Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche
Es muy común que muchos artistas se sientan un poco conflictuados al momento de hacer una retrospectiva de su trabajo para analizar y apreciar la huella que va dejando en la cultura popular con el paso de los años, o si realmente estaban conscientes del fenómeno que estaban provocando dentro de su propio universo.
Esto suele darse principalmente en el mundo del cine, pues los directores tienden a sentirse un poco incómodos e insatisfechos con la obra final que terminaron compartiendo con el mundo, razón por la que eventualmente surgen los denominados Director’s Cut.
En el caso particular de John Carpenter, el director y compositor se ve seriamente conflictuado al sólo pensar en la idea de volver a ver sus películas, ya que al intentarlo no puede quitarse de la cabeza las cosas que pudo haber hecho mejor al momento de dirigir a su equipo de trabajo.
«Nunca me obliguen a hacer eso. No quiero ver mis películas otra vez, sería una tortura porque solo estoy atento a los errores. Nunca me ha encantado la idea de involucrarme de nuevo con ellas después de terminarlas»

Aun así, nunca ha desechado la idea de volver a involucrarse en un proyecto cinematográfico y menos después del fuerte vínculo que desarrolló con su colega David Gordon Green durante el rodaje de Halloween en 2018, ya que además de volver a unir fuerzas en la nueva entrega de nombre Halloween Kills que inicialmente estaba contemplada para ser publicada en 2020, también menciona que tiene planeado hacer algo más complejo por su propia cuenta.
«En este momento estoy trabajando en varias cosas, pero no haré nada concreto por un tiempo, al menos no hasta que el mundo vuelva a su lugar. Ahora mismo todo está muy loco y no pienso salir por ahí a enfermarme, prefiero seguir aterrizando las piezas que eventualmente le irán dando forma al rompecabezas que tengo en la mente.”
Con motivo del estreno de Halloween Kills y los múltiples proyectos musicales en los que se ha involucrado durante los últimos años, tuvimos la oportunidad de platicar con el enigmático John Carpenter sobre algunos de los detalles que se ha manifestado durante su faceta como compositor de la mano de su hijo, Cody Carpenter, con quien ha estado trabajando de cerca en la creación de los álbumes Lost Themes, así como con el compositor experimental Daniel Davies.
Lost Themes III: Alive After Death es el más reciente trabajo que publica a través de Sacred Bones Records, siendo parte de una trilogía de sonidos que no fueron diseñados para una película, sino que nos muestran una faceta diferente de la dinastía Carpenter fuera del set de grabación con el uso de sintetizadores, guitarras y una batería que evoca los momentos más épicos de los clásicos slasher de los 80.
Sobre la mancuerna que ha realizado con su hijo, menciona:
“Lo que pueden escuchar entre Cody y yo es una batalla de sintetizadores. Todo el álbum lo hicimos con grandes sonrisas en nuestras caras, ambos nos iluminamos entre sí durante cada canción y eso fácilmente hace que en Alive After Death figure la mejor música que hemos hecho”

Por otro lado, aunque la música que compuso para películas como Christine y Assault on Precinct 13 suele asociarse con un enfoque sombrío y en ocasiones futurista, quiere dejar bien en claro que su intención nunca fue dar pie a subgéneros como el llamado «synthwave», sino que toda su formación musical siempre giro alrededor de su pasión por el funk y las secciones rítmicas de The Doors:
«The Doors, The Supremes y The Beatles, en esta música hay funk y me da tanta alegría que tengo que conseguirme otra carrera como músico a esta edad. Hay un sentimiento de satisfacción en nuestra forma de tocar. No sé cómo explicar lo que se siente, pero es muy liberador.»
La filmografía de John Carpenter siempre suele dividir opiniones por su narrativa, los efectos o hasta el bajo presupuesto que solía recibir para poder desarrollar sus historias, por lo que en su momento hubo películas que incluso provocaron que fuera despedido de compañías como Firestarter, y que actualmente son considerados clásicos de culto como The Thing.
Aunque en la actualidad nos referimos a él con toda la admiración del universo, reconoce que eso nunca fue así y que durante sus inicios tuvo que enfrentarse a escenarios desoladores que simplemente alimentaron el dramatismo que pudimos ver en la saga de Halloween.
«Me despidieron cuando hice The Thing porque no quise hacer lo que me pidió Universal; todos odiaron la película porque se veía muy oscura, me pateraron el trasero y mientras estaba buscando trabajo se me ocurrió Christine, lo que en su momento me consiguió un contrato con Alive Films para desarrollar algunos proyectos como Prince Of Darkness y They Live.”
La faceta musical de John Carpenter está abordando un espectro bastante complejo donde no solo podemos apreciar lo que está produciendo en el estudio con su hijo, sino también ha servido para que su disquera desempolve sus archivos para presentar reediciones de lujo de sus películas, soundtracks y hasta vincularlo con proyectos emergentes que van desde Zola Jesus, Prurient y CHVRCHES.
Sin embargo, el factor más importante dentro de la nueva era de Carpenter es el culto que existe alrededor de su creación más grande: Michael Myers, pues, aunque muchas veces se ha mencionado que el personaje debió extinguirse hace varios años, siempre reaparece con una nueva película e incluso lo hace con una fuerza mayor; más despiadado, más sanguinario y con un enfoque bastante ácido donde pareciera alimentarse de las críticas.
Así como el personaje enmascarado parece ser inmortal en su infinita lucha con Laurie (Jamie Lee Curtis), el tema principal de Halloween es un clásico atemporal que fue concebido en solo tres días e incluso recientemente Trent Reznor grabó un cover con Atticus Ross. Sobre su proceso creativo, menciona:
“Honestamente solo tuve como tres días para escribirla y la melodía la tomé de un tramo de piano de cuando mi padre me enseñaba a tocarlo. Pensé que no era común, me senté en el piano, le marqué a mi padre y empecé a tocar la melodía. En realidad, la composición es muy simple y después me ayudó Dan Wyman, que en ese entonces era profesor de la Universidad del Sur de California con la Orquesta Filarmónica de Bowling Green.”
Aunque a lo largo de los años han salido varias entregas y remakes de Halloween, recordemos que el director no se sintió nada cómodo con el trabajo que hizo Rob Zombie en su versión de la película, pues incluso en 2016 declaró que había eliminado el misterio natural de la historia explicando demasiado el origen de Michael Myers:
“No me interesa que lo expliquen, se supone que es una fuerza de la naturaleza, casi sobrenatural”
En cuanto a su relación con David Gordon Green, con quien está presentando Halloween Kills como segundo volumen de una trilogía que planea cerrar en 2022, explica que se siente bastante satisfecho con el resultado de la película y que a estas alturas de su vida no está nada preocupado por las reseñas que harán los críticos de cine, pues se mantiene completamente abierto a todo tipo de comentarios.
Además, también hace énfasis en el regreso de Jamie Lee Curtis con el apoyo de las actrices Judy Greer y Andi Matichak:
“Creo que Halloween Kills es la película slasher por excelencia ¡Es bastante fuerte! Michael Myers es nuevamente una fuerza de la naturaleza. Simplemente aparece y no lo puedes parar y por eso la música que compuse tuvo que igualar su intensidad. Además, me encanta la unión femenina en la película, estas chicas realmente te patean el trasero.”
Halloween Kills llegará a las salas de cine este 15 de octubre junto con su soundtrack oficial y aunque de momento no quiere pensar tanto en el futuro, tiene contemplado retomar sus planes para salir de gira con Cody Carpenter y Daniel Davies para tocar en vivo las canciones de Lost Themes III: Alive After Death, ya que después de la serie de presentaciones que dio en festivales como Primavera Sound quedó completamente fascinado con la oportunidad de interactuar de forma directa con una audiencia muchísimo más joven:
“Poder interactuar con jóvenes parados cerca del escenario, es la mejor sensación sobre la Tierra.”