¿Cuál es el valor de los datos que compartimos en Internet? ¿Cómo son utilizados para fines políticos y comerciales? ¿Puede la tecnología ser antídoto y veneno para hacerle frente a los retos de la privacidad en el mundo digital?
Esa es la primicia con la que en esta ocasión es presentado el Meme Fest, el cual se llevará a cabo este 8 de noviembre en el Centro De Cultura Digital.
Pero no crean que el Meme Fest solo gira en torno a la producción de memes y contenidos que compartimos a diario entre nuestros contactos para alegrarnos la existencia con humor de todos los tipos, sino que con la iniciativa de «El Yo Digital» también se realizará una mesa de discusión dónde se diseccionará el uso de este tipo de contenidos en las redes sociales y qué impacto puede tener en la comercialización de un producto.
De acuerdo con los organizadores del Meme Fest:
En un momento en el que Internet cada vez es más importante en nuestras vidas, invitamos a expertos en acceso, análisis, intercambio y gestión de datos para reflexionar sobre un fenómeno que atraviesa nuestros cuerpos desde las pantallas que miramos y manipulamos a diario.
Las personas que participarán en el panel son Paola Villarreal de Creative Commons, Daniel Vaughan de Movistar, Pablo Martínez de Klustera, Pablo González de Bitso y Nadia Cortés, quien se especializa en la investigación y la filosofía de la tecnología.
La cita es a las 18:30 hrs y al finalizar la discusión se presentará un compilado con los mejores memes del 2018 al mando de Canek Zapata, Bárbara Cuadriello, Rafael Arias y Rubén García.
Así que ya lo saben, amixs, les recomendamos que se den una vuelta por el Centro de Cultura Digital para tener un conocimiento mayor sobre el arte de los memes.







