Vivimos en una época donde el streaming se ha convertido en un elemento fundamental dentro de nuestra vida cotidiana. Ya sea para escuchar música en diversos formatos o llevar a todos lados nuestras series y películas favoritas, es una herramienta que en la actualidad se ha transformado en un elemento que no puede estar ausente de nuestra rutina.
Es por eso que en años recientes se han desarrollado diversos debates sobre la calidad de audio que manejan algunas plataformas y los beneficios que les brindan a los artistas independientes, siendo una discusión que muchos CEOs están ignorando por medio de anuncios publicitarios.
En el caso de Qobuz, la plataforma está pensada para hacerle justicia al trabajo que hacen los artistas en cuanto entran al estudio de grabación, pues maneja un audio de alta fidelidad donde la música en streaming es mostrada de forma impecable,
En palabras de Pierre Largeas, director de Qobuz en Latinoamérica:
“En Qobuz, pensamos que los artistas talentosos deberían tener la oportunidad de que su música sea descubierta de manera auténtica y justa, tan fiel a la original como sea posible. Por eso promovemos la música en calidad de estudio. Nuestra forma de abordar la música es lo que nos hace únicos y podemos seguir cultivando esta diferencia”
Pese a que Qobuz ha estado operando desde 2007, es hasta este año cuando finalmente llegó a LATAM con un catálogo que aborda cerca de 80 millones de lanzamientos en alta resolución y una interface bastante amigable para los usuarios.
La plataforma cuenta con una prueba gratuita, que puede convertirse en una suscripción con un costo de $124 pesos mensuales, así que sí quieren descubrir una alternativa que respeta el audio original de su música favorita, los invitamos a visitar https://www.qobuz.com/
