Neon Genesis Evangelion siempre desatará distintos debates entorno a su verdadero significado y el trasfondo que tiene su desorientado final, pues si bien Hideaki Anno decidió hacer una película donde viniera a enmendar los cabos que quedaron sueltos en el último episodio de la serie, todavía existen varias teorías que provocaron el nacimiento de spin offs que siguen siendo explotados y que próximamente nos entregarán Shin Evangelion Gekijō-ban :||| (Evangelion: 3.0+1.0).
Pero antes de vernos demasiado clavados y hacer el oso nivel Otaku Dios, el anime llegó a Netflix y no todo fue color de rosa, pues además de alterar el doblaje y la traducción de algunos diálogos que son parte fundamental en el desarrollo de sus personajes, también hay aspectos perdidos dentro de su esencia comenzando por “Fly Me To The Moon”, tema con el que cada episodio llegaba a su final y que en esta ocasión fue reemplazado por temas a base de piano.
Esto se debe principalmente a un tema de copyright, pues en la versión japonesa de la plataforma sí aparece “Fly Me To The Moon”, original de Bart Howard e interpretada por Yoko Takahasi y Claire Littey, por lo que ahora solo pueden enfocar sus dosis de trolleo a la traducción.
Aunque probablemente muchos de ustedes apenas están entrando en contacto con Neon Genesis Evangelion, habrán podido notar que uno de los aspectos más notables es la música que la acompaña, pues aparece en momentos precisos que refuerzan el nivel de incertidumbre y nostalgia que se vive dentro del pensamiento de sus personajes.
El responsable de esto fue el compositor Shiro Sagisu, quien fue reclutado por Gainax para darle vida al soundtrack de la serie en 1994, justo un año antes de su estreno oficial. Para coincidir con el lanzamiento del anime en Netflix, su banda sonora también llegó a plataformas de streaming por cortesía de Milan.
Escúchenlo a continuación y estén pendientes porque en agosto de 2021 las cuatro películas de la saga estarán disponibles en Prime Video.