Leslie García (aka Microhm), Paloma López, Emmanuel Anguiano y Felipe Rebolledo son las mentes detrás de Interspecifics, un proyecto audiovisual que centra su pensamiento en la intersección del arte, ciencia y tecnología, produciendo ondas sonoras que resuenan bajo un contexto donde se busca crear conciencia sobre las situaciones que afectan nuestra existencia, tal es el caso del cambio climático.
Su más reciente proyecto lleva el nombre de Aire V.3 y en él nos presentan una exploración sonora que utiliza datos generados por la NASA, el Resource Watch y los departamentos de calidad del aire de ciudades como Bogotá, Sao Paulo y por supuesto, la Ciudad de México.
“En ‘Aire V.3’, las cifras de los contaminantes reciben un tratamiento de análisis que utiliza un modelo personalizado de machine learning desarrollado por el colectivo y son el eje de esta composición sonora asistida por datos.
El resultado es la versión más definida del proyecto en su desarrollo a lo largo de 3 años, con dos composiciones audiovisuales previas basadas en información predictiva de contaminantes del aire, que se suman a la reflexión colectiva entorno al Cambio Climático Global. Una de las batallas más importantes y complejas que encuentra tanto nuestro planeta como sus nuevas generaciones.”

Las tres piezas que componen este material tienen una duración de 10 minutos y no solo se pueden conseguir en formato digital a través del Bandcamp de OTONO, sino que también llega acompañado de un ejercicio interactivo que pueden encontrar en su sitio oficial donde tratan de impulsar y fortalecer la conversación alrededor del cambio climático.
Es importante mencionar que Interspecifics trabajó de cerca con Beatriz Cárdenas, directora de Calidad del Aire en la institución WRI México, una filial mexicana del World Resources Institute, por lo que el trabajo que podrán encontrar en Aire v.3 se cubre de una complejidad bastante estudiada que termina teniendo un impacto cautivador en el escucha.
Aquí se los dejamos completito: