Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche
Después de tantos rumores, line ups fake, debates en redes y la lluvia de memes que se desató cuando pensaron que anunciarían el cartel el día equivocado, Corona Capital finalmente soltó los nombres que le dan vida a la alineación con la que estarán celebrando sus 10 años de vida.
Si, quizá el resultado es completamente diferente al que aparecía en los carteles fake donde The Cure, The Smashing Pumpkins y Blink-182 estaban a la cabeza con The Strokes, pero tratando de ser lo más analíticos, razonables y fríos de la existencia humana: todas las bandas que están repitiendo hacen todo el sentido del mundo considerando que el festival cumple 10 años y de cierta manera quisieron seleccionar los nombres más representativos de su historia, tal es el caso de Two Door Cinema Club (que se presentaron en su debut en 2010) o los ya mencionados Strokes, que no se presentan en la Ciudad de México desde la segunda edición del festival.
Sin embargo es un poco inevitable no hacerse muchas preguntas cuando le damos varias repasadas al cartel, pues pareciera que el gusto musical en nuestro país está demasiado estancado en el pasado, pues en lugar de abrirle nuestro corazón a bandas que son el eje principal de otros festivales alrededor del mundo, preferimos traer en repeat las bandas que… siendo realistas, dejaron de ser relevantes desde hace más de 10 años como Keane.
Será por la maldita nostalgia adolescente o solo por el hecho de revivir un disco completo de principio a fin en vista de que sus siguientes lanzamientos no tuvieron la misma solidez (hola, Silent Alarm), pero al final nos guste o no, la curaduría de los 10 años del Corona Capital se enfoca directamente en lo que se escucha más en el país y considerando que el 50% de las bandas que están repitiendo o tienen un estilo más accesible-fácil como Sofi Tukker, Years & Years o la misma Billie Eilish, han sido las que han convocado un mayor número de personas en sus presentaciones, obviamente no podían estar ausentes del festival.
Luego de darle unas horas de respiro, nos echamos un clavado en cada una de sus líneas para seleccionar lo mejor, lo peor y las sorpresas que nos dejó el cartel del Corona Capital.
Antes de que se enojen: ¿A ustedes qué les gustó más? ¿Le habrían agregado o quitado algo? Compartan con nosotros su veredicto a través de Instagram, Facebook o Twitter.
Lo Mejor
Broken Social Scene

Desde que anunciaron su reunión siempre figuraron en la lista de probabilidades, pero por alguna u otra razón su visita a nuestro país se fue alargando demasiado, así que resulta muy emocionante que finalmente se hayan puesto en contacto con ellos para traerlos ahora que están estrenando un nuevo EP.
Sharon Van Etten

Sharon Van Etten publicó uno de los mejores álbumes de 2019 y aunque su hermosa presentación en el Plaza Condesa (al igual que la de Kurt Vile) no tuvo tanta gente, ojalá en esta ocasión si se le dé el verdadero trato, reconocimiento y amor que se merece.
Snail Mail

Uno de los aspectos más interesantes del Corona Capital es la inclusión de una notable cantidad de proyectos liderados por mujeres bastante jóvenes como Snail Mail, quien el año pasado generó un tremendo buzz por Lush, su primer lanzamiento para Matador Records.
Lucy Dacus

«Las letras chiquitas» son las que de nueva cuenta recuperaron nuestra atención en el festival, pues en su interior podemos encontrar tesoros como Lucy Dacus, otra chica bastante joven que poco a poco se ha ido haciendo de un respetable status con proyectos como boygenius.
The B-52’s

En esta ocasión no figuran tantos actos de culto como en sus ediciones anteriores. No hay alguien que ocupe el spot de New Order, The Jesus And Mary Chain, Primal Scream o Echo & The Bunnymen, con excepción de los ya legendarios The B-52’s, quienes decidieron salir de gira para despedirse de los escenarios en su mejor forma (sí, probablemente deban aprovechar esta oportunidad irrepetible para verlos).
Lo Peor
Keane

Wait… ¿Keane de headliner? ¿En qué momento pasó?
Si, quizá vienen frescos de una reunión, pero nunca tuvieron un status taaaaan grande en nuestro país como para figurar entre los actos principales del cartel. Probablemente algunos de ustedes se emocionaron demasiado al verlos pero… siendo realistas: ¿De verdad tenían que ser headliners?
Miami Horror

Miami Horror es una de las bandas que más han tocado en México, ya sea como DJ Set o Live Act en fiestas con barras libres (c’mon! hay que reconocerlo), así que hubiera estado un poco mejor darle chance a alguien más…
Poolside

*inserten aquí el mismo texto de arriba*
Weezer

Hubo un momento donde deseamos con todo nuestro corazón a Weezer y realmente pasó, dieron un tremendo concierto en aquella edición que siempre será recordada por la tormenta que cayó, pero desde entonces las cosas se fueron poniendo un tanto extrañas con la banda y en lugar de mantener ese toque que hizo que tuviera un lugar en nuestro corazón, parece que prefirieron convertirse en una banda de covers que ya hemos visto varias veces.
Interpol

Ok, no nos malinterpreten, sabemos que este es un tema delicado porque probablemente Interpol es la banda más querida en nuestro país y aunque por ese simple hecho tiene sentido que estén en los 10 años del Corona Capital (además tocaron en su primera edición): ¿Realmente era necesario? Es decir, hace 2 años vinieron con el Turn On The Bright Lights, hace 1 año dieron dos conciertos en el Teatro de la Ciudad y hace apenas unas estuvieron semanas en Querétaro… real vienen cada 6 meses.
A menos que la banda decida cambiar su set o sorprendernos al celebrar el aniversario de Antics, sería demasiado refrescante volver a verlos en vivo; pero sí deciden presentar el mismo concierto de las últimas 3 veces pues…
Las Sorpresas
Tycho

Honestamente TYCHO era uno de los nombres que nunca llegamos a imaginar en el Corona Capital, pero afortunadamente decidieron incluirlo ahora que está próximo a sacar un nuevo disco en Ninja Tune.
Si no lo vieron cuando vino en 2015, les recomendamos un montón que lo hagan.
Brutus

¿Brutus? OMG! La banda acaba de publicar un tremendo álbum llamado Nest en Sargent House, disquera que ha trabajado con Boris y Chelsea Wolfe, así que esperemos que no terminen siendo el Iceage de esta edición y los pongan en un escenario a las 2 PM.
De ser así no importa, lleguen tempra y véanlos.
Car Seat Headrest

Más vale tarde que nunca, finalmente tendremos chance de ver al proyecto de Will Toledo ahora que está terminando de preparar su siguiente lanzamiento.
Kero Kero Bonito

Cuando pasamos por Miami Horror mencionamos que sería mejor darle la oportunidad a alguien más y… ¿Saben qué? Afortunadamente en el cartel hay opciones para cambiar de dirección en caso de que ya hayan tenido suficiente, comenzando por Kero Kero Bonito (su show en vivo está bastante divertido).
Dirty Projectors

Aunque ya no está Amber Coffman entre sus filas (</3), David Longstreth se ha encargado de mantener vivo el proyecto al recorrer distintos estilos que no solo fortalecen su estilo como compositor, sino también el cómo se desarrolla sobre el escenario.
Es muy grato encontrarlos en el cartel junto con Phosphorescent (mención especial).






