Dais Records es uno de los sellos más interesantes y emocionantes que han emergido durante las últimas dos décadas, siendo especialistas en el arte de la música experimental y avant-garde que con el paso de los años fue evolucionando hasta convertirse en un referente del post-punk, shoegaze y synth-pop contemporáneo.
Gibby Miller y Ryan Martin iniciaron esta aventura en 2007 con un enfoque muy particular que, como la mayoría de los sellos independientes, se fue abriendo paso con un lanzamiento en casete que actualmente es prácticamente imposible de conseguir, para luego dar pie al nacimiento de una sólida relación con una leyenda de la música industrial y avant-garde: Genesis Breyer P-Orridge.
Desde el inicio Dais y Genesis trabajaron en conjunto con el lanzamiento de grabaciones inéditas que fueron concebidas entre la década de los 70 y 80, partiendo de una colaboración con Thee Early Worm, grabaciones oficiales de COUM Transmissions y lanzamientos de Psychic TV como Mr. Alien Brain Vs. The Skinwalkers.



Aunque durante sus primeros tres años la cantidad de lanzamientos fueron muy limitadas, rápidamente se establecieron en el circuito DIY de la música oscura al publicar el segundo material oficial de Cold Cave; el primer álbum de la banda de neo-folk Cult Of Youth (más tarde se unieron a Sacred Bones) y sencillos minimalistas de Frank Alpine, justo en un momento donde el darkwave y minimal synth se iba abriendo paso en la bloggosfera.
Actualmente Dais Records es una institución donde cada proyecto que forma parte de su rooster es el reflejo de la evolución y el crecimiento que han tenido, incorporando actos que se han caracterizado por crear clásicos instantáneos como Drab Majesty, Them Are Us Too, Riki, Body Of Light, Xeno & Oaklander, Cold Gawd, ADULT. y High Vis.
Otros de los puntos más fuertes del sello, es que desde el inicio se pusieron la misión de rescatar grabaciones que por muchos años han permanecido ocultas, teniendo un estatus de culto por su nula disponibilidad en formatos físicos o ediciones actuales como el caso de su serie de reediciones de Coil, llevándolos a desempolvar los legendarios Musick To Play In The Dark y Time Machines, donde desarrollaron una íntima colaboración con Drew McDowall.



En sus 15 años de vida también han rescatado álbumes de William S. Burroughs, Ghédalia Tazartès, Annabelle’s Garden, Cindytalk, Pink Turns Blue, Little Annie Anxiety, Hunting Lodge, David First, Tim Story, Spahn Ranch y The Cakekitchen, mientras que su fascinación por el noise y la música industrial se ha visto reflejada con lanzamientos de Aaron Dilloway, Prurient, Youth Code, Merzbow, HIDE, York Factory Complaint, Pod Blotz y hasta JH1.FS3, la colaboración de Puce Mary con Jesse Sanes (aka Liebestod).
El punk también ha tenido un lugar importante dentro de sus filas, partiendo de la edición norteamericana del magnífico New Brigade de Iceage, el esencial Love de King Dude y hasta álbumes de Sissy Spacek y Missing Foundation, sin mencionar que durante los inicios de aTelecine se encargaron de distribuir los álbumes que contaron con Sasha Grey dentro de su alineación.



Compositores como Rafael Anton Irisarri, Hiro Kone, Tor Lundvall, Helm, Stephen Mallinder y hasta Telefon Tel Aviv como productor de muchos de sus lanzamientos más recientes, son solo algunos de los elementos que han convertido a Dais Records en toda una institución musical que aborda géneros que estimulan cada parte de nuestro ser.
Para celebrar su 15° aniversario y considerando que constantemente les traemos noticias sobre ellos, decidimos profundizar dentro de su sólido catálogo para traerles una selección con 50 materiales esenciales (sin contar las reediciones) que los sumergirán por completo dentro de su refinado universo.
Escuchen y descubran:






