Los conteos de fin de año pueden ser interminables, pues es prácticamente imposible incluir todo lo que sucedió durante los últimos 12 meses en el terreno musical, y menos cuando han aparecido plataformas como Bandcamp que amplifican la oferta de proyectos emergentes.
Sin embargo, estamos haciendo todo lo que podemos para compartirles los sonidos que cubrieron este año pandémico y que con un poco de suerte se podrán colocar dentro de su biblioteca musical, sobretodo en el caso de los proyectos que no suelen saturar los encabezados de cada medio y blog existente.
Luego de presentarles 70 discos en inglés, 50 de habla hispana, compilados, EP y un collage de vídeos, ahora les traemos 15 sólidos lanzamientos que probablemente no pasaron por sus oídos y que merecen ser contemplados en todo su esplendor en la recta final del año.
Con ustedes, estas son nuestras menciones honoríficas 2020.
15. Jesse Draxler – Reigning Cement
Jesse Draxler es un artista visual que en años recientes ha realizado exposiciones y portadas para artistas que van desde Zola Jesus hasta Daughters y Poppy, quien este año decidió expandir su universo con la inclusión de sonidos de su propia autoría.
En Reigning Cement podemos encontrar una tendencia apegada al noise, el harsh noise, industrial, ambient y coldwave con proyectos como Chelsea Wolfe, TR/ST, Ghostemane, Uniform, Exploited Body, Greg Puciato y Trentemøller.
Para que esto fuera posible, el diseñador se encargó de producir fragmentos sonoros que le entregó a cada uno de los actos que colaboran en el álbum para hacer un tema con la duración que ellos quisieran. El resultado es demoledor, abrasivo y sumamente inspirador.
14. Linea Aspera – LP II
LP II es el reflejo de la purificación emocional por la que atravesamos conforme vamos superando una ruptura sentimental, pues Linea Aspera se encargó de plasmar las experiencias que tuvieron durante los últimos dos años en un álbum que de principio a fin peca de elegante.
Con un equipo de sintetizadores análogos, una mayor experiencia como productores y compositores, el dúo presentó su segundo álbum con el estilo más dinámico, envolvente y pasional, sin dejar atrás el minimalismo que caracterizó su debut homónimo.
13. Hilary Woods – Birthmarks
Para que tengan un contexto muchísimo más claro, Hilary Woods es mejor conocida por haber sido la bajista de JJ72 a inicios de los dosmiles, solo que después de la separación de la banda se enfocó en explorar sonidos que la sacaran de su zona de confort.
10 años más tarde empezó a publicar grabaciones de su propia autoría donde flotaba entre el lado etéreo del pop y las oscuridad que suele apoderarse de los proyectos irlandeses.
En Birthmarks, su segundo álbum para Sacred Bones Records, nos hace parte de la incertidumbre que vivió mientras estaba embarazada; el dolor, el terror y el flujo de emociones que le provocaba, fueron canalizadas en 8 canciones que dejan al descubierto su lado más intenso.
12. Dreamcrusher – Panopticon!
Dreamcrusher es impresionante y en este momento podemos decir que es un acto de culto, pues al ser una de las artistas más activas del circuito DIY, ha logrado construir una personalidad que no puede compararse con algo más en el ámbito experimental.
Durante los Bandcamp Friday estuvo publicando discos, colaboraciones y mixtapes donde solamente seguía reafirmando el poderío artístico que lleva en la sangre, comenzando por Panopticon!, un recorrido de 38 minutos donde nos sacude por completo con rasposas capas de ruido.
11. Junglepussy – Jp4
Los discos que salen en los últimos dos meses del año suelen tener un menor impacto en comparación a los anteriores, pues la mayoría empieza a cerrar sus conteos y da por terminado todo lo que sucede.
Sin embargo, Junglepussy vino a recordarnos que nunca debemos dar por terminado un momento, pues en JP4 nos muestra la versatilidad que la ha colocado como una de las mejores raperas de la actualidad, sin mencionar las notables contribuciones que hay de Ian Isiah y Gangsta Boo.
10. Horrid Red – Radiant Life
Horrid Red es una banda que se nutre de varias regiones, pues sus integrantes están distribuidos entre Alemania y Nueva York, por lo que el concepto de sus producciones gira alrededor de las distintas mitologías que se pueden encontrar en las raíces de sus lugares de origen.
Radiant Life es un dulce ejercicio que mezcla sonidos del post-punk y el dream-pop, dando como resultado uno de los mejores ensambles que han producido hasta la fecha.
9. Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs – Viscerals
Viscerals es álbum estrictamente poderoso que se compone de un licuado de doom, sludge y heavy metal, que bien podría ser considerado como uno de los mejores descubrimientos de los últimos años, ya que si bien la banda de Newcastle no es nada nueva, con este material se impusieron dentro de todo lo que sucede en la actualidad.
Si nunca antes han escuchado a Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs y llegaron a esta publicación por pura casualidad, realmente les recomendamos que le den una buena escuchada.
8. The Microphones – Microphones In 2020
Phil Elverum conectó cada una de las historias que ha plasmado en los discos de cada uno de sus proyectos. Tanto la felicidad que se experimenta la niñez, la ingenuidad, el contacto con la realidad, la madurez y la muerte.
Microphones In 2020 es el resumen de una vida, pero sin tener un final realmente concreto debido a que su historia se sigue escribiendo. Las experiencias que ha tenido durante sus años de vida sirven como hilo conductor en el fascinante regreso de The Microphones.
7. Ho99o9 – Blurr (Mixtape)
Hip hop, punk, hardcore y hasta metal, son solo algunos de los elementos que podemos encontrar en el interior de Ho99o9 (aka Horror). La dupla tiene un espiritu multifacético donde constantemente están buscando la manera de hacerle justicia a su nombre, y en Bluur lo consiguieron.
El mixtape infunde un terror que genera adicción de la mano de Pink Siifu, Mike Ix de Eyehategod y N8noface. Si esta es la primera vez que escuchan algo sobre ellos, les aseguramos que será la mejor introducción a Ho99o9 que puedan tener.
6. Jessy Lanza – All The Time
En un año que se asemeja a una pesadilla, el color de Jessy Lanza era super necesario para mantenernos cuerdos durante el segundo semestre de 2020, pues en All The Time nos cubre con un manto de dulzura donde expone la sencillez, la elegancia y el enorme corazón que le pone a cada una de sus composiciones.
Si bien su contenido no cuenta con la misma movilidad sonora de sus álbumes anteriores, si marca un nuevo episodio en su vida por la impecable producción que tiene.
5. Special Interest – The Passion Of
The Passion Of es un álbum vital para ver con claridad los conflictos sociales que se manifestaron durante todo el año, principalmente aquellos que aumentaron considerablemente con la crisis de la pandemia.
La desigualdad social, el racismo, los feminicidios, la homofobia y la brutalidad políciaca es abordada en un breve y conciso trayecto de synth-punk.
No es por nada, pero probablemente este es uno de los mejores álbumes con carga política y social que se han realizado en los últimos 15 años.
4. Jonnine – Blue Hills
Jonnine Standish es una de las partes que le da vida a HTRK, quien el año pasado nos presentó su primer lanzamiento como solista llamado Super Natural, donde nos ofrece un sonido mucho más tenue y delicado en comparación al trabajo que realiza con Nigel Yang.
Blue Hills es su primer material de larga duración, editado exclusivamente como parte de las series de Boomkat Editions, donde la voz de Jonnine va flotando en ambientes de ensueño que a cada minuto provoca un encanto muy particular; es un pasaje hipnótico que te enamora desde el primer momento.
3. Drew McDowall – Agalma
Agalma es una obra maestra de la experimentación contemporánea, pues si bien Drew McDowall tiene un impecable historial al formar parte de Coil y Psychic TV, fue hasta la última década cuando empezó a publicar álbumes en solitario.
En este lanzamiento nos presenta pequeñas historias que se adhieren a nuestro pensamiento con el respaldo de Kali Malone, Caterina Barbieri y Robert Aiki Aubrey Lowe; Agalma es una coalición entre el origen de todo y la nueva escuela.
2. SALEM – Fires In Heaven
Probablemente nadie se esperaba el regreso de SALEM después de los 10 años que pasaron desde su álbum debut, pero si había un año en el que su regreso se siente lo más adecuado posible, es 2020.
El ahora dúo se reactivó con un siniestro y delicado soundtrack que embona a la perfección con el ambiente pandémico de nuestros días. Digamos que es toda una institución de witch house, trap y hip hop que no debe ser subestimada.
1. Clipping – Visions of Bodies Being Burned
There Existed an Addiction to Blood fue una impecable introducción a los álbumes con temática de horror que se plantearon con asistencia de especialistas en el diseño sonoro como The Rita y Pedestrian Deposit.
Visions of Bodies Being Burned es la continuación de ese material, donde podemos tener otra fina dosis de horror rap con aportaciones de SICKNESS y los ya mencionados Ho99o9.
Además, no podemos negar que eligieron el mejor nombre que se le puede poner a un álbum con temática de terror.






