas visuales. También es una forma de conectar con la gente sin divisiones entre escenario y público.

F: En cuanto a sus influencias, estoy seguro que hay miles, pero una que es muy clara es la del hip hop, así que me gustaría saber ¿cómo han visto el cambio de este género musical dentro de la década que llevan ustedes como banda?

Frannie: Igual que como la industria, como una montaña rusa. Lo que es interesante ahora es que hay mucho más mujeres que había cuando empezamos nosotras. También hay una mayor inspiración de otro tipo de música; si piensas en alguien como Kendrick Lamar, sus influencias son muy largas. También en los jóvenes hay una actitud muy punk en lo que hacen. Hace 10 años, no era tan político; era muy político en los 90’s, después en los 00’s era como muy divertido y comercial, y ahora de nuevo está comenzando a tener un mensaje político. Y no sé en México, pero en Montreal, el hip hop suena en la radio y es la nueva cultura pop.

FAB: Pienso que es un ejemplo muy lindo de la fuerza de la música, como yo estoy segura que antes era la misma cosa con el rock. Es igual a la revolución que tuvo el rock como desarrollo de algo político, racial y lo que sea. En los años dos mil, para mí era importante el hip hop porque, de repente, las compañías querían apoyar a los raperos y lo sacó de la calle. El hip hop se convirtió en el nuevo pop y por eso tenemos oportunidad de escuchar lindos mensajes dentro de él.

F: Para mí, uno de los mayores cambios que ha tenido el hip hop es la apertura en cuanto a cuestiones de género y diversidad sexual. ¿Cómo piensan que se desarrollarán estos temas dentro del hip hop en los próximos 2 ó 3 años?

Frannie: He estado trabajando con muchos chicos de unos 15 años en estos meses y parece que todos son bisexuales, sin género y muy abiertos. No quiero decir que es una moda, pero parece que se ha vuelto su norma al lograr ser una reivindicación de lo que hicieron sus padres porque saben que lo hacen mejor que ellos, quienes eran homofóbicos y todo eso, así que ellos saben que tienen razón de ser así de abiertos. Entonces, si los jóvenes están claros de lo que están defendiendo, por supuesto que en la música se va a reflejar y más y más de los superstars van a adoptar estos tipos, que no sólo hablan del género y la diversidad sexual, sino que lo son.

FAB: Como los hijos de Will Smith, por ejemplo.

Frannie: Exacto. Y cuando empezamos a hacer música, las dos no queríamos hablar de nuestra orientación sexual porque sabíamos que si decíamos “somos lesbianas”, todos los periódicos iban a decir “ah, las cantantes lesbianas que…”. Ok, soy lesbiana, pero la gente que no es lésbica puede escuchar mi música y no tiene nada que ver. Hoy no me da miedo hablar de esto porque yo no estoy escondida en mi vida y en los medios ya se puede hablar sobre el tema.

F: Y por último, ya que el nombre de la banda es Random Recipe, ¿qué platillo de comida sería el equivalente al sonido de la banda?

Frannie: Ufff (risas) un buffet (risas).

FAB: (risas) No sé, ¿qué sería? (pensando) ¿podríamos decir un tipo de sushi?

Frannie: ¡Yo quería decir sushi también! (risas)

FAB: Es fresco pero también crudo. Alrededor le puedes poner algo o no, y en el interior hay varios ingredientes que no son una mezcla como una sopa, sino que están bien definidos. Y si lo quieres más picante, le pones picante.

Noticias relacionadas

Volver arriba