Skip to content

CONTEO

La música que definió al nuevo cine mexicano

¿Recuerdan que a inicios de los dosmiles hubo una corriente cinematográfica bastante importante en nuestro país? No que en estos momentos no exista o que haya bajado su calidad, pero en ese entonces todo estaba pasando por una transición por el auge cultural de los noventa y lo que estaba por venir en los siguientes 10 años donde se suponía que los autos iban a volar…

Quizá muchas de las cosas que se pronosticaban para los dosmiles no pasaron, pero lo que sí es que el cine mexicano comenzó a recibir una atención muy particular tanto dentro como fuera del país con producciones como “Amores Perros” y “Sexo, Pudor y Lágrimas”, ya que además de servir como la plataforma por excelencia para actores como Gael García y Martha Higareda, también contó con un respaldo musical que no solo se centró en lo que querían las disqueras que apareciera de cajón en su soundtrack, sino que también le dieron una sólida importancia al rock que sehacía en aquellos días donde el ViveLatino empezaba a convertirse en el gigante que es en la actualidad.

Quizá hablar de “rock” en este momento puede ser muy vago por la cantidad de géneros y sub géneros que hay en la Internetz, pero en el dosmil todo se veía de un modo muy diferente, por lo que era muy revitalizante poder entrar al cine y de la nada escuchar una canción de Las Ultrasonicas, TITAN,Molotov y… ¿por qué no? Hasta Aleks Syntek (antes de sus meltdowns contra el reggaetón…).

El llamado “Nuevo Cine Mexicano”no solo sirvió para levantar la carrera de actores bastante jóvenes, sino que también hizo que bandas como Kinky tuvieran una proyección mediática con la que comenzaron a hacerse de una carrera musical que hasta los terminó llevando a escenarios internacionales.

Probablemente no todos los casos fueron de éxito, así como los terribles remakes con desnudos innecesarios de clásicos como “Hasta El Viento Tiene Miedo”, pero definitivamente esta época cinematográfica fue crucial para la cultura pop de nuestro país.

Para muestra, solo un scroll. Chequen los notables match musicales que le dieron vida al Nuevo Cine Mexicano:

Un Mundo Maravilloso (Dir. Luis Estrada)

Aunque fue un trabajo que se movió de forma discreta con algunas funciones en Cineteca Nacional, la película liderada por Damian Alcazar contó con un soundtrack que se enfocó en proyectos relativamente nuevos y que apenas comenzaban a sonar en Reactor 105.7 FM, tal es el caso de Porter, quienes justo después de publicar su primer EP fueron contactados para ser incluidos en el soundtrack con «Vaquero».

Temporada de Patos (Dir .Fernando Eimbcke)

Aunque recibió varios reconocimientos por parte de la critica, también hubo quienes de plano no se engancharon nadita con Temporada de Patos. Sin embargo, la banda sonora siempre será recordada por sus momentos ultra mega dulces -además del de Natalia Lafourcade– ya que así como podíamos encontrar «Love» de Zoé, también se manifestaba en su interior la clásica «Still I Wake Up In The Morning Of You» de Goma.

Perfume de Violetas (Dir. Maryse Sistach)

Si tenemos que hablar de un soundtrack que retrató a la perfección el espíritu teen de finales de los 90 (y que iba muy de la mano con la temática de la película), es el de Perfume de Violetas, ya que en su interior hay un montón de joyas de Las Ultrasonicas, Lost Acapulco, Hocico, Intestino Grueso y hasta Salón Victoria (Sí, el ska también sonaba contokio) y en aquel entonces encontrar una película cuyo soundtrack tuviera este tracklist, no era para tomarlo a la ligera.

Amores Perros (Dir. Alejandro González Iñárritu)

Naturalmente la selección musical de una película va ligada a los gustos del director. Y aunque eso suena demasiado obvio, hay ocasiones donde el autor decide asignarle esa tarea a otra persona para que haga la selección y luego ya se pone el acomodo (principalmente en películas culeis). Este no es el caso de Amores Perros que, además de ser un tremendo clásico de Iñárritu, también trae un paquete de canciones bastante consistente de Nacha Pop, Control Machete, Café Tacvba, Zurdok, Illya Kuryaki, Titán, Gustavo Santaolalla, Bersuit Vergarabat, Ely Guerra y, por si fuera poco, Julieta Venegas. Considerando que era el pleno dosmil, este soundtrack estaba cabrón (y ha envejecido bastante bien).

Amar Te Duele (Dir. Fernando Sariñana)

(inserten grito de Renataaaaaaaa) Amar Te Duele podría ser el ejemplo más notable sobre el breakout que tuvieron tanto actores como bandas durante el Nuevo Cine Mexicano. Por ejemplo, aunque «Soñé» de Zoé tenía las características suficientes para convertirse en un madrazo, quizá su impacto habría sido menor de no haber aparecido en uno de los momentos clave de la película. Además fue uno de esos ensambles que traía de todo, ya que además de Zoé y Kinky, también estaba Volován, Ximena Sariñana y… err, Fey y Elefante.

Y Tu Mamá También (Dir. Alfonso Cuarón)

Aquí quedó al descubierto el bromance de Gael García y Diego Luna <3 Quizá su parte musical siempre será recordada por «Here Comes The Mayo» de Molotov, pero una vez que le rascas a su tracklist te das cuenta que la película no solo brilla por su producción, sino también por lo temas que se hacen presentes a lo largo de su historia, tal es el caso de Marco Antonio Solis, Plastilina Mosh, La Revolución de Emiliano Zapata y Café Tacvba. ¿Lo mejor? Escuchar como sus canciones embonaban a la perfección con clásicos de Brian Eno, Frank Zappa y Bran Van 3000 fue un deleite dosmilero.

Volver arriba