Por Katian / @tttttemporal
El mundo que Peter Sagar construye como Homeshake está lleno de nostalgia y sensibilidad. Su acercamiento minimalista con tintes de producción lo-fi lo han convertido en uno de los mayores exponentes del pop independiente actual.
Álbumes como In The Shower y Midnight Snack demostraron la habilidad de Peter para crear canciones pegajosas con un toque pop, mientras que los últimos lanzamientos, Under The Weather y Helium fueron adentrándose más en un territorio minimalista lleno de atmósferas.
Después de una larga espera, llegó el momento de que Homeshake visite México en una gira que lo llevará por Tijuana, Guadalajara, Monterrey y CDMX, donde los boletos se encuentran volando, anticipando una noche llena de sentimiento.
No queda duda alguna de que Homeshake es una banda muy esperada en México, así que para irnos preparando para el inicio de su gira por el país, contactamos con Peter Sagar para conocer más acerca del universo de Homeshake.
Me gusta mucho tu música y cómo cambia la atmósfera de donde se reproduce. ¿Cuándo fue que empezaste a experimentar con estos sonidos y vibras?
No estoy seguro de que haya sido un giro muy consciente hacia la forma en que Homeshake suena. Recuerdo haber tomado algunas decisiones vagas acerca de la dirección del proyecto cuando apenas comencé hace 10 años, pero ha progresado naturalmente desde entonces basado en cómo me siento mientras grabo, en cuáles instrumentos me están inspirando a escribir y qué suena bien en el momento.
¿Cómo describirías tu música, consideras que eres parte de algún género?
Hago mi mejor esfuerzo por no describirla, me hace sentir incómodo, no sé por qué. Cuando cruzamos la frontera de algún país, los policías fronterizos siempre preguntan qué clase de banda somos, y yo usualmente digo pop rock lol, algo simple para terminar la conversación. Si soy parte de algún género específico, desconozco.


Tu música forma parte del soundtrack de mi vida y estoy segura de que comparto esto con mucha gente. ¿Qué escuchas cuando estás solo? ¿Qué música dirías que compone el soundtrack de tu vida?
Siempre estoy escuchando música, el silencio me hace sentir incómodo (algo que probablemente debería platicar con mi terapeuta). Hago un esfuerzo consciente para escuchar toda la música que pueda, lo más diferente posible a la música que hago. Ahorita estoy escuchando a Sophie y Peter Johnston, algo que me enseñó mi bajista cuando estuvimos en tour recientemente. Anoche estaba escuchando el In Focus de Bill Evans en NTS mientras cenaba con mi pareja y su mamá. He estado volviendo mucho a lo viejo de DJ Shadow y Four Tet últimamente. Escucho mucho ambient porque a veces me canso de la típica estructura de canciones. Hay mucha música hermosa ahí afuera y honestamente me entristece pensar en toda la que nunca escucharé.
Me encantan los nombres de tus discos como In the Shower o Midnight Snack y cómo describen perfectamente un mood. ¿De dónde sacas la inspiración para nombrarlos y cómo es el proceso detrás de hacer un álbum?
Escribí In The Shower pensando precisamente en canciones que se escucharían bien y hasta cantarías mientras tomas una ducha. Hice la mayor parte de Midnight Snack en casa comiendo fideos en medio de la noche. Supongo que los nombres están inspirados por el acto de grabar la música; algunos detalles emergen durante el proceso. Cada vez es diferente, he grabado con amigos en un estudio, he hecho todo solo en una laptop en casa, también he hecho mixes a distancia con un amigo del otro lado del continente, lo que sea el curso de acción más conveniente en el momento.
¿Quién es el/la artista detrás las portadas de tus álbums? Creo que retrata tu música perfectamente.
Mi pareja Salina Ladha hace todo el arte de las portadas y merch. Yo pienso lo mismo, es increíble, la amo mucho.
Cuéntanos un poco de tu proceso creativo ¿Escuchas el ritmo de una canción en tu cabeza y luego lo haces real, o empiezas de algún sonido de guitarra o sintetizador y luego le das forma?
Cambia de canción en canción, a veces escucho algo en mi cabeza e intento darle sentido con guitarra o sinte. Otras veces simplemente me siento con ganas de trabajar entonces me siento con una drum machine, hago un patrón y veo qué pasa cuando lo vuelvo a poner. La constante es que siempre tengo todo listo antes de trabajar en las voces, que es la única parte que se llega a sentir estresante, pero una vez que estoy en el flow todo cae en su lugar.
Me gustan los samples de tus canciones, ¿tú los grabas? ¿Y de dónde te gusta samplear más?
Hago todo solo. Antes intentaba samplear cosas de la televisión y películas pero mi disquera en ese entonces no quería atravesar procesos de limpiar samples, entonces hice todo yo mismo.
Muchas personas asocian tu música a psicodélicos, ¿Obtienes inspiración de experiencias con substancias?
A veces, pero no necesariamente psicodélicos.
¿Has tenido un concierto como Homeshake en México? ¿Cómo te sientes acerca de que tienes muchos oyentes mexicanos? Estamos muy felices porque vienes.
Este es nuestro primer viaje y estoy muy emocionado. Habíamos estado intentando agendar shows en México por años pero simplemente no se lograba. Estoy muy feliz de finalmente poder tocar ahí.