Skip to content

NOTICIA

Crónica de un festival anunciado: Primer día de Outside Lands

Por Ahmed Bautista

El día por fin llegó y Outside Lands empezaba. Varios años de espera han valido la pena.

Soy una persona que disfruta los festivales de música por lo que son, por la experiencia que le dan al asistente y no sólo por la música que presentan. Incluso algunas veces viajo a ellos aún cuando el lineup no me parece increíble, lo hago simplemente por que sé que en esos 2 ó 3 días viviré una experiencia interesante que alguien se tardó un año en planear y ejecutar. Eso es lo que más disfruto.

En cuanto a música  no me considero un experto ni nada cercano a ello, por lo tanto no encontrarán aquí mucha información de las bandas ni de los actos que se presentan. Creo que ya hay cientos de blogs escritos por conocedores  (y otros no tanto) que les describirán desde cómo iban vestidos los integrantes hasta el orden en que tocaron cada una de las canciones. Yo no. Aquí hablaré más del festival en general durante los 3 días y, como decía, la experiencia de asistir.

En cuanto a bandas y música, me gusta ir con la mente abierta y llegar lo más temprano posible. Saber  perfectamente qué actos ya conocidos quiero ver (algunos por primera vez) y dejarme llevar por lo que me voy encontrando para así descubrir nuevos (o no tan nuevos) talentos en la escena internacional.

Al haber asistido a otros festivales, es inevitable no hacer comparaciones, sin embargo, aún con algunas similitudes a otros festivales de California y Chicago, Outside Lands es muy diferente. Desde el primer minuto se muestran las “cartas” y se prueba que es un festival amigable con la naturaleza.

A pesar de estar ubicado en un parque -el Golden Gate Park-, aquí el acceso está limitado a autos y transportes. A partir de ciertas cuadras el acceso se restringe y sólo puedes llegar a pie o en bicicleta. Ya dentro de las calles del bosque alguna marca patrocinadora puede darte un “aventón” compartido en algún auto electrico o híbrido. No has terminado de entrar y la filosofía del evento se da a conocer.

Por fin adentro, decidí usar las primeras horas para conocer el terreno y todo lo que el festival me ofrecería.

Siempre mi primer parada es el stand de merch (me gusta, lo consumo y a eso me dedico en México) pero esta vez un escenario estaba frente a nosotros y su sonido nos llamó la atención. Se llaman White Denim, tocan rock sicodélico, me gustaron y mucho.

Otra de las cosas que más disfruté fueron esos primeros minutos al darme cuenta que el escenario Sutro (y más adelante descubriría que casi todos los 6 escenarios también) está ubicado en una pendiente natural, es decir, desde cualquier lugar se puede lograr una vista perfecta y resulta ser como un «teatro natural», donde la persona de hasta atrás siempre estará en una posición más elevada que las personas hasta adelante. Nadie le estorba a nadie.

Si tuviera que describir lo que me hace sentir sería algo así: Estás en un festival en medio de la ciudad, como en Chicago, pero con esa sensación de estar completamente aislado que te da Coachella. En Outside Lands no puedes reingresar y realmente te sientes en medio del bosque, a diferencia de en Lollapalooza que siempre tendrás la tentación de salir un rato a la ciudad mientras llega el turno de las bandas esperadas.

La siguiente parada ahora sí sería el merch. Ahí me compraría algunas cosas edición limitada. En cuanto a merch poco a poco todos los festivales se van pareciendo. Colaboraciones con artistas gráficos, productos de acuerdo al clima (me compré una cobija!), etc. Nada nuevo salvo por un pequeño stand junto al merch llamado TrashED. Donde a cambio de llevar botellas reciclables que se recojan del suelo del festival te dan botellas de agua y -aquí está lo diferente- merch oficial del festival y de las bandas, así como meet and greets además de varias recompensas más, lo cual lo hacen muy atractivo.

Caminé hacia el escenario principal, cruzando el bosque, para encontrarme con que está ubicado (obviamente) en un terreno plano de grandes dimensiones y pasto perfecto. Sí, un campo de Polo y sí, el lugar te recuerda de inmediato al festival de Indio California, pero hay algo que te recuerda aún más al Coachella del 2004: la serie de carpas con servicios, comida, productos de primer y segundo uso, patrocinadores, etc. En este escenario se concentra la mayor oferta de productos/servicios para los asistentes.

En esas carpas encontraría todo lo que me gusta pero condensado en un mismo lugar: comida y arte. La comida, como siempre, para todos los gustos y (casi) todos los bolsillos. Y el arte, además de encontrarlo en serigrafías en el stand de merch oficial, está vez tuve contacto con él por un par de galerías que tienen espacio dentro de la zona comercial (Upper Playground, la famosa galería de San Francisco, era una de ellas) también con la exposición de serigrafías de 4 artistas locales. Para los que coleccionamos carteles de rock, tener al artista vendiéndote sus piezas es como si tu banda favorita te vendiera su disco…cada vez que los ves.

De ahí me fui a explorar el otro extremo del festival y para ello tuve que cruzar (una vez más) el bosque, solo que esta vez lo haría por una zona que en el mapa aparece nombrada como: Mclaren Pass.  Ahí es donde descubres que todo el festival cuenta con diferentes “submundos”, cada uno con un ambiente diferente. La comida, la música y la decoración coincide con un tema. Por ejemplo, hay una zona de Chocolate llamada Chocoland; otra zona de payasos gitanos que parece extraída de película de Rob Zombie, aquí se venden carne (bien llamada Outside Lambs) y la música es balcánica. Y más adelante, llegando el otro extremo hay una zona ambientada como un Farmers Market con oferta gastronómica de productores locales y un Mercado de vinos donde puedes comprar los famosos vinos de Napa directo de sus cientos creadores.

Rodeado de todo esto pude ver a Yacht. ¡Otra sorpresa para mí! No los conocía y acabé encantado. La vocalista me enamoró y la música cerró el trato. Me cuentan que ya fueron a México. Ojalá regresen pronto a un lugar pequeño.

Otra banda que tuve el gran gusto de escuchar fue a The Walkmen en un escenario chiquito: Sutro, el que está en la entrada. Hace muchos años no los veía y cada que tocan sigo pensando lo mismo: Qué gran banda son y que descuidados los tenemos. La última vez que los vi fue con mi gran amigo Evaristo en aquella visita que hicieron al Corona Fest en 2007 (no, no Corona Capital, Corona Fest que se hacía en el Estadio Azteca…se acuerdan?). Creo que sólo nosotros 2 y otros 20 nos acercamos a ese escenario aquella vez. Pocos pero felices de verlos en vivo. Ojalá pronto vuelvan y la historia sea distinta.

De ahí, solo restaría cerrar el día entre los 2 escenarios de los extremos para ver a los headliners.

A las 6pm, un horario inusual para una banda tan grande, saldría Foo Fighters a adueñarse del festival. Fue el momento donde más gente se congregó en el escenario Lands End el primer día. Dave anunciaría que el set sería corto y poderoso. Sentenciaría que incluso ellos quieren acabar rápido para disfrutar (junto a todos nosotros) de Neil Young. Quien cerraría el escenario pero tendría a la audiencia dividida con el show de Justice al otro lado del parque.

Foo Fighters, como en otro par de ocasiones que les he visto en vivo, fueron contundentes y se mantienen “a la cabeza” al brindar un show que deja felices a todos los presentes. Esta vez sin mucha producción, sólo ellos (ahora 5) tocando sin detenerse. Luego vino el turno de Neil Young, una leyenda; justo de esos que me faltaba ver en directo y que ya puedo contar en mi lista. A Justice decidí no verlos, siento que cada vez que los veo es lo mismo y si no, no me preocupa, seguro el próximo año los llevarán otras 3 veces al DF.

El día terminaba y la neblina hacía que el escenario natural con la luces artificales nos diera perfectos momentos para inundar Instagram de buenas (y fáciles) fotos. Emprendimos la huida y después de una hora y media infernal sin encontrar transporte, por fin llegamos a dormir al hotel.

Ahora a descansar, que en este Sábado combinaremos actividades en la ciudad con el Segundo día del Festival.

Les sigo contando…

Noticias relacionadas

Volver arriba