Listas por aquí, listas por allá.
Bienvenidos sean a las últimas semanas del 2018. Serán días donde las redes sociales y #lainterne’ en general se estarán saturando de conteos con lo mejor que sucedió en el año y ¿por qué no? también con lo peor.
Si ustedes ya están trabajando en sus listas personales, siéntanse libres de compartirlas con nosotros conforme vayamos sacando las nuestras. Ya saben, en esos instantes donde muestran su inconformidad, aceptación o solo les nace tirar HATE.
Para comenzar con las listas FILTER les traemos un conteo con esos archivos musicales que muchas veces no reciben tanta atención por tener una duración mucho más breve. Sí, se trata de los EP, esos materiales que sirven como preámbulo de un álbum completo y que en ocasiones son utilizados para que las bandas se den un respiro de sus jornadas laborales más estresantes.
Dicho lo anterior, tomen nota y escuchen.
20.- Chromatics – Camera

#DearTommyWhen? Eso no lo sabemos, y aunque Johnny Jewel estaba medio convencido de que este año finalmente sacaría el nuevo álbum de Chromatics, la realidad es que después de publicar algunos sencillos optó por enfocarse en otras cosas y seguir retrasando su lanzamiento.
Incluso, en lugar del álbum aparecieron EP que complementaban la promoción de dichos sencillos y entre ellos se encuentra Camera; un pequeño material donde el synth-pop de la banda fue adquiriendo formas mucho más cinematográficas y con una melancólica estética donde el auto tune reemplazó el encanto vocal de Ruth Radelet.
En este pequeño lanzamiento aparece una versión alterna del track homónimo, así como ejercicios ambientales donde Chromatics deja al descubierto su faceta más experimental.
19.- Peaking Lights – Sea Of Sand

Peaking Lights se tomó su tiempo para regresar al estudio de grabación, principalmente después de que sus responsabilidades como padres de familia estuvieran interviniendo un poco en sus sesiones de grabación.
De cierta manera podemos decir que eso les benefició tanto musicalmente, como en su estilo de composición, ya que aquellos experimentos retro donde le coqueteaban a la psicodelia, el synth-pop y hasta el dub, ahora encontró el equilibrio perfecto para compartirnos una colección de canciones que además marcó su ingreso en las filas de Dekmantel; sello que se ha caracterizado por trabajar con productores de gran renombre.
Las canciones de Sea Of Sand podrán parecer simples, pero en parte eso es lo que hace que los tonos cristalinos que se desprenden de los sintetizadores le inyecten un toque de ensueño a su universo, por lo que será muy interesante escuchar la dirección que estarán tomando con su siguiente LP.
18.- Dreamcrusher – Grudge2

Si nunca le han entrado a Dreamcrusher puede que escuchar este EP sea como aventarlos a un abismo completamente oscuro donde se irán encontrando con sus miedos más asfixiantes; esos que les provocan pesadillas y con los que quisieran dejar de existir en este mundo.
Puede que eso suene demasiado suicida, pero la realidad es que Grudge2 se compone de sonidos altamente sofocantes dominados por capas de noise, voces que carcomen la piel y letras que abordan los temas que siguen atormentando a la sociedad como la diversidad sexual (sí, en pleno Siglo XXI).
Es un EP de poco menos de media hora y además de encontrarnos con el lado más demoledor del productor, también hay una colaboración de Alice Glass en “Youth Problem”.
17.- Tyler, The Creator – Music Inspired by Illumination & Dr. Seuss’ The Grinch

Tyler The Creator tiene una fascinación muy particular para dejarse llevar por su sentido del humor, cosa que de cierta manera ha provocado que en cada lanzamiento escuchemos a un Tyler más confiado y seguro de las cosas que puede lograr tanto dentro como fuera del hip hop.
Para muestra este pequeño lanzamiento donde su impulso artístico más random lo fue orillando a componer canciones inspiradas en El Grinch.
Sí, quizá puede parecer una broma, pero es muy satisfactorio escuchar a un personaje como Tyler The Creator jugando con un tema como la navidad luego de haber dado cátedra de las impresionantes habilidades que tiene para rapear. Las canciones son breves, pero lo que hace que destaquen son sus segmentos de freestyle.
16.- Phase Fatale & Silent Servant – Confess

Silent Servant no necesita de mayor presentación en el ámbito del techno, ya que de la mano de productores como Regis y disqueras como Hospital Productions se ha logrado hacer de un status de culto durante varios años. Algo similar está pasando con Phase Fatale, quien inicialmente tenía una banda de coldwave y ahora está conquistando los mismos terrenos electrónicos de Silent Servant.
Es por eso que en 2016 armaron una colaboración especial para el festival Berlin Atonal, cuyo resultado finalmente fue compartido con el mundo en este monocromático y vibrante EP llamado Confess.
Pero no crean que se trata de un material en vivo, ya que las canciones que presentaron en su set fueron llevadas al estudio para trabajarlas un poco mejor y plasmar lo mejor que puede dar Silent Servant al momento de crear un drone techno junto con las desgarradoras vocales de Phase Fatale.
15.- OPERANT – Harnessed To Flesh

OPERANT fue una de nuestras revelaciones favoritas del año pasado y es muy placentero ver que no perdieron el tiempo en los últimos 12 meses, ya que la dupla estuvo trabajando arduamente en su montaje en vivo y la serie de grabaciones que esparcieron en compilados de sellos europeos y en este brutal EP para Instruments Of Discipline.
Desde sus primeros minutos con “Also To The Inorganic World”, es evidente que la dupla no tiene pensado guardarse sus altas dosis de intensidad, sino que en lugar de eso tratan de demoler todo lo que está a su alcance al poseerlo desde la raíz. Digamos que OPERANT es un demonio que segundo a segundo se va metiendo en el pensamiento del escucha para luego someterlo en una pista de baile llena de humo y estrobos.
El EP es un reflejo de la evolución musical que puede tener y alcanzar cualquier proyecto que se lo proponga. Su ambición los obliga a ir a los extremos para sacar lo mejor de sí mismos por medio de segmentos industriales y las voces alienígenas que parecen ser emitidas desde el fondo de una cueva; esa claustrofobia que pueden imaginarse, se vive de forma literal en Harnessed To Flesh, solo que al final terminarán esa sensación se transformará en pura y plena satisfacción.
14.- Protomartyr – Consolation

Es muy curioso ver la atención que comenzó a recibir Protomartyr en los últimos 3 años, ya que cuando estaban en Hardly Art su nombre pasaba un tanto desapercibido. ¿Quién sabe? Quizá sigue siendo verdad que al no estar en una disquera con un renombre “mayor” (aún en el sector independiente), no terminarán de explotar como debería de ser.
Pero bueno, ese no es el tema, sino que la popularidad que han ganado hizo que en Consolation tuvieran la oportunidad de probar cosas nuevas en el estudio, como el caso de colaborar con artistas externos que por lo regular estaban ausente gracias al individualismo que existe en el interior de la banda.
Afortunadamente en este pequeño release de 3 canciones lograron todo lo que se propusieron, comenzando por sus colaboraciones con Kelley Deal de The Breeders, ya que de cierta manera nos deja ver las cosas que puede lograr una banda como Protomartyr al salir de su burbuja y abrirse a la idea de trabajar con alguien más… aunque solo sea por un momento.
13.- Croatian Amor & Varg – Body Of Water

Posh Isolation maneja una personalidad un tanto fetichista e ideales que nos incitan a ser libres. La exploración humana, la sexualidad, las transiciones espirituales y la meditación, son algunos de los elementos que le van dando forma a los experimentos sonoros que son producidos en su interior.
Ya lo dijo Loke Rahbek, siempre hay que encontrar el lado bello de las cosas, incluso en ese escenario donde decidimos amar a una persona no solo por su exterior y sus emociones, sino por la apariencia de sus órganos y los alimentos que se transforman en su sistema digestivo.
La imagen es cruda, pero en Body Of Water adaptó ese pensamiento con ayuda de Varg para diseñar un ensamble minimalista y ambiental que desde el primer momento es capaz de cautivar al escucha. La personalidad que hizo posible la existencia de Posh Isolation se puede apreciar en todo su glorioso esplendor en este estimulante recorrido musical de Croatian Amor y Varg.
12.- Public Practice – Distance is A Mirror

Contrario a lo que hace Sam York al mando de WALL, en el EP debut de Public Practice nos plantea escenarios repletos de optimismo como si fuera nuestro confidente personal. No tanto a manera de couch, pero podría decirse que Distance Is A Mirror es un reality check donde podemos detenernos a ver a nuestro alrededor y darnos cuenta de que las cosas podrían estar peor.
¿Por qué? Pues digamos que es una narrativa donde Sam nos habla sobre sus experiencias en “la gran ciudad” y las contradicciones que se encuentra en el camino mientras conoce gente nueva
Son 4 canciones breves con tintes de punk y garage, complementadas por Drew Citron y Scott Rosenthal de Beverly, así como su camarada Vince McClelland de WALL. Si están clavados con el punk que se concebía en Estados Unidos durante los 80, es probable que canciones como «Bad Girl(s)» se ganen de inmediato su corazón.
11.- Cold Cave – You & Me & Infinity

Wes Eisold se llegó a plantear la posibilidad de no lanzar un nuevo álbum de Cold Cave y en lugar de eso solo se iba a dedicar a publicar sencillos esporádicos que eventualmente terminaran en un compilado.
Afortunadamente sus planes han cambiado y mientras termina de producir su próximo LP, este años apareció un EP sorpresa con el nombre de You & Me & Infinity, donde el amor que mantiene de pie su relación con Amy Lee y su hijo, dio como resultado un recorrido estrictamente pasional donde su estética goth es proyectada con una elegancia muy especial.
Aunque las máquinas de percusión le restan un poco de energía en comparación a sus grabaciones anteriores, esas texturas lo-fi le dan una mayor prioridad a los destellos de luz que son emitidos con los sintetizadores y su madurez vocal.
10.- Young Thug – On The Rvn

Probablemente On The Rvn está lejos de ser considerado el mejor lanzamiento de Young Thug e incluso podría decirse que está perdido en el limbo del EP y el LP por su tiempo de duración, pero la producción que tiene lo convierte de forma inevitable en uno de los lanzamientos más vibrantes en el mundo del hip hop.
Aunque debemos admitir que las colaboraciones han dejado de ser una sorpresa en los lanzamientos de hip hop (siempre tienen un montón…) en On The Rvn hay contribuciones bastante interesantes por parte de Jaden Smith, 6LACK y… *piensen en un redoble de bombos* Sr Elton John.
Decir que Young Thug no tiene momentos bajos puede sonar exagerado, pero aún en su lanzamiento menos consistente demostró tener la fortaleza necesaria para no dejar que su imperio se derrumbe.
9.- Miserable – Loverboy / Dogdays

Kristina Esfandiari es una persona de mucho corazón y eso implica que tiene muchas cosas que decir desde lo más profundo de su ser. Por eso está trabajando con tres proyectos de forma simultánea y en cada uno de ellos se las ingenia para hacernos parte de sus experiencias personales.
Es una fórmula muy hermosa y que funciona a la perfección gracias a su singular tono vocal que es capaz de adaptarse a la densidad sonora de King Woman y la melancolía de Miserable; solo que en Loverboy / Dog Days optó por desprenderse un poco de la desolación de Uncontrollable para mostrarnos un sonido mucho más raposo y emocional.
Es importante mencionar que en este lanzamiento aparecen versiones renovadas del EP, Dogdays, por lo que Loverboy terminó siendo el complemento de una reedición con la que está debutando de forma impecable en las filas de Sargent House, sello que ha trabajado con actos como Chelsea Wolfe, Emma Ruth Rundle y Deafheaven.
8.- Daniel Avery – Slow Fade

Daniel Avery tuvo un año muy activo al trabajar con productores hermanos como Jon Hopkins y al lanzar este EP que sirvió como gancho de lo que estuvo por venir un mes después con Song For Alpha.
Una de las virtudes que tiene Avery es que sus composiciones no te lo entregan todo desde el inicio; como que te va conduciendo poco a poco por medio de atmósferas envolventes que en un abrir y cerrar de ojos se convierten en un oasis electrónico que nos tiene bailando sin importar el lugar donde nos encontremos.
Escuchar Slow Fade es como ser parte de un acto de magia donde no sabemos qué va a pasar o cómo fue que terminamos levitando sin entrar en una sesión de hipnosis. Es un EP diseñado para dejarse llevar con los ojos cerrados… let it flow.
7.- Boygenius – Boygenius

Boygenius apareció en nuestro listado de revelaciones de este año y obviamente no podían quedar fuera de este conteo con su EP homónimo, ya que maneja un dinamismo musical que sin caer en una categoría impresionista, si se termina convirtiendo en un delicioso bocado auditivo.
Tal vez esa definición se puede prestar para distintos memes, pero la unión de Julien Baker con Phoebe Bridgers y Lucy Dacus es una exquisitez musical que esperamos logre sobrevivir con el paso del tiempo.
Podrán parecer himnos adolescentes, pero estos himnos traen un mensaje que impone y que exige respeto. Son narrativas donde su postura feminista necesita recibir el crédito que se merece para que las cosas comiencen a cambiar en la escena musical y en nuestra sociedad.
6.- Childish Gambino – Summer Pack

Donald Gover tuvo un tremendo año en cada aspecto de su vida, lo cual nos parece bastante justo y atractivo porque hay que recordar que inicialmente su carrera musical no era tomada taaan en serio, y hasta llegó a ser usada en publicaciones del extinto Hipster Run Off.
Obviamente con su carrera actoral, su alías de Childish Gambino tuvo algunos descansos que impidieron que este año lanzara un LP completito, por lo que tuvimos que conformarnos con las canciones que editó a lo largo del año (¡Y qué canciones!).
Una de ellas es “This Is America” (doh!) y las dos que aparecen en este mini lanzamiento donde podemos confirmar de una vez por todas que Donald no solo es un producto más del imperio que se encarga de esparcir el hype, sino que el tipo realmente maneja una destreza musical impresionante.
5.- LACHANE – LACHANE

Holodeck Records se ha establecido como uno de los sellos más importantes de la década por ser el hogar de un colectivo de artistas independientes en Austin, Texas. En 2018 se enfocaron en fichar nuevos proyectos y dentro de ellos figura LACHANE, un dúo integrado por Melissa Cha, que con anterioridad estuvo dirigiendo vídeos musicales, y por el otro está Ryan Garl.
Ambos hacen un producto gélido, oscuro y repleto de romance por medio de herramientas electrónicas, reverb de guitarras y voces de ensueño que hacen alusión a una pesadilla; una que en lugar de infundir temor nos incita a explorar lo desconocido mientras contemplamos la distorsión de “Ideal-I” y las referencias trap que habitan en “Cramp”.
LACHANE es un proyecto relativamente nuevo y su nacimiento resulta vital para una comunidad estrictamente DIY que se apoya entre sí. Este EP es el ejemplo de la música increíble que puede suceder en este mundo cuando hay armonía, dedicación y amor por hacer las cosas.
4.- Mazzy Star – Still

Hope Sandoval tiene esta voz super exquisita que se asemeja al instante cuando muerdes un algodón de azúcar. Y entre más pasa el tiempo, parece que su voz se pone cada vez mejor.
Still es el EP con el que Mazzy Star se reactivó luego del lamentable deceso de su baterista, por lo que de cierta manera es natural que en canciones como “Winter, nos encontremos con una abrumante capa de nostalgia que es capaz de revivir uno de nuestros recuerdos más preciados. Digamos que funciona como un motor con el que nace el deseo de tener a la persona que amas entre tus brazos.
Además de las tres canciones nuevas que hay en Still, es importante mencionar que incluyeron una versión renovada de un clásico que estuvo recorriendo las profundidades del Internet con el nombre de «So Tonight That I Might See». ¿Saben qué es lo mejor? Este es solo el inicio del resurgimiento de Mazzy Star.
3.- Jenny Hval – The Long Sleep

Jenny Hval tiene algo que decirnos. Hay algo que desea comunicarnos. Es algo que no sabe cómo descifrar, pero que solo quiere compartir con nosotros de la manera que sea posible. Ya sea por medio de un disco, un EP o una novela gráfica; ella solo quiere acercarse a nosotros para decirnos que nos ama.
The Long Seep es un manifiesto donde Hval disecciona las emociones humanas y las relaciones personales para encontrar la manera más adecuada de expresar lo que siente sin llegar a ser hostil, y que a partir de ahí podamos emplear su fórmula en nuestra vida cotidiana.
¿Y saben qué? Logró salir victoriosa de su misión. Es una que todos pueden plantearse pero que pocos pueden asimilar como lo hace ella. Son situaciones donde la persona más cuerda puede perderse y dañar sus propias emociones; pero en el caso de Jenny Hval estamos hablando de un arriesgado caso de éxito.
2.- Helena Deland – From the Series of Songs «Altogether Unaccompanied» Vol. III & IV

Si quieren escuchar una voz que los ponga en un estado mental donde sientan que están pasando por la etapa del enamoramiento sin caer en la miel, Helena Deland es el mejor remedio para ustedes.
Esta canadiense solo necesita su guitarra acústica y un par de armonías para provocar un sutil encanto en nuestro corazón; es el tipo de artista que es capaz de mover lo que está escondido muy al fondo de nosotros con el sentimentalismo de canciones como “A Stone is a Stone”.
Para que tengan una referencia más completa, recorre la línea musical de compositoras como Weyes Blood y Marissa Nadler, por lo que From the Series of Songs «Altogether Unaccompanied» Vol. III & IV no es más que uno de los ensambles más hermosos que aparecieron en el año. En serio.
1.- Aphex Twin – Collapse

Richard D James es un especialista en marketing y sabe cómo demonios llamar nuestra atención. Lamentablemente la campaña de Collapse nos hizo pensar que este material sería un álbum completo; sin embargo, su contenido fue mucho más breve, pero fue suficiente para comprobar que Aphex Twin sigue más vigente que nunca.
Su trabajo es atemporal y aunque luego se avienta lapsos prolongados de tiempo para publicar algo nuevo, en Collapse decidió hacer una retrospectiva que no solo nos muestra su faceta más actual, sino también le echa un vistazo al pasado por medio de glitch, IDM y cortes electrónicos que proyectan su locura natural.
Podría decirse que si la ansiedad tuviera un sonido, definitivamente sería el de las canciones que componen este EP.






