Julio Gudiño tiene un historial bastante interesante en la escena musical de nuestro país, ya que con anterioridad formó parte de actos como Los Plastics Revolution y I Can Chase Dragons!, por lo que siempre ha tenido oportunidad de expandir y fortalecer sus habilidades como músico y productor en el estudio.
Es así, como con el paso del tiempo se fue enfocando en su trabajo como solista hasta concebir el alías de Yöels, donde lo vemos rodeado de distintos artistas que se caracterizan por renovarse de forma constante al no limitar su creatividad con un solo género musical.
«La idea no es resolver nada, más bien dejar que las dualidades se hablen, se empujen un poco o se ignoren un rato. Este disco no tiene respuestas. Tiene preguntas que me aparecieron mientras trataba de escapar de una contradicción» – Julio Gudiño
De esa manera es cómo Yöels nos está presentando su primer material de larga duración en forma de Pares, donde a lo largo de ocho canciones lo escuchamos trabajando con figuras como Mabe Fratti, Sanje, Joaquina Mertz, Aline Terrein y Patricio Mijares.
La narrativa del álbum parte de situaciones que en nuestro día a día se han convertido en un hábito: la contradicción y la búsqueda de una respuesta a su razón de ser; algo que Yöels logra canalizar a la perfección en esta colección de canciones bautizada como Pares.
Para celebrar su lanzamiento, les presentamos un Track by Track donde Julio Gudiño nos habla a detalle sobre cada canción del álbum.
1. «En Casa» – Pares es un álbum basado en pares de cosas que nos mueven. «En Casa» fue la canción que inició todo, creando la oposición entre quedarse o salir de casa. Ambas opciones grandes y hermosas en su momento, pero para apreciar cualquiera de las dos, tenemos que movernos hacia la otra.
2. «Tortu» – Tiene la suerte de aquellas canciones que llegan al mundo en menos de media hora. Estaba explorando riffs en la guitarra y, cuando la base cuadró, la letra se desbordó en menos de diez minutos. La escribí en un momento donde me sentía muy atrapado en el día a día y las responsabilidades, y me la pasaba viendo videos de gente cruzando países en bicicleta o navegando en un velero. Es una forma de escapar e imaginarse otras vidas.
3. «Arquetipos» – Sin duda, el corazón del álbum. Llegué con Patsi Mijares, Aline Terreine y Joe Mijares a contarles todo el choro de Pares, y salió una letra que resume el mensaje principal del disco: no podemos llegar a donde tenemos que llegar sin la transformación que trae el conflicto. Hay millones de pares, de dualidades ahí afuera buscando nuestra atención.
4. «Doble hogar» – Hecha en las montañas del Alto Duero, en la frontera noreste de Portugal con España, en un lugar con un nombre grueso: Seixo de Ansiães. Fue el producto de un fin de semana con Fernando Gajo, un amigo de Brasil que tenía clavada esta idea musical que escuchan en el puente: *Tou cá, tou lá. Não tou cá, não tou lá.* Que quiere decir: estoy aquí, estoy allá; no estoy aquí, no estoy allá. Es para todos aquellos extrañando su casa.

5. «Pares» – Momento re-hermoso para cerrar el disco en estudio. Después de poner el sello final que me hace pensar en lo que sentimos cuando vemos hacia atrás los lugares que habitamos, cómo nos llevamos algo de ellos y todo lo que dejamos ahí. Como serpiente que deja su piel atrás.
6. «La Humedad» – Habla de cómo a veces hay que descender aún más para salir del fango. Fue una idea musical que salió poco después de *En Casa*, pero me tardé mucho tiempo en definir su cara y su personalidad. Fue hasta que llegó Joaquina que alcanzó los niveles profundos y lentos que te envuelven ahora cuando la escuchas. Es como un cuarto oscuro.
7. «Losango» – Salió después de ver *MEN*, una peli de Alex Garland con niveles iguales de terror y emoción. La rola principal de la peli es *Love Song* de Elton John (wink wink con el *tap tap* del principio ;), y la combinación de incertidumbre pero belleza estética de la peli se me quedó guardada muy dentro. Esta rola fue el resultado.
8. «Lately» – Una canción de *I Can Chase Dragons* que encontró su espacio en el álbum para cerrar con una idea: cuando sabes que algo **es**, lo sabes y punto. Regresó a mi mente después de una conversación con Alan, quien me envió un DM para pedir que grabara la versión acústica de esto. Fue la intención inicial, pero poco a poco evolucionó a esta versión Andy Shauff-sesca. Amo la vibra que Patsi encontró para cerrar el disco. Top.
