Foto David Barajas
Por Balfer Alberto
Tuvimos una fructífera charla con los integrantes de Love Of Lesbian (Joan Ramon Planell y Oriol Bonet) con motivo de sus presentaciones en Guadalajara y D.F. Entre risas los españoles nos contaron de su natal España, de la banda y de los planes que tienen para el show del Metropólitan.
¿Cómo lidian con hablar catalán y español? ¿qué tan complicado es tener que hablar dos idiomas en un solo país?
Oriol Bonet: Yo con él puedo escoger si hablo en castellano o catalán, en cambio con quien sólo habla castellano sólo puedo hablar en castellano. Es una manera un poco diferente a lo mejor de verlo, pero a mí me encanta. Yo cuando veo a gente que habla 4, 5 idiomas digo ¿qué envidia? Por favor, puedes hablar con gente. Hemos ido a hacer bolos a Londres, y bueno, sí, te lo pasas bien; pero no hay esa conexión. Es como ir al revés, cuando cantábamos en inglés en España tú veías a la gente y decía: sí, pero no tenían ni pajotera idea de lo que estábamos hablando.
Joan Ramon Planell: Además el inglés de España es patético, somos como un poco del orgullo español. En temas de idioma es fatal, todavía se piensa que somos del imperio.
¿Por qué nombrar Nouvelle Cuisin Canibal a su nuevo EP?
JRP: Supongo que es así como la cocina: vamos cogiendo ingredientes y lo montas en un platito. Pues aquí igual porque escuchas el Ep, cada canción es una madre diferente: una es de plano un poco más rumbera, otras son más un poco más… salvando las distancias punk, la otra es como más electrónica y como un buen plato de cocina moderna que tiene un poco de lo tradicional, un poco de lo moderno y aparece.
OB: toda la parte gráfica se la encargamos al señor García, que es un ilustrador que trabaja mucho a partir del collage, apetecía eso porque de hecho eran tres ideas sueltas ¿qué hacemos? Un disco no nos apetecía, pero tampoco es era el momento. Pero nos apetecía entrar a grabar porque llevábamos dos años de gira con la noche eterna y estábamos con un feeling en el escenario súper chulo. Estamos en una gira, estamos super on fire ¿y por qué no? Grabamos tres temas sin dejar de tocar para que se respire, es algo fresco, diferente.
¿Qué hay acerca del Manifiesto Delirista, con lo que han mencionado anteriormente?
OB: Nosotros hablamos a personas, vivimos con personas, viajamos con personas y no sé por qué nos emperramos en complicarlo todo.
JRP: El grupo está un poco hasta los cogones de los haters que ni siquiera dan la cara y que desde el anonimato de las redes sociales te dicen: me cago en tu puta madre, y ves el perfil y pone a su perro, y estamos hartos de toda esta gente; por eso esa canción dice: ¡Tío, hay gente positiva todavía, hay que apoyar a esta gente, yo soy de esta gente, yo quiero a esta gente! Todo lo demás me la sopla.
OB: es un manifiesto a qué suerte que aún hay gente que lo hace fácil. Pero bueno, es un mensaje positivo
Mencionan las redes sociales ¿por qué la maniobra de lanzar el EP sólo en descarga digital y Vinilo?
OB: Mira, yo creo cada vez más que existe una cosa que es el no formato. Al final cada día se venden menos discos; si haces un disco en físico tienes que arriesgar. A nosotros nos llamaban locos cuando sacamos nuestro disco doble La Noche Eterna, es nuestro único disco doble. Por ejemplo, Nouvelle Cuisin Canibal es volver un poco a la filosofía el EP: que sea mucho más barato, son tres temas. A mí me encantaría comprarme un disco que fuera un USB con la figura de Joanra, una de Jordi, otra de Santi, otra de Julio, otra mía. Entonces el fan dice: ¡ostia! Es un disco diferente.
JRP: Al formato físico la gente le ha perdido el valor, yo no. Yo soy todavía romántico, me gusta ir a la tienda de discos y llegar y abrir el disco y olerlo y quitarle los cintos.
Tomando en cuenta los discos en su haber (inglés y español) ¿a qué disco les gustaría regresa y por qué?
OB: Yo tengo claro que volvería a Ungravity.
JRP: Yo un paso más adelante, Maniobras.
OB: Le tenemos cariño a Ungravity y Maniobras porque son los dos discos que forman parte del proceso de cambio de la banda. A mí me encanta Ungravity porque creo que compositivamente es espectacular y la gente no lo conoce. Pero a mí me gusta mucho, por ejemplo, que en La Noche Eterna se ha recuperado un poco la esencia de Ungravity. Con Santi he hablado muchas veces de traducir las letras, reescribirlas y darles forma.
Eso para los fans sería increíble…
OB: Nos da mucha pena de no poder traer Espejo y Espejismos aquí a México, yo creo que es esa perla que el fan ve y dice: ostia, es bonito. Nos gusta tener estos detalles con el fan y con el seguidor.
Son una banda que llegan de otro país, no están en su primer disco, tienen ya una carrera anterior. Esto es un gran problema pues no pueden traer materiales pasados, como lo han mencionado, y al mismo tiempo es un problema para los fans que conocen toda su carrera.
JRP: El metropólitan no es un concierto de La Noche Eterna, van a ser 2 horas y cuarto de concierto y vamos a repasar canciones del primer disco en castellano hasta el último.
OB: Hemos traído pinceladas, no podemos traer las cajas de cartón y los muñecos, pero sí que hemos traído conceptos musicales y arreglos de ese espectáculo (Espejos y Espejismos) y también del espectáculo de El Poder de la tijera. Son 25 temas.