Por: Felipe Corrales
Desde que Raphaelle Standell-Preston y Alexander Kirby decidieron poner en marcha Blue Hawaii nos han presentado una colorida gama de sonidos que van del synth-pop hasta la exploración de la parte mas dinámica del trance y techno, elementos que predominan dentro del estelar álbum Diamond Shovel de este mismo año.
Este material nos muestra un sonido más energético y acelerado, producto del tiempo que han pasado experimentando en la pista de baile por medio de DJ sets y la creación de mezclas de canciones viejas que se adaptan a su faceta actual, lo que francamente es un deleite para los oídos.
Estamos a punto de vivir nuevamente la magia de Blue Hawaii en la Ciudad de México, ya que el dúo originario de Quebec, Canadá se presentará este domingo 29 en el Foro Indie Rocks y, a solo unos días de su concierto, tuvimos la oportunidad de platicar con Raphaelle y Alexander sobre sus experiencias en México y su más reciente álbum, Diamond Shovel.
Filter: ¿Qué recuerdan de su último show en la Ciudad de México y cómo se sienten respecto al próximo concierto del 29 de septiembre?
Raphaelle: Tocamos hace como dos años, ¿cierto? Tenemos algunas fotos divertidas de ese show en nuestro Instagram. Fue increíble, el lugar estaba lleno y hacía mucho calor. ¿Recuerdas dónde fue?
Alexander Kirby: Era un sótano con luces de neón, pero no recuerdo el nombre.
Raphaelle: En el Yuyu. Era un espacio muy pequeño y estaba repleto. Fue un DJ set, pero solemos modificar nuestras canciones para darles una variación entre el álbum y la presentación en vivo. A veces, las versiones del disco pueden sentirse un poco diferentes en intensidad comparado con el show en vivo, aunque seguimos fieles a nuestras canciones.
Alexander: Amamos nuestros shows en México. Siempre nos divertimos mucho, y el público aquí es de los mejores, lo digo de verdad. Después del concierto nos quedaremos un tiempo porque nos encanta estar en México.
Filter: Ahora, hablemos sobre su nuevo disco. ¿De dónde surge el nombre Diamond Shovel?
Raphaelle: Diamond Shovel (Pala de Diamante) simboliza cómo todos tenemos partes de nuestro pasado que preferimos no enfrentar, como experiencias traumáticas, relaciones complicadas o situaciones molestas. En lugar de tratar esos temas de manera negativa, lo hacemos de una forma que nos empodera.
Alexander: Exactamente. La vida a veces te lanza tierra, y hay que cavar hasta el fondo para entenderlo, pero con amor, un poco de enojo y, claro, algo de estilo.


Filter: ¿Cómo adaptan este nuevo álbum a sus presentaciones en vivo?
Raphaelle: Buena pregunta. Esta vez no tuvimos que hacer tantos ajustes como en discos anteriores, porque Diamond Shovel tiene un sonido más techno y los beats ya son fuertes. Antes teníamos que hacer remixes para adaptar las canciones, pero ahora ha sido mucho más fácil.
Alexander: Sí, también hicimos remixes y versiones extendidas de algunas canciones antiguas para que sonaran más en línea con este disco.
Filter: Mi canción favorita del álbum es «Savior». ¿Qué nos pueden contar sobre la producción de esa pista?
Raphaelle: Esa canción ya la habíamos hecho antes, pero quedó inconclusa hasta que grabé las voces. Ni siquiera abrimos el proyecto original, solo trabajamos con el archivo existente.
Alexander: Solemos grabar de manera espontánea, normalmente en una sola toma. No solemos cambiar mucho las letras después, aunque a veces intentamos hacerlo para mejorar como compositores.
Filter: Entre su disco anterior y Diamond Shovel, ¿han notado algún cambio significativo en su proceso creativo?
Raphaelle: Sí, totalmente. Este álbum se produjo a lo largo de más tiempo, mientras que los anteriores los creamos en una sola sesión intensa, generalmente en una cabaña. Para Diamond Shovel, estuve yendo y viniendo de Berlín durante más de un año, lo que afectó bastante el proceso.
Alexander: También fue un reto porque normalmente nos gusta trabajar de manera más directa, y esta vez el proceso fue más largo, lo cual fue una experiencia nueva.
Filter: ¿Qué opinan de la inteligencia artificial? ¿Han usado IA para crear música o en otros aspectos?
Raphaelle: Hicimos una canción de broma con Chat GPT, pero también usamos IA para masterizar varias pistas y diseñar camisetas para esta gira.
Alexander: Aunque siento que usar IA para componer letras es como hacer trampa, quita algo de la autonomía creativa. Sin embargo, para tareas técnicas como el mastering, la IA es increíble.
Filter: Finalmente, ¿qué ven en el futuro de Blue Hawaii?
Raphaelle: Hemos sido una banda por más de 10 años, y eso ya es algo loco en esta industria. Creo que seguiremos aquí otros 10 años más, sacando discos cada año o cada dos. Parte de ser artista es adaptarse, y nosotros ya hemos cambiado mucho desde que empezamos.
Alexander: No solemos proyectarnos demasiado hacia el futuro; nos enfocamos en el presente. Seguimos haciendo música con amor y equilibrio, y eso es lo que queremos continuar haciendo.






