Por Pamela Escamilla
Foto Rodrigo Jardón
Hace unos cuantos días en FILTER México les presentamos “Interpretaciones sin razón”, el primer sencillo del nuevo material de Vicente Gayo. El mismo día del lanzamiento de la rola los integrantes de la banda hablaron con nosotros con respecto a su segundo álbum, aún sin nombre.
¿En qué andan ahorita?
Hoy, después de hacer todo lo del sencillo, nos pusimos a mezclar, a cambiar monitores para tener referencias distintas del audio y también a mover toda la onda del cuarto de mezcla para mejorar el sonido. Pablo Romero (integrante de Árbol) está produciendo el disco y haciendo la mezcla junto con nosotros, entonces tenemos que estar en cada momento. Ya llevamos aquí unos mesesitos.
Y el sonido de este material, ¿en qué varía con respecto al anterior?
Javier (J): Puede ser la composición. El disco pasado lo hicimos con una como preproducción en casa de Alan, era un estudio al norte de la ciudad, hicimos maquetas, luego llegamos al estudio y empezamos a cambiar todo ahí, como que toda la masa se transformó, se cortó y se hizo todo un descompuesto del audio y otra vez a volverlo a componer.
La diferencia es que el proceso fue distinto desde el inicio, ahora empezamos a hacer canciones desde el año pasado, iniciamos tocando los cuatro. Tuvimos una dinámica en la cual cada uno se fue a su casa durante un tiempo y empezó a grabar ideas con sus propios medios. Después nos vimos y empezamos a ensamblar esas ideas. Luego entramos en el asunto de ya querer sacar el disco, pero realmente no estábamos convencidos. Después de ese proceso seguimos tocando el anterior porque aún había muchas tocadas, le dimos un poco más de vida e iniciamos otra etapa a partir de finales del año pasado.
En la cuestión de las letras, lo que cambió fue que empezamos a componer entre los cuatro, teníamos una especie de pláticas en las que cada quien exponía temas y de éstos cada quien hacía una analogía. Se hacía para que todos estuviéramos conformes con lo que se estaba diciendo en las letras. También teníamos que identificarnos, no meter una letra porque quedara, y dar un mensaje. Desde que empezamos como banda ha habido cambios como seres humanos, en cuestión de ejecución de instrumentos cada quien se ha ido transformando.
¿Cuál fue la aportación de Pablo a su música?
J: De alguna manera él nos ayudó a ser más eficaces por el lado de ejecución, de composición, porque antes éramos muy divagantes, de repente nos gustaba algo y al otro día ya no, entonces lo desechábamos y era volver a hacer, o luego queríamos cambiar todas las estructuras y no llegábamos a terminar algo. Con él fue un asunto de ser más concisos y creer más en lo que hacemos, de tener más seguridad con respecto a lo que es la canción y ya no darle tantas vueltas.
¿Y cómo fue que decidieron comenzar a trabajar con él?
Alan (A): Fue como uno de esos azares del destino, aquí vienen a ensayar varias bandas y casualmente se enteró por alguien. No llevaba mucho tiempo aquí en México pero ya había oído de Vicente Gayo y después de un rato fue que empezamos a hablar y vimos que trabajar juntos estaría muy bien porque no sabíamos quién iba a producir el disco. Nunca habíamos producido un disco desde cero. Hubo muy buena química, él ha hecho discos distintos a lo que es Vicente Gayo, ha hecho cosas con Los Pericos y Miranda.
J: Si pensamos en la afinidad musical que podríamos tener con lo que ha hecho, a lo mejor no existe como la hubiéramos buscando hace unos años, que hubiéramos buscado un productor que hiciera algo similar a las influencias que tenemos. Creo que más allá de que él pueda producir y sea un buen elemento, fue la química, el asunto de hablar de cosas de audio que nunca nos había tocado que una persona nos dijera: las frecuencias y todas esas cosas que a nosotros nos llamaban la atención y no sabíamos cómo conseguir, pero casualmente él sabía cómo. Es muy clavado y detallado en cuestión de sonido, entonces se arriesga, no se limita y es muy abierto con nosotros.
¿En qué lugares les gusta más tocar?
J: En todos lados, hemos tocado en el metro y nos la hemos pasado bien chido, es gratis y va un buen de gente, el Foro Alicia nos gusta también, tocar en El Imperial, en el Caradura…
A: Ninguno tiene todo, pero eso está padre. Del Foro Alicia nos agrada que su costo es mucho más amigable que si vas al Imperial y van muchos menores de edad. Quizá tiene ciertas carencias en audio, pero el vibrón que tiene creo que mata el que el audio no sea el mejor. El Imperial suena muy bien, pero hay veces que cuando la gente crece ya no tiene esa misma afición a la banda. Tienes tocada súper a gusto, pero la gente es más fría, son unas por otras. No hay dos foros que se parezcan.
J: Sí hemos sido muy abiertos en cuestión de tocar, no somos prejuiciosos, simplemente vamos y tocamos donde se pueda. Un lugar ideal para tocar no lo vemos como algo que esté hecho, simplemente buscamos la mejor manera de que suene lo mejor posible.
¿Qué otras sorpresas nos tienen?
J: Ya que salga el disco, está la onda del video, estamos desarrollando la idea.