Skip to content

NOTICIA

Mención Honorífica: Grandes álbumes que tal vez no escuchaste en 2014

Dean Blunt – Black Metal (Rough Trade)

deanblunt2-1_1415211032

Desde que Dean Blunt estuvo trabajando con Inga Copeland con el alías de Hype Williams, era muy complicado tratar de descifrar su pensamiento, ya que el tipo nunca se ha limitado a la hora de componer álbumes con todos los proyectos que se ha planteado. Este año decidió separarse de una buena vez por todas de Copeland (quien también lanzó un álbum bastante bueno este año) para lanzar el álbum más íntimo y personal que ha compuesto hasta el momento, el cual incluso hace que durante sus presentaciones en vivo tire un par de lagrimas.

Dean Blunt es un genio que por alguna extraña razón es muy menospreciado, cosa que no logramos comprender a la perfección debido a que sabe cómo crear un balance entre el clásico soul y el R&B para fundirlo con estilos contemporáneos como en «50 Cent». En Black Metal no hay nada de black metal, pero si hay un pasional sentimiento que tiene el potencial de conmovernos para convertirnos en su único confidente y eso, es algo que no puede seguir siendo ignorado.

Ought – More Than Any Other Day (Constellation Records)

CST103_5x5_300dpi

El vocalista de la banda originaria de Montreal, Tim Beeler, es una viva imagen de cómo lucía Jarvis Cocker a sus veinticinco años. El álbum es un gig en el mejor pub de la ciudad o del mundo. Contiene altibajos sonoros que rompen con lo fórmula en la que escuchamos los riffs, batería y bajos. Por un momento te inmoviliza los tímpanos para luego destrozarlos con la raposa voz de Beeler.

Es cierto que hubo álbumes dentro del género que usurparon el sonido y por ende este álbum. Necesitas darle una oportunidad a More Than Any Other Day para saborear lo que estos canadienses están preparando. El sello Constellation Records logró adquirir una propuesta fresca en un álbum digerible.

Marissa Nadler – July (Sacred Bones Records)

MarissaNadler_July

Maybe it’s the weather, but i’ve got nothing in my heart‘- Esas son las líneas con las que Marissa Nadler nos dice adiós en July; un álbum que desde su portada muestra la tristeza y la oscuridad que emana de su corazón, pero dejando al descubierto detrás de su espalda una luz que la va encaminando hacía la resignación. La oscuridad de July no es un sonido, ni mucho menos una estética, la oscuridad del disco es simplemente el impulso natural que tenemos todas las personas cuando nos vemos lastimadas o enfrentadas a lidiar día con día con una perdida emocional.

Marissa Nadler plasmó a la perfección el lado bello que se esconde en una sensación como la tristeza. Esa cara que muchas veces no logramos observar al estar cegados por las gotas de agua que inundan nuestros ojos. July es un disco con canciones que nos muestran el lado oscuro del amor; ese lado que no se alimenta de la fantasía y los deseos de contar con una solución para todos los problemas que se presenten en una relación. Es un manifiesto que trata de enseñarnos a dejar ir y no retener a un ser humano que lo único que ha hecho por nosotros es rechazarnos.

Al final de todo, cualquier persona puede hacer una canción de amor o desamor, pero muy pocos pueden hacer canciones que logren evocar sentimientos como lo ha hecho ella y por eso, no podía estar ausente en nuestras menciones honoríficas del año.

Freddie Gibbs & Madlib – Piñata (Madlib Invazion)

MMSPINLP
Fredrick Tipton, mente maestra detrás del apodo Freddie Gibbs nombró este álbum Piñata después de soñar con un niño rompiendo una piñata mientras cocinaba crack. En la mayoría de las fotografías encontrarás a Fredrick Tipton con un porro en la mano o en la boca. Entonces, sí, por donde escuches habrá un ligero toque de mota, crack y rap.

La lírica con la que están hechas las canciones son profundas y la mayoría te cuenta historias con ritmos oscuros. Recordemos que no es un álbum solitario, aunque al principio esté el nombre de Tipton. La combinación sonora que hace con Madlib une  los beats y el rap son la unión perfecta para entender al oriundo de Indiana.

Ashrae Fax – Never Really Been Into It (Mexican Summer)

Ashrae_Fax_-_Never_Really_Been_In_To_It

Cuando les hablábamos sobre la importancia de Cocteau Twins, les hacíamos mención sobre lo mucho que han influido en el sector del dream pop en la actualidad, así como en ciertos terrenos del post-punk que constantemente va flotando en sus clásicas atmósferas de ensueño. Pero si hay una banda que se mantiene fiel al estilo de Elizabeth Fraser y Robin Guthrie es ni más ni menos que Ashrae Fax.

Si, aunque les suene desconocido el nombre, la realidad es que la banda debutó desde hace poco más de 11 años con Static Crash!; un álbum que después de haber sido concebido hizo que Ashrae Fax se separara. Afortunadamente Mexican Summer los rescató y se volvieron a juntar para entregarnos una producción que de haber sido lanzada en 1984, en estos momentos sería un indudable clásico.

Con un poco de shoegaze y un poco de dream pop, Never Really Been Into It está repleto de sentimientos que sólo nos hacen pensar en lo tan enamorados que estan los integrantes de la banda. Pero no es un amor que le tengan a otra persona, sino al simple hecho de hacer música cantada desde lo más profundo de su ser.

Volver arriba