Por lo regular los listados de fin de año siempre se enfocan en discos y canciones, pero este 2020 los vídeos musicales jugaron un papel fundamental dentro de la gama de contenidos para mantenernos ocupados durante el distanciamiento social.
Si bien en ningún momento se han dejado de producir vídeos y en años recientes ha existido un repunte importante aún cuando los canales de televisión que solían difundir estos proyectos están en extinción, las nuevas plataformas digitales se han encargado de darle un nuevo valor al vídeo musical.
Por esa razón decidimos inaugurar nuestros listados de fin de año con 30 de los mejores vídeos que fueron revelados en 2020, entre los que no solo figuran los que contaron con presupuestos abrumadores, sino también aquellos que bajo un espíritu DIY lograron concebir proyectos que deben tener un reconocimiento especial.
Como sabemos que los listados “a lo mejor” de cada año son completamente subjetivos, pueden hacernos llegar sus recomendaciones en caso de que no hayamos incluido sus favoritos.
Échenle ojo, disfruten y sigan cuidándose. ♥
30. Arca – Nonbinary (Dir. Frederik Heyman)
“Nonbinary” tiene un vídeo liberador y evolutivo; es el más puro retrato tecnológico de la transición por la que pasó Alejandra Ghersi desde su álbum homónimo.
29. SALEM – Red River (Dir. Nick Vernet)
El regreso de SALEM en pleno 2020 se sintió muy ad hoc y los vídeos que publicaron de Fires in Heaven se enfocaron en retratar tanto nuestra vulnerabilidad como seres humanos ante la naturaleza, y la vigilancia a la que estamos sometidos por medio del reconocimiento facial.
Quizá no montaron una historia de horror, sangre o un contenido fondeado con mucho dinero, pero el vídeo de “Red River” ofrece un acercamiento al constante monitoreo al que estamos expuestos, comenzando desde nuestros dispositivos.
28. CNDSD – FLUX (Dir. CNDSD & Iván Abreu)
Cuando la portada de un disco cobra vida en un vídeo, es inevitable no sentirse inmerso en su universo, cosa que Malitzin Cortéz ha estado haciendo a la perfección tanto a nivel visual como musical gracias a sus ejercicios dominados por código.
Para promocionar In Tongues, se enfocó en el parque de diversiones que utilizó tanto para la portada como las fotos que complementaban su parte visual, todo para hacer un collage de imágenes en “Flux” y manipularlas con el apoyo de Iván Abreu, con quien ofreció en 2019 un show A/V como parte de MUTEK MX.
27. Dehd – Loner (Dir. Ryan Hart & Emily Kempf)
Dehd es una banda de Chicago que optó por montar toda una historia que se enfoca en la lucha entre el cielo y el infierno, todo de la mano de una espectacular drag que se desenvuelve en escenarios de sangre y un duelo de baile.
26. Rico Nasty – Popstar (Dir. Jason Joyride)
Una de las personas que no dejó de producir vídeos durante todo el año es Rico Nasty. Ya sea para los cortes de sus discos o las múltiples colaboraciones que realizó, esta vez le dio una importancia muy particular a la parte visual de su mundo dominado por colores y transiciones animadas que se entrelazan con la sección rítmica de sus canciones, comenzando por “Popstar”.
25. Lou Rebecca – Bonbon (Johnny Jewel Remix) (Dir. Lou Rebecca)
Italians Do It Better es una disquera que le pone mucho corazón a la parte visual de sus lanzamientos, que por lo regular cuentan con la asistencia de Johnny Jewel en la dirección. Sin embargo, para el remix que le hizo a “Bonbon” de Lou Rebecca, dejó que ella misma se encargará de montar el glamour y la alta sensualidad que se puede apreciar en cada escenarios.
Este fue solo uno de los dos vídeos que presentó este año, pues en “To Keep You” tuvo como invitado a Alan Palomo de Neon Indian.
24. Cardi B & Megan Thee Stallion – WAP (Dir. Colin Tilley)
Probablemente “WAP” es una de las canciones que dividió más opiniones durante todo el año,, pero el vídeo que hizo Colin Tilley está repleto de detalles que en ocasiones hacen alusión al contraste de colores de Paul Thomas Anderson.
Aunque… bueno, tampoco deben tomarse esa referencia tan en serio, pues cuenta con un estilo visual que se mantiene fiel a los vídeos pop que tenían una rotación constante en el MTV de 1999.
23. Washed Out – Paralyzed (Dir. Caroline Koning)
“Paralyzed” es una canción ridículamente romántica; es un ejercicio de purificación emocional donde Ernest Greene trajo de vuelta el sentimentalismo que hizo especial a Washed Out desde el inicio.
Por esa razón, tiene sentido que Caroline Koning haya retratado una pasional historia de amor que se vincula directamente con la naturaleza, donde cada segundo que pasa va elevando su nivel de intensidad.
22. The Weeknd – Blinding Lights (Dir. Anton Tammi)
Abel Tesfaye pasó de ser un seductor enigma a construir personajes que en cada uno de sus discos nos cuentan una historia diferente, y esto no solo lo hace en el contenido de sus letras, sino en la narrativa de sus vídeos.
En “Blinding Lights” se mostró en su forma más libre y confiada, donde simplemente parece disfrutar de cada movimiento como si fueran los últimos de su vida, todo mientras es perseguido por las calles.
21. Jorge Elbrecht & Geneva Jacuzzi – Perish (Dir. Zev Deans & Nedda Afsari)
Jorge Elbrecht es un pequeño gran genio que en los últimos 10 años ha producido discos de proyectos como Ariel Pink y Tamaryn, sin dejar de lado la tremenda labor que ha tenido con bandas como Violens. Dicho lo anterior, este año se enfocó en promocionar el álbum de colaboraciones que lanzó a finales de 2019, entre las que figura “Perish” con la artista audiovisual Geneva Jacuzzi.
Considerando que ambos son especialistas en el arte del performance, es natural que el vídeo sea una analogía sci-fi donde siguen proyectando su fascinación por el poder de la mente. Eso, con el toque new wave de la canción, fue el match perfecto.
20. Eartheater – How To Fight (Dir. Eartheater)
Eartheater es una artista multifacética que siempre suele estar al mando de todo lo que produce, diseña e interpreta. Para promocionar su nuevo álbum se centró en su espectacular portada para presentarnos una conversación corporal con “How To Fight”.
Es un ejercicio visual para enfrentarnos a nuestros demonios en un ambiente estrictamente pasional.
19. Future & Drake – Life Is Good (Dir. Julien Christian Lutz)
Era enero y no sabíamos que la vida se iba a deformar por completo a partir de marzo.
Esta colaboración de Future con Drake es un recordatorio de lo que en algún momento fuimos en 2020, partiendo del humor despreocupado que podemos encontrar en el vídeo.
18. Boy Harsher – Electric (Dir. Idan Barazani)
Los vídeos de Boy Harsher son thrillers de terror que necesitan tener un reconocimiento mayor, pues describen a la perfección las formas que va tomando su sonido dentro de los terrenos del coldwave y los soundtracks que han producido para Four Chambers, una productora de contenidos experimentales para adultos.
En “Electric”, la dupla retrata desde un enfoque bastante sombrío la claustrofobia dominada por el baile con ayuda de Idan Barazani.
17. Christine and the Queens – La vita nuova (Dir. Colin Solal Cardo)
No puede haber un año en el que Christine and the Queens no aparezca en un listado con los mejores vídeos del año, ya que constantemente se ve involucrada en proyectos que brillan por su alto nivel de sincronía.
“La vita nuova” viene siendo una diabólica obra musical donde cuenta con la asistencia de Caroline Polachek, quien también tiene unos impresionantes dotes artísticos para desenvolverse en coreografías como la del vídeo.
16. Uniform – Life In Remission (Dir. A.F. Cortes)
Shame es un álbum donde Uniform se enfrenta a los fantasmas del pasado, partiendo de los abusos que sufrieron durante su adolescencia, por lo que en el vídeo de su demoledora “Life In Remission” hicieron eco de la ansiedad, la frustración y el palpable dolor que puede acumularse en nuestro interior al no alzar la voz.
15. Perfume Genius – Describe (Dir. Mike Hadreas)
La confianza que ha tomado Mike Hadreas con el paso del tiempo es simplemente inspiradora, pues en sus inicios se mostraba en una forma muchísimo más timida en comparación a la del presente, pues ahora tiene toda la seguridad necesaria para explotar sus dotes como director y así compartirnos una historia que abarque cada uno de los aspectos que le dieron vida a canciones como “Describe”, todo desde un enfoque campirano y teatral.
14. Rosalía & Travis Scott – TKN (Dir. CANADA)
Un vídeo de Rosalía sin coreografías no sería un vídeo de Rosalía, por lo que en su colaboración con Travis Scott aprovechó para darle la vuelta a la dinámica con el respaldo de un equipo de niños.
“TKN” es un gran vídeo que se mueve entre la calle y habitaciones bajo el lente de CANADA.
13. Amnesia Scanner – As Tearless (Dir. PWR)
“As Tearless” es un como bad trip en ácido donde cobran vida las ilustraciones del nuevo álbum de Amnesia Scanner. De entrada eso puede suele sonar ridículamente terrorífico, pero dentro de esos terrores se desata un serio nivel de adicción.
12. Fontaines D.C. – A Hero’s Death (Dir. Hugh Mulhern)
El primer sencillo de A Hero’s Death tiene un vídeo protagonizado por Aidan Gillen de Game Of Thrones, donde podemos ser testigos de las múltiples realidades de un conductor de televisión hasta convertirse en un titere de sí mismo.
11. IC3PEAK – Плак-Плак (Dir. IC3PEAK)
IC3EPEAK es un dúo ruso que siempre está trabajando en la parte visual de sus discos mientras van armando sonidos en el estudio. Para el vídeo de “Плак-Плак” ellos mismos desarrollaron una historia de terror que tiene lugar en una caja de muñecas.
Es como si las maquetas de Hereditary y Bly Manor tuvieran vida propia con un trasfondo occvlt.
10. Kelly Lee Owens – Corner On My Sky (Dir. Kasper Häggström)
El actor británico Michael Sheen es un gran seguidor de Kelly Lee Owens, por lo que no se pudo negar cuando el director Kasper Häggström se puso en contacto con él para que fuera el protagonista del vídeo.
En “Corner On My Sky”, donde colabora John Cale, podemos ver a Michael en un intrigante conflicto con una tostadora mágica (!), así como unas panorámicas sumamente hermosas con la siempre elegante Kelly Lee Owens.
9. Oneohtrix Point Never – Long Road Home (Dir. Charlie Fox & Emily Schubert)
Daniel Lopatin le echó un vistazo al pasado para hacer una retrospectiva audiovisual de su carrera, partiendo de Magic Oneohtrix Point Never (alías que utilizó en su álbum debut) y el característico arte de R Plus Seven.
De acuerdo con Charlie Fox y Emily Schubert, el vídeo de “Long Road Home” es una romántica fabula sobre el amor y la transformación, centrándose en el largometraje Le ravissement de Frank N. Stein de Georges Schwizgebel.
8. Kali Uchis – La Luz (Fin) (Dir. Lauren Dunn & Kali Uchis)
El segundo álbum de Kali Uchis peca de especial; es demasiado intimo y nos hace parte de sus experiencias desde el primer momento, como si fuéramos el confidente por excelencia de canciones como “La Luz (Fin)”, donde también participa Jhay Cortez.
En el vídeo se juntó con Lauren Dunn para retratar a la perfección el poder de seducción que predomina en el álbum de principio a fin.
7. Protomartyr – Processed By The Boys (Dir. David Allen)
¿Cuántas veces no han enloquecido mientras ven un talk show? Sobretodo aquellos que tienen conductores a los que quisieran darles una cachetada… O
k, no es que nos estemos proyectando del todo, pero el vídeo de “Processed By The Boys” cobra venganza partiendo de la estricta critica social que podemos encontrar en el álbum de Protomartyr.
6. Tame Impala – Lost in Yesterday (Dir. Terri Timely)
Tame Impala fue de las bandas que tuvo más apariciones en línea tanto en programas de televisión como en dinámicas digitales donde Kevin Parker siguió explotando su lado creativo.
Antes de que golpeara la crisis trabajó con Terri Timely en un vídeo que brilla por sus tomas continúas, la gama de colores y los cambios que ocurren en cada ciclo de la boda.
5. Yves Tumor – Kerosene! (Dir. SSION)
Cody Critcheloe no solo hace música como SSION, también ha estado dirigiendo grandes vídeos para Robyn, Peaches, Lower Dens y Perfume Genius, por lo que su encuentro con Yves Tumor y Diana Gordon está lejos de ser una decepción.
Ambos se encargaron de montar una telenovela de 5 minutos donde hay amores intensos, traiciones, persecusiones, tragedias, redención y un solo de guitarra al más puro estilo del hard rock, todo acompañado de tomas NSFW.
4. Phoebe Bridgers – I Know The End (Dir. Alissa Torvinen)
“I Know The End” nos muestra una historia que podría tener lugar en una serie de viajes en el tiempo, sin dejar de lado las transiciones meditativas de las que se nutre la canción.
En el vídeo podemos seguir a Phoebe Bridgers a través de escenarios cubiertos de nostalgia que la llevan a encontrarse con su Phoebe del futuro. ¿Lo demás? Eso ya véanlo por su propia cuenta.
3. Berlinos – Parque de Animales (Dir. Victor Verde)
Berlinos es una banda de Pachuca que está haciendo todo el más puro estilo DIY. Ya sea entre ellos mismos o con amigos cercanos, la banda está produciendo vídeos que no deben pasar desapercibidos, tal es el caso de “Parque de Animales”.
Victor Verde, vocalista de la banda, fue el encargado de hacer este brillante ensamble creativo que nos remonta al Grand Theft Auto: San Andreas, pero en las mismísimas calles de Pachuca (Sí, GTA: Pachuca).
El vídeo está lleno de detalles, desde el Oxxo y Elektra hasta las micros y patrullas que suelen transitar por allá. Genios.
2. FKA twigs – Sad Day (Dir. Hiro Murai)
Thaliah Barnett es una mujer sumamente versatil donde todo aquello que necesita aprender para fortalecer el concepto visual de sus discos, también es utilizado sobre un escenario y en el estudio de grabación.
Previamente tomó clases de pole dance para desenvolverse en el vídeo de “Cellophane” y este año simplemente se dejó llevar por las artes marciales para víncularlas con el baile en “Sad Day”, vídeo que además contó con la dirección de Hiro Murai (lo que explica a la perfección su contenido explícito).
1. Kate NV – Marafon 15 (Dir. Gina Onegina)
El vídeo toma como referencia los programas nocturnos de la televisión rusa, donde artistas locales enfocados al pop solían aparecer noche tras noche durante la década de los 80.
Partiendo de ahí, Kate NV aprovechó para proyectar el dinamismo artístico que corre por sus venas, así como la evidente influencia que tiene de especialistas como Kate Bush. Pensemos en el vídeo de “Babooshka”, solo que en “Marafone” podemos verla en un diálogo constante con la luna.
Lo que hace aún más especial el vídeo, es la sencillez con la que está compuesto, sin dejar de lado el maquillaje y sus fascinantes desplazamientos corporales. Es hermoso.